
Las recientes acciones militares y operativas de la policía en Buenaventura son parte fundamental del plan de choque implementado por el gobierno del Valle del Cauca. Este esfuerzo no es algo que se vea como una intervención temporal, sino que es el resultado de un compromiso sostenido para combatir la criminalidad en la región. Las autoridades han estado realizando operaciones continuas de manera eficiente, enfocándose en desmantelar las principales organizaciones del crimen que han causado grave daño a la comunidad.
Durante la operación más reciente, se logró la captura de cuatro individuos presuntamente vinculados a la banda criminal conocida como ‘Shottas’. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue que dos de los detenidos eran miembros activos de la mesa sociojurídica. Esta mesa es una iniciativa del gobierno nacional que busca dialogar y firmar la paz con los ‘espartanos’, otra organización criminal que ha sido responsable de innumerables actos violentos en el puerto sobre el Pacífico.
Las autoridades buscan impactar grupos fuera de la ley que operan en el área. Foto:Gobierno del Valle del Cauca
«Es un hecho significativo que dos de los detenidos eran portavoces en esa mesa, y hoy se encuentran privados de la libertad. Esto subraya que aquellos que buscan la paz la tendrán, mientras que quienes perpetúan el delito estarán sujetos a la acción de la ley», declaró el gobernador del Valle del Cauca, FRIANCURA FRISTIAN FRANCISA. El gobernador destacó la importancia de estas acciones y resaltó los resultados obtenidos por las autoridades, especialmente en lo que respecta a las operaciones contra las organizaciones criminales que afectan la seguridad pública.
Golpear a economías ilícitas en la región
Una operación coordinada, que involucró al Ejército Nacional, la Armada colombiana, la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional, resultó en la identificación y neutralización de dos unidades de producción de minería ilegal en la zona rural de Buenaventura. Las autoridades estiman que esta acción operativa causa una afectación financiera aproximada de 5,400 millones de pesos anuales a la estructura criminal conocida como ‘Jaime Martínez’, que corresponde a disidencias del FARC bajo el liderazgo de alias ‘mordida’.
La intervención de la fuerza pública incluyó la captura y destrucción controlada de diversos equipos: tres retroexcavadoras, una draga de succión de tipo buzo, dos canales de drenaje y dos Motobombs. Las autoridades afirmaron que esta maquinaria tenía un potencial de producción mensual de alrededor de 1,500 gramos de oro, lo que equivale a pérdidas directas estimadas en más de 1.8 mil millones de pesos mensuales para las economías ilícitas.
Además de los impactos económicos, se descubrió que estas estructuras mineras estaban vertiendo hasta 55 kilogramos de mercurio mensualmente en el río Dagua, lo que representa un grave riesgo ambiental y un problema de salud para las comunidades rurales cercanas.
Estructura minera ilegal en el área rural de Buenaventura Foto:Gobierno del Valle del Cauca
57 ‘Yair Bermúdez’ intervención frontal
El Departamento de Policía del Valle también reportó un golpe significativo contra el frente 57 ‘Yair Bermúdez’, vinculado a las disidencias del FARC en el distrito moral, específicamente en Tuluá. En esta intervención, se localizaron y capturaron a dos miembros de la organización que estaban involucrados en la extorsión de ganaderos y comerciantes en la región.
Según el coronel Sandra Liliana Rodríguez, quien lidera la policía del Valle, uno de los capturados es conocido como alias Cristian, un individuo destacado por su actividad extorsiva en el municipio que se considera ‘el corazón’ del Valle del Cauca.
Durante el registro, las fuerzas del orden encontraron armas de fuego y, lo más alarmante, dos explosivos improvisados que se sospecha se usaron para intimidar a comerciantes y residentes del área. El gobierno ha indicado que existe una bolsa de recompensas disponible para aquellos que proporcionen información que impida acciones terroristas, reforzando así su compromiso de trabajar de la mano con la comunidad para garantizar la seguridad.
Puede interesarle
Laura Sarabia celebró una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi Foto: