
Bogotá, 21 de septiembre (ef) .- El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, inauguró el primer número de las artes bi-anuales internacionales y la ciudad Bog25, la más ambiciosa en Colombia, que convertirá la capital en un museo de cielo abierto hasta noviembre.
«Hoy, Bogotá escribe una nueva página con su historia cultural (…) y confirma el compromiso de hacer de Bogotá una capital viva, creativa, abierta al mundo, una ciudad donde el arte no es un privilegio, sino realmente un derecho», dijo Galán desde el patio del Palacio Central de San Francisco, sede de las Biensial.
La cita cultural, organizada por la oficina del alcalde y la felicidad como un eje temático central, reunirá a más de 250 artistas de 12 países y tendrá lugar hasta el 9 de noviembre en más de 25 escenarios en la ciudad, desde parques y museos hasta edificios y carreteras emblemáticas.
Galán enfatizó que la reunión «también es una invitación para disfrutar de la ciudad como obras de arte, redescubriendo preguntas y conversaciones e interpretándolas nuevamente.
El BOG25 dijo que la Ciudad de México como invitada de honor, una ciudad que «reconoce a una hermana y una ciudad diversa» en Bogotá «, dijo la secretaria de cultura de la Ciudad de México, Ana Francis Mor.
«Lo hicieron muy bien para hacernos su primera ciudad invitada (…) de la Ciudad de México. Celebramos este diálogo entre las ciudades», agregó Mor, quien enfatizó que la delegación mexicana «de las mujeres artistas es porque es el momento de las mujeres».
Después de los primeros discursos en el Palacio de San Francisco, autoridades, artistas y público en marzo al Old Bulling La Santamaria, una escena cultural en el corazón del vecindario Bogotá La Macarena, que recibirá ‘The Common House’ esta noche, una gran experiencia teatral completa que dará la bienvenida a la casa de dos años.
Homenaje a las ciudades
‘The Common House’, cocinada por el Ministerio de Cultura, Recreación y Deporte y Diseño Sonic, rendirá homenaje a las ciudades de América Latina, con la Ciudad de México como protagonista.
La mexicana Amaranta Almaraz y el colectivo Nuuch ofrecerán ‘Tierra de la Tierra’, ocho metros de esculturas textiles que celebrarán la memoria ancestral y la santidad indígena para conmemorar los 700 años de México-Tenochtitlan.
El DJ Ali Gua agregará una intervención audiovisual inspirada en la Hermandad Musical entre la Ciudad de México y Bogotá.
El escenario también recibe la orquesta filarmónica de las mujeres con el estreno de ‘los rayos eróticos y de su sol’, por el compositor Ana María Romano G.; al autor Juan Gabriel Vásquez, quien contribuirá con su voz literaria; Map Theatre, que desatará un carnaval mestizo con ‘canibalias’, inspirado en la fiesta de lo sagrado comprensible del Pacífico colombiano.
Además, la compañía La Venta Productiones sorprenderá con ‘City Sighs’, donde las aves exportadas vendrán de un nido para invitar al público a convertir el tráfico urbano en poesía compartida.
Y en el frente musical, Savan, Ghetto Soundsystem y la nación Ekeko colocarán el ritmo.
Río Flores
Como preludio de la inauguración oficial, Bogotá llegó este sábado, vestido con colores con un río de 150,000 flores que se mueven a unos dos kilómetros del medio ambiente, un espacio público del centro diseñado por el arquitecto Rogelio Salmona con parques y calles peatonales.
Junto con esta reunión artística, llamada ‘Canto del Río’, también abrieron las puertas de varias sedes de la bi -anual en todo el medio ambiente.
La gira artística comienza en el Palacio de San Francisco, un edificio neoclásico diseñado en 1917 por el arquitecto francés Gastón Lelarge, y concluye en Santamaria.
Entre los invitados internacionales se encuentra la Banda Real de Gaitas de Galicia, que se presentará frente al Palacio de San Francisco el martes 23, así como a los artistas de plástico mexicanos Mónica Mayer, Pilar Cárdenas y Yunuen Díaz.
Según Galán, el BOG25 será la capital colombiana «en el mapa global del arte contemporáneo» y lo pondrá «a nivel de capitales internacionales como Sydney, Sao Paulo, Venecia, cuyas personas bi -anuales atraen a millones de visitantes, despiertan el turismo y la economía creativa se mueven con grandes eventos artísticos». Efusión