
Los filtros de control establecidos en el El aeropuerto internacional José María Córdova de Rionegro (Antioquia) para la llegada de extranjeros continúa funcionandos.
Y no sólo para extranjeros con antecedentes o alerta por delitos sexuales, sino también para otro tipo de situaciones judiciales.
Este viernes 17 de octubre, Migración Colombia informó que, durante un operativo realizado por funcionarios de Migración Colombia en esta terminal aérea, Fue detenido un ciudadano estadounidense de 38 años, quien era buscado por las autoridades de su país por múltiples cargos federales..
Aeropuerto José María Córdova en Rionegro, Antioquia Foto:Foto: Jaiver Nieto. EL TIEMPO
«La persona, portando pasaporte vigente, fue puesta a disposición de Interpol, luego de que se activara una alerta durante el proceso de emigración», indicó la entidad.
Mientras realizaba el trámite habitual para llegar a suelo antioqueño, el sistema de verificación migratoria detectó una alerta de Interpol, la cual fue confirmada por el enlace de dicho organismo.
Esta alerta correspondió a una Circular roja emitida por Estados Unidos, que solicitaba arresto por varios delitos graves, incluidos fraude postal, fraude electrónico y tráfico ilegal de dispositivos y medicamentos no aprobados..
americano capturado Foto:Expediente de Migración Colombia y ETCE
La autoridad migratoria informó que El detenido enfrenta 34 cargos distribuidos entre: fraude postal, fraude electrónico, introducción de dispositivos para adultos en el comercio interestatal y distribución ilegal de medicamentos no aprobados.
Luego de su entrega a las autoridades internacionales, se iniciarán los trámites legales correspondientes.
Sumado a lo anterior, Migración Colombia afirmó que este extranjero ingresó al país de manera regular durante 2023.
Control migratorio en el aeropuerto José María Córdoba. Foto:Migración colombiana
«Sin embargo, la notificación roja de Interpol solicitando su captura fue emitida el 1 de octubre de 2025. Anteriormente, en enero de 2025, ya se había registrado un envío ante Interpol, pero la notificación formal se hizo efectiva luego de su ingreso al territorio nacional.«, explicó la entidad.
Por su parte, Gloria Esperanza Arriero, directora general de Migración Colombia, afirmó que “este resultado es una muestra del avance de este Gobierno en materia de seguridad fronteriza y cooperación internacional. Nuestras instituciones están mejor preparadas y coordinadas para enfrentar el crimen transnacional y garantizar que Colombia sea un país seguro y respetuoso del Estado de derecho”.
Añadió además que la acción tomada en esta ocasión refleja la importancia de la vigilancia constante en los puntos de entrada y salida del país, donde la tecnología y la colaboración global juegan un papel clave para evitar la movilidad de personas con antecedentes penales.
Otras noticias
Aquí podrás ver lo más importante y relevante del día Foto: