
Noviembre se ha convertido en un termómetro crítico para la seguridad en el Atlántico. En sólo 18 días, la capital y su área metropolitana acumulan 33 homicidiosuna cifra que supera la media diaria y refleja la tensión que se vive en barrios y municipios. El conteo preliminar señala 23 delitos en Barranquilla, 7 en Soledad, 1 en Malambo y 2 en Galapa, mientras que en el resto del departamento se suman 8 casos adicionales, elevando el total a 41 asesinatos en menos de tres semanas.
LEER TAMBIÉN
Este panorama se desarrolla en medio del presunto acuerdo criminal entre las bandas Los Costeños y Los Pepesquien meses atrás anunció una tregua para reducir la violencia urbana. Sin embargo, los acontecimientos recientes parecen mostrar una ruptura o, al menos, una reconfiguración de ese pacto, marcada por ajustes de cuentas y disputas por el control territorial.
Más muertes que días: ¿qué está pasando?
La violencia no se concentra en un solo punto. Barrios como Villa de la CordialidadLoma Roja y otros sectores importantes del suroeste de Barranquilla han sido escenario de ataques armados que, según analistas, responden a la presencia de actores violentos que buscan llenar vacíos dejados por las capturas y bajas de cabecillas. “Corresponde a la presencia de actores que se disputan el control territorial frente a las capturas y bajas de otros elementos criminales.”, explicó un investigador que ha seguido de cerca la dinámica criminal en la región.
El suroeste ha sido escenario de ataques armados ante la presencia de actores violentos. Foto:ARCHIVO Vanexa Romero /EL TIEMPO
Los capos son sicarios en la vía pública, víctimas con antecedentes vinculados al microtráfico y, en algunos casos, personas sin antecedentes judiciales que terminan en medio del enfrentamiento. La violencia también se extiende a municipios como Baranoa y Sabanalargadonde se han reportado asesinatos de jóvenes, incluido un menor de 16 años recientemente, lo que demuestra que la crisis no es exclusiva del área metropolitana.
Para Janiel Melamed, director del Observatorio de SeguridadEl fenómeno tiene dos caras. Por un lado, Barranquilla muestra una ligera reducción de los homicidios dolosos, cercana al 8% respecto al año anterior. Pero el departamento, en su conjunto, registra un incremento de más del 36%lo que significa que la violencia se está desplazando hacia municipios antes considerados tranquilos.
“Aún falta mes y medio para terminar el año, teniendo un incremento que ya supera el 36% en comparación con las mediciones del año anterior es alarmante«, dijo Melamed. Este aumento coincide con la expansión del microtráfico y la presión de las organizaciones criminales para controlar corredores estratégicos. para distribución de drogas y extorsión.
Casos que marcaron el mes
Entre los eventos más cubiertos por los medios se encuentran:
- Masacre en Villas de la Cordialidad (12 de noviembre): tres personas asesinadas mientras jugaban fútbol y dos mujeres heridas. Las víctimas fueron identificadas como Heider Manuel Padilla Guerra, Deivis Rafael Cantillo Pastor y Roxana Chiquinquirá Puertas Ríos.
- Triple homicidio en menos de 24 horas (13 de noviembre): Atentados en los barrios Siete de Abril, Me Quejo y Villas del Carmen dejaron cuatro muertos, entre ellos Evelio Ovallos Martínez (alias Piolín) y dos jóvenes sin antecedentes penales.
- Crímenes en Baranoa y Sabanalarga (14 de noviembre): asesinatos de Sheiler Miguel de la Asunción González (16 años) y Keneth Alfonso Barrios Ortega (26 años), que encendieron las alarmas en las poblaciones rurales.
Uno de los patrones es el asesinato de víctimas en la vía pública con antecedentes vinculados al microtráfico. Foto:Redes sociales
También con mucha cobertura, en el municipio de juan de acosta fue sacudida por un caso de violencia el 14 de noviembre, cuando Álvaro Arturo Figueroa CastroDe 57 años y originario de Puerto Colombia, fue asesinado al interior de un domicilio en la colonia Jorge Eliécer Gaitán. Según el informe policial, Figueroa estaba charlando con otro hombre cuando, en medio de una conversación aparentemente tranquila, este Sacó un arma y le disparó dos veces.muriendo minutos después.
Estos episodios no sólo reflejan la dureza de la violencia, sino también la capacidad de las organizaciones para operar en diferentes frentes, incluso en medio de recientes operaciones policiales y detenciones.
Un cierre de año bajo tensión
Hasta ahora, las autoridades locales y departamentales han mantenido una discurso de refuerzo operativo y coordinación interinstitucional. el alcalde Alejandro Char anunció la llegada de 350 nuevos policías antes de fin de año y 150 más en febrero de 2026, además de inversiones en tecnología y movilidad para fortalecer la vigilancia.
El número de homicidios supera el promedio diario. Foto:Archivo meteorológico
Sin embargo, los expertos advierten que el aumento de fuerza no será suficiente si no va acompañado de inteligencia criminal, judicialización efectiva y control de las economías ilegales. “No se trata sólo de más policía, sino de mejores herramientas y una coordinación efectiva.«, señaló recientemente el presidente del distrito.
LEER TAMBIÉN
Con más homicidios que días del mes y una aumento sostenido en el departamentoEl Atlántico afronta un final de año marcado por la incertidumbre. La cuestión que queda en el aire es si las medidas anunciadas conseguirán contener la violencia o si, por el contrario, la disputa territorial seguirá cobrando vidas en barrios y municipios.
Quizás también te interese:
Crece alerta por atentados con bombas que dejan 15 menores muertos Foto: