Política

Cantó la mesa para el presidente, Lina Garrido reprendió el litigio de Petro y lo acusa de traicionar la tierra – En un click

Cantó la mesa para el presidente, Lina Garrido reprendió el litigio de Petro y lo acusa de traicionar la tierra

 – En un click

Una réplica devastadora de Lina Garrido desmontó el equilibrio de Petro antes del Congreso

Por: Escritura política | Como 21

Bogotá, 21 de julio de 2025. En el momento en que se marcará en la historia del Parlamento, la representante Lina Maria Garrido, con cambios radicales, jugó en una de las réplicas más remotas contra el presidente Gustavo Petro desde que se estableció el poder legislativo. Con una muestra de más de diez minutos en el Salón Oval, Garrido no solo rechazó el argumento del presidente, sino una historia tejida en la que lo acusó de «traicionar» a los colombianos y dejar «manos vacías» después de un gobierno de tres años.

Soporte de retroceso roto en mil piezas

Garrido comenzó su discurso y recordó su propio voto por Petro en 2022 «. Como muchos de mis colegas, también creía en un cambio.
Este choque inicial trató de conectarse con los sectores de los votantes que se activaron con cambios reales y ahora experimentan una creciente apatía o insatisfacción con el régimen actual.

Corrupción bajo lupa: desde UGRD hasta la capital

La mujer parlamentaria continuó descubriendo el escándalo de la unidad nacional para la gestión de desastres (UGRD), pero su presupuesto, dirigido a comunidades sensibles, había sido remitido. «Los presidentes del Parlamento que ha elegido hoy están privados de libertad, acusados de fraude para niños La Guajira», condenó Garrido la fibra sensible en el campo de la distribución social.
Con un gesto calculado, anunció un envío al presidente de una imagen simbólica: los niños de Guajiros que esperan agua potable, en oposición al retrato de un niño palestino que adorna la oficina presidencial. Esta metáfora visual busca cuestionar la correlación entre la solidaridad internacional y la humanidad urgente en el territorio colombiano.

Seguridad versus números optimistas

Petro había presentado un informe a los parlamentarios con cifras «positivas» para reducir el asesinato y la captura. Garrido lo desmontó: «Las estadísticas eliminadas no significan que en esta área, los ciudadanos viven un aumento en la violencia. Eln, las disidecies de la FARC y otras organizaciones penales aumentaron sus acciones en un 50%», dijo, citando datos sobre inteligencia militar y gobierno local.
Su propia experiencia, lo explicó, lo ha puesto a los ojos de estas bandas: «Si, como miembro del Parlamento, recibo amenazas, imagino al agricultor o al comerciante en la línea de gol y Caquetá». Con esto, cuestionó las «negociaciones sin restricciones» que, según su visión, debilitaron el poder del estado en áreas que estaban en el conflicto.

Tradugamiento de drogas en los números más altos

Con cifras actualizadas del Centro de Medicamentos de las Naciones Unidas, Garrido dijo que Colombia había alcanzado un récord en cultivos de coco, más de 300,000 hectáreas y producción de cocaína, 3,500 toneladas al año, mientras que se solicitó «convulsiones». «Solo un gobierno que le permite producir puede tomar tanto», dijo.
Este contraataque sobre la retórica pública destaca la paradoja de un estado que se involucra en el tráfico de drogas en la corte, pero no parece ser capaz de desmantelar sus redes productivas.

Frente al feminismo y el silencio del vicepresidente

Los valores de cambio radical no descuidaron la agenda del género. Garrido comenzó las críticas directas del nombramiento de funcionarios de alto rango con acusaciones de violencia contra las mujeres: «Vendió como candidato feminista pero ha llenado su armario con atacantes».
También abordó un mensaje al vicepresidente de Francia, Márquez,: «Su posición es la más alta que ha ocupado a las mujeres afro descendientes en Colombia. Pero su silencio antes de que estos hechos revelen que la dignidad no es habitual en este gobierno». Con esto, fortaleció argumentos para la política de cuotas y representa más preocupado por la imagen que la igualdad real.

Otras voces en sintonía y futuro incierto

Paloma Valencia (Centro Demócrata), Maren Castillo (Liga de Gobernantes) y Daniel Carvalho (Independent) siguen la línea de desmantelamiento del equilibrio presidencial, que fue Garrido quien monopolizó los titulares.
Esta revisión de las palabras tiene lugar en un momento importante: menos de un año después del final del mandato de Petro, el entorno político está entusiasmado con las elecciones parlamentarias de 2026. Fuertes interrogatorios de sectores que lo garantizaron al redefinir el relato de su herencia.

Señalar no retroceder?

La réplica de Lina Garrido atraviesa el momento puntual de la instalación parlamentaria. Refleja fracturas internas en el conglomerado del gobierno y los crecientes inconvenientes que podrían destruir la base de elecciones de la «ola verde» que se llama así.
Su discurso, nutrido con datos, poderosas metáforas y preguntas éticas, pone el control de comunicación de la Comisión. Para muchos analistas, es el comienzo de una campaña de cansancio temprano, donde no solo la oposición clásica, sino implementada insatisfacción, requerirá cuentas especiales en cada discusión y acción legislativa.

*****
El ataque de Lina Maria Garrido no fue una simple violación parlamentaria: estableció un momento político de gran estrés simbólico. Con frases que cayeron profundamente en los ciudadanos, «no hay un logro que mostrar», «Traicionó a Colombia», fue un representante del mercado de cambio radical antes y después de la legislación y la comisión. La pregunta ahora es si esta llamada de atención seria tendrá un impacto tangible en la gestión del país o sucederá como otras no confirmadas cuando la agitación de la historia política reciente.

Redacción
About Author

Redacción