
Bogotá, 25 de julio (ef) .- De este viernes a domingo, Bogotá será el anfitrión de la decimotercera edición del Festival GABO, una reunión para pensar en los desafíos contemporáneos del periodismo, como la información incorrecta y la violencia contra quienes informan, y que coincide con el 30 aniversario de los homónimos creados por Gabriel García Márquez.
Durante tres días, el festival ofrece más de cien actividades, incluidos talleres, charlas maestras y proyecciones, con la participación de aproximadamente 150 invitados de más de 20 países. Algunos de los nombres más destacados son el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz y la periodista Siria Dima Khatib, directora de AJ+.
Según el lema ‘See Us Findy’, este tema del festival propone proponer un futuro inclusivo, donde todos los votos cuentan, y promueven la proximidad y la empatía contra el aislamiento tecnológico y el impacto de la información incorrecta.
Tres días de periodismo
El gimnasio moderno, una de las escuelas más tradicionales de la capital colombiana, será nuevamente el epicentro del festival, aunque otros espacios en la ciudad también serán anfitriones, como el Centro de Felicidad Chapinero y las bibliotecas públicas.
Uno de los ejes centrales de este tema es el papel del periodismo en la defensa de la democracia y la necesidad de sociedades informadas antes de la promoción de poderes autoritarios y la crisis de los modelos de financiamiento tradicionales.
Sobre estos temas, el Director Ejecutivo del International Press Institute (IPI) discutirá Scott Griffin el viernes; La directora del Centro de Investigación de Periodismo Latinoamericano (Clip), María Teresa Ronderos; El director general de reporteros sin fronteras, Thibaut Bruttin; y el Coordinador de América Latina del Comité de Protección de Periodistas (CPJ, acrónimo en inglés), Cristina Zahar.
El sábado, Stiglitz tendrá un diálogo con el director del portal colombiano La Silla Vacía, Juanita León, sobre el financiamiento de los medios de comunicación, en un diálogo titulado ‘Camino de Libertad’, que sugerirá cómo pasar a una sociedad más activa, participativa y libre.
Otras sesiones abordarán temas como los dilemas éticos de la inteligencia artificial, los desafíos de ejercer el periodismo en los Estados Unidos y las oportunidades narrativas que surgen de la innovación, la cooperación y la exploración de nuevos idiomas.
Los periodistas reconocidos de la región participarán en Brasil Patricia Campos Mello, Argentina Laura Zommer y el portal venezolano Armando.info.
Los premios
Como cada año, uno de los momentos más esperados es la entrega de los Premios GABO, uno de los premios más grandes para el periodismo latinoamericano.
El anuncio de los ganadores se realizará el sábado por la noche y distingue las mejores obras periodísticas en cinco categorías -audio, portada, fotografía, imagen y texto, donde quince obras de diez países compiten como finalistas.
Durante el festival, los finalistas también participarán en conversaciones para compartir sus procesos creativos, preocupaciones y desafíos al contar sobre diferentes formatos. Efusión