
En el marco de la visita del renombrado médico Kwaak joven a nuestra ciudad, la Oficina de Relaciones y Cooperación de la Alcaldía de Cali, en colaboración con la Cámara de Construcción Colombiana, conocida como Valle de Camacol, organizó un foro titulado ‘Planificación inteligente para un futuro mejor: Cali 500+’.
Este evento fue testigo de la participación de diversos miembros del gabinete del distrito, así como líderes de las secretarías de vivienda, salud pública, educación, movilidad, desarrollo económico y turismo, además del director del Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional, conocido como Dadii.
La realización del foro se vinculó a la ’67 Asamblea anual de afiliados de Camacol’ y tuvo como eje central las intervenciones del renombrado urbanista coreano, quien ha liderado procesos de transformación urbana en ciudades como Seúl y ha asesorado a varios gobiernos locales en Corea del Sur, así como participado en proyectos en metrópolis como Hamburgo y Barcelona.
Gracias a esta iniciativa, varios sectores de Guild Business tuvieron la oportunidad de enterarse, de primera mano, de las experiencias exitosas en el área del desarrollo urbano sostenible, dirigidas por uno de los arquitectos más influyentes en el ámbito global, conocido por su papel en el ‘Milagro asiático’.
«La llegada del Dr. Kwaak a Cali es un verdadero privilegio. Escuchar las estrategias que han convertido a su país en una superpotencia económica nos ofrece herramientas valiosas para posicionar nuestra ciudad como un referente regional en desarrollo sostenible.» Estas fueron las palabras expresadas por Diego Hau, el secretario del gobierno del distrito.
El Dr. Kwaak subrayó la importancia de que los grandes desarrollos urbanos solo se logren cuando se superan los límites administrativos y se adopta una perspectiva regional, siempre comprometidos con la sostenibilidad ambiental y el bienestar colectivo.
En este contexto, el secretario Hau recalcó que la administración del distrito, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder, ha estado promoviendo una visión regional enfocada a largo plazo. Esto se evidencia en la creación del Área Metropolitana del Suroeste (Amso) y en el proceso de actualización del Plan de Planificación Territorial (Olla), el cual se integrará a la propuesta Cali 500+, actuando como un ejercicio de colaboración, gobernanza y sostenibilidad que trasciende los períodos de administración.
Desafíos locales, soluciones integradas
Durante el foro se desarrolló un panel titulado ‘Planificación inteligente del territorio: un aspecto a largo plazo’, donde participaron Young-Hoon Kwaak; Carlos Salazar, experto del Banco Interamericano de Desarrollo (IDB); y el Secretario de Gobierno de Cali, Diego Hau.
En el transcurso de esta conversación se discutieron los principales desafíos que enfrenta Cali al tratar de planificar su crecimiento de manera ordenada y sostenible. El periodista Darcy Quinn moderó el panel y condujo el diálogo con los expertos presentes.
Uno de los retos mencionados fue la desconexión que existe entre la planificación técnica y la comprensión de los ciudadanos, una brecha alimentada por la falta de confianza en las instituciones y la insuficiente participación ciudadana en los procesos. Como respuesta a esta situación, la administración del distrito ha fortalecido su compromiso hacia la transparencia, la participación activa y la construcción colectiva, ilustrado en el proceso de actualización del Olla.
A su vez, se destacó la necesidad de articular las distintas organizaciones gubernamentales del distrito para evitar duplicaciones, optimizar recursos y alcanzar resultados palpables que mejoren la confianza de la ciudadanía en el sector público.
Una visión compartida para el futuro de Cali
Se espera que Cali 500+ se establezca como la hoja de ruta para el desarrollo urbano de la ciudad. Esta visión, según el Secretario Hau, solo podrá ser legítima si emerge del diálogo entre todos los sectores involucrados: ciudadanos, academia, empresas e instituciones. «No puede haber una planificación legítima sin participación, ni una visión a largo plazo sin consenso.» Esto es crucial para el buen futuro de la ciudad.
Siguiendo este principio, la administración del distrito se ha comprometido a integrar las directrices de Cali 500+ en los fundamentos del nuevo Plan de Planificación Territorial, asegurándose de que el desarrollo urbano futuro coincida con las aspiraciones colectivas y contribuya a la creación de una ciudad más ordenada, equitativa y sostenible.
52