La Fiscalía General hizo un llamado urgente tras identificar reiteradas situaciones de vulneración de derechos que afectan a niños, niñas y adolescentes de la comunidad yukpa en Barranquilla.
La intervención preventiva de la agencia llevó a convocar a entidades distritales y nacionales para Acordar medidas inmediatas ante la creciente exposición de esta población al trabajo infantil, la mendicidad y otras formas de explotación, que aumenta durante esta temporada navideña.
Durante una mesa liderada por la Fiscalía Provincial de Barranquilla, el Icbf, la Policía de Niñez y Adolescencia y la Secretaría Distrital de Gestión Social se comprometieron a verificar de inmediato las denuncias, fortalecer los procesos de protección y realizar jornadas de sensibilización dirigidas especialmente a la población menor de edad.
Distrito activa plan en Navidad y pide no dar dinero en la calle
En paralelo, la Alcaldía de Barranquilla intensificó sus acciones durante la temporada navideña y año nuevo, período en el que aumenta la presencia de menores de edad mendigando. El Distrito insistió en un mensaje clave: Los ciudadanos no deberían repartir dinero en las calles, ya que esto alimenta el ciclo de explotación y expone a los niños a mayores riesgos.
Funcionarios durante una jornada de verificación de menores en riesgo en Barranquilla. Foto:Ayuntamiento
A través del programa trabajando para niñosacompañado de la primera dama Katia Nuley con el apoyo de entidades como el Icbf, Migración Colombia, el Ministerio de Trabajo, la Policía de la Niñez y la Fiscalía General de la Nación, se realizan recorridos, intervenciones sociales y procesos de restitución de derechos.
El Distrito recordó que el artículo 44 de la Constitución protege la vida, la salud, la integridad, la educación y la seguridad de los niños, y prohíbe explícitamente cualquier forma de explotación laboral o económica. A partir de esta norma se garantiza la atención integral a cualquier menor que se encuentre en situación de riesgo, independientemente de su nacionalidad o condición cultural.
Balance del año: búsquedas activas, educación y apoyo humanitario
Bajo la estrategia de Barranquilla sin mendicidad infantil, al 2025 se han producido 144 días de búsquedas activas, en el que se identificaron 73 casos de niños, niñas y adolescentes en riesgo. Este trabajo permitió:
- Brindar atención integral a 120 menores en el Espacio Protector San Roque.
- Brindar apoyo domiciliario a 60 niños en riesgo de trabajo infantil.
- Brindar atención con enfoque diferencial a 28 menores Yukpa.
- Lograr la vinculación escolar de 70 niños y adolescentes.
- Ofrecer atención psicosocial a 180 familias.
Los Yukpa hablan la lengua Yukpa – Japrería, perteneciente al tronco lingüístico caribeño. Foto:Alcaldía de Barranquilla.
Además, la campaña de sensibilización “Cuanto más das, más quitas” Se ha reforzado para desalentar la entrega de dinero en la calle. La estrategia ha llegado al aeropuerto, universidades, escuelas, centros comerciales, el Gran Malecón y varios barrios. Dos historias recientes simbolizan el impacto: los de Juleini Fuentes y Sisney Pedroza, madres que dejaron la calle y hoy trabajan mientras sus hijos estudian.
«Mi hija está estudiando, yo soy parte de la campaña y estoy trabajando. No estoy en la calle», dijo Juleini.
«Si les das dinero, se quedan bajo el sol. No estudian. No apoyan el trabajo infantil», añadió Sisney.
Identidad cultural, retorno y vigilancia permanente
En el caso específico de la comunidad Yukpa, la Procuraduría General de la República destacó que las acciones del Estado deben respetar su identidad cultural y sustentarse en el diálogo con los líderes tradicionales. Durante el encuentro, portavoces de la etnia reiteraron su deseo de regresar a su territorio en Venezuela y algunos que vienen del centro del departamento del Cesar, y pidieron apoyo institucional para un traslado seguro. Las entidades anunciaron que evaluarán esta solicitud.
La Procuraduría General de la República aseguró que mantendrá vigilancia sobre los compromisos y el trabajo interinstitucional para proteger a la niñez yukpa y garantizar respuestas oportunas ante cualquier amenaza.
Finalmente, el Distrito recordó que cualquier ciudadano puede denunciar casos de mendicidad o trabajo infantil a la línea 321 697 6686, disponible 24 horas al día, 7 días a la semana. Cada informe activa rutas de protección para salvaguardar a la niñez y adolescencia de Barranquilla.
Puede que te interese
Tengo el remedio: El miedo a quedar soltero Foto: