Mejorar la calidad de vida y abrir nuevas oportunidades para las poblaciones rurales es el objetivo central de ‘Caminos Rurales’, un programa del Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla que, a partir de 2022, ha trabajado en el mejoramiento y mantenimiento de más de 1.100 kilómetros de vías terciarias en 36 municipios de Colombia donde la empresa tiene presencia.
La iniciativa, desarrollada en consulta con líderes comunitarios y gobiernos locales, ha beneficiado directamente a comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes en áreas clave del suroeste y la sierra colombiana. A través de la dotación de maquinaria, personal, materiales de construcción y la adecuación de puentes, el programa busca superar los desafíos de conectividad que afectan a estas regiones.
La iniciativa también conecta con municipios del Valle del Cauca y norte del Cauca. Foto:Riopaila Castilla
Los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Vichada son los principales focos de acción. En el Valle, municipios como Palmira, Tuluá, Bugalagrande, Candelaria y Jamundí han visto mejoras significativas. En el norte del Cauca, localidades como Miranda y Padilla se han sumado a los beneficios, al igual que Santa Rosalía, en Vichada, donde la conectividad es vital para el desarrollo local.
Historias de transformación
El impacto de los ‘Caminos Rurales’ se traduce en hechos concretos para los habitantes de estas zonas. Así lo confirma María Isabel Quintana, promotora de salud del distrito de El Guayabo, en Bugalagrande (Valle).
“La vía de acceso a nuestro corregimiento tuvo problemas de inundación en dos tramos, y cada vez que llegaba la temporada de lluvias no podíamos pasar ni en motocicleta. Desde que intervinieron en la vía Riopaila Castilla, el sector agroindustrial cañero y la Alcaldía, no se ha vuelto a inundar”, afirma.
El programa también busca impulsar la conexión entre las poblaciones rurales. Foto:Riopaila Castilla
La intervención de 24 kilómetros de vía no sólo solucionó el problema de las inundaciones, sino que también conectó a El Guayabo con las localidades de Mestizal y San Antonio, y con el casco urbano de Bugalagrande, facilitando el acceso a alimentación, educación y empleo a sus más de 400 habitantes.
En Miranda, Cauca, el programa también ha dejado una profunda huella.
“Riopaila Castilla nos apoyó con el transporte de roca muerta para realizar el mantenimiento de cinco kilómetros de la vía que conecta las veredas La Calera, La Cilia, Betania y La Morena, beneficiando a más de 1.500 personas, en su mayoría comunidades indígenas y campesinas que transitan por esta vía”, destacó Fabián Bonilla, coordinador de las Juntas de Acción Comunal de la zona rural alta del municipio.
El programa también ha permitido recuperar vías que se encontraban en mal estado. Foto:archivo privado
Un compromiso con el progreso
A agosto de 2025, la empresa ya había realizado el mantenimiento de 423 kilómetros de caminos rurales, lo que demuestra el avance continuo del programa. Guillermo Carvajal, gerente de Asuntos Corporativos de Riopaila Castilla, destaca que este trabajo va más allá del negocio agroindustrial.
“Somos conscientes de que nuestro trabajo no es sólo transformar la tierra en alimento, energía y combustible renovable, Se trata también de generar valor para nuestros grupos de interés. Cada kilómetro que recuperamos con ‘Caminos Rurales’ representa acceso, oportunidades y progreso para miles de familias rurales vecinas de nuestra operación. y con esto honramos la premisa de que tenemos que contribuir al progreso del país”, explicó Carvajal.
Con este tipo de iniciativas, Riopaila Castilla reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la creación de valor compartido, reconociendo que el bienestar de las comunidades de su entorno es fundamental para el crecimiento conjunto del campo colombiano.
Otra información que te puede interesar
¡Jamaica en el punto de mira! Huracán ‘Melissa’. Foto: