
Las intensas y torrenciales lluvias que comenzaron a caer en la tarde han logrado colapsar por completo la movilidad en la ciudad de Cali.
El panorama resultante es complicado y perturbador, con árboles caídos, carreteras interrumpidas, sectores enteros sin suministro de energía eléctrica, canales saturados de agua, bloques de viviendas inundados y, en algunos casos, incluso ventanas rotas. Las áreas más afectadas por esta lluvia incesante incluyen el sur, el centro y el oeste de la capital del Valle del Cauca.
En sectores como Occidente, los canales y zanjas presentaban congestiones significativas.
Foto:
Oficina del Alcalde de Cali
Según la información proporcionada por las autoridades locales, la intensa lluvia se registró entre las 2:45 y las 4:00 pm del jueves 15 de mayo.
Los primeros indicios de los estragos causados por el aguacero fueron notados en las vías principales del centro y del sur de la ciudad. Destacan las áreas que comprenden Brittany y la Galería Santa Elena, donde el canal aledaño se desbordó, afectando a numerosas viviendas cercanas.
Además, se registraron caídas de árboles en diversas ubicaciones como la Carrera 20 con 11 Corner, la Carrera 23 con Calle 8, Calle 18 con Carrera 23, el Edificio Santiago del Oeste (Normandía), 17a Street con 44 (San Judas) y 17a Street con 26 (Santa Elena).
Esto ha llevado a que sea imperativo que Dagma implemente un plan de respuesta ante las emergencias producidas por la caída de árboles.
Las inundaciones también se hicieron notar en sectores como la Luna, obligando al cierre de varios caminos en la zona.
Las vías se vieron severamente afectadas, impactando la movilidad de los ciudadanos.
Foto:
Oficina del Alcalde de Cali
La intersección de la quinta calle con Carrera 28 también sufrió consecuencias, particularmente en el área del Hospital Universitario del Valle, donde la acumulación de agua dificultó el paso de vehículos.
La situación también se replicó en varios puntos del centro de la ciudad, donde se reportaron problemas de movilidad debido a las inundaciones.
Sectores sin energía
Las fuertes lluvias han tenido un impacto considerable en la red de suministro eléctrico. Desde las compañías municipales de Cali (EMCALI), se mencionó que tuvieron que acudir a la zona de las carreteras del sur, cerca del Hotel La Luna, para despejar las alcantarillas y facilitar el escurrimiento del agua.
En cuanto a la provisión de energía, se reportaron interrupciones del servicio en diversas áreas, tales como: Circuito de Trocadero: Ciudad Sur, que incluye Puerto Tejada; Circuito Kilómetro 18 en Elvira; Circuito de Cachipay, Abrazo y Ciudad Pacífica; Circuito Carrera 13, en San Antonio desde la raza 13 hasta parte del centro (Carrera 15 a 10), Circuito Siloé, Ciudad Córdoba y parte de La Unión, y Circuito 11, que comprende el centro de la ciudad.
La autopista sur fue otra de las arterias más afectadas por la lluvia.
Foto:
Oficina del Alcalde de Cali
«A causa de las lluvias de esta tarde, las interrupciones en los circuitos de Siloé y Carrera 13 han dejado sin energía al PTAP Río Cali, que ahora opera con plantas de emergencia. Por lo tanto, es probable que los usuarios experimenten baja presión en el suministro de agua, como se había informado antes de que los equipos de gestión de energía comenzaran a trabajar para restaurar el servicio tan pronto como sea posible», aseguró una fuente desde CALEDA, la empresa pública encargada.
En intervalos recientes, Emcali comunicó que «la planta de Río Cali está funcionando en estos momentos con el apoyo de generadores eléctricos. Sin embargo, los sectores abastecidos por ella están experimentando normalidad en el suministro de agua».
Uno de los eventos más singulares de esta tarde se produjo en el oeste de la ciudad, cuando un fuerte ventarrón empujó con tal fuerza la ventana de un apartamento que terminó rompiéndose. Este incidente fue grabado en video y rápidamente se volvió viral a través de las redes sociales.
Otra información que puede interesarle
La NASA revela que las auroras en Júpiter son más intensas.
Foto: