Bogotá, 11 nov (EFE).- La Bienal Internacional de Arte y Ciudad de Bogotá (BOG25), realizada entre el 20 de septiembre y el 9 de noviembre de este año, se convirtió en el evento de artes plásticas con mayor movilización de personas hasta la fecha en Colombia, según el balance presentado este lunes por autoridades locales.
«Más de tres millones de personas estuvieron conectadas de una forma u otra a la Bienal, más de 500.000 en su sede y más de dos millones y medio que visitaron o recorrieron las obras en espacios públicos», dijo el alcalde de la ciudad, Carlos Fernando Galán.
El Ministerio de Cultura, Esparcimiento y Deportes señaló que, a pesar de que “existen importantes antecedentes de bienales de arte en Colombia en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena”, el BOG25 supuso un hito “para el ecosistema artístico de la ciudad y del país”, siendo el más extenso realizado hasta el momento.
Según la organización, la feria de arte logró «instalar una nueva conversación cívica», ya que contó con la participación de «más de 250 artistas locales, nacionales e internacionales de 12 países», lo que la convierte en «la más grande y diversa jamás registrada».
Impacto social
La feria también destacó por su impacto «social, de inclusión y diversidad» a través de la «participación de personas con discapacidad, ex habitantes de la calle y personas en proceso de superación de la vida en la calle», así como de personas con discapacidad cognitiva.
Además, se crearon tres murales en el sur de la ciudad, «construidos por mujeres en diálogo con la comunidad, bajo el título ‘Voces de lucha, mujeres del barrio'».
Por otro lado, el evento “también ofreció espacios artísticos y académicos para que artistas de Bogotá, Colombia y el mundo dialogaran en torno al eje curatorial de la Bienal, ‘Bogotá, ensayos sobre la felicidad’, una sugerente y desafiante línea conceptual”.
En el marco de la feria se realizaron 64 actividades formativas y explicativas con la participación de 4.573 personas de comunidades, instituciones y grupos locales, y se organizaron visitas guiadas a escuelas con la participación de 2.905 estudiantes. EFE