
Diez profesores de inglés de instituciones oficiales de barranquilla Cruzaron fronteras para vivir una experiencia que promete transformar la enseñanza de idiomas en las aulas públicas de la ciudad. Durante dos semanas, estos educadores participaron en un inmersión académica y cultural en el Reino Unidocomo parte del programa Barranquilla Bilingüe, una iniciativa de la Alcaldía Distrital en alianza con la Consejo Británico.
LEER TAMBIÉN
La capacitación se llevó a cabo entre el 6 y 18 de octubre en el Instituto Norwich para la Educación de Idiomas (NILE)reconocido por su enfoque innovador en la enseñanza del inglés como segundo idioma. Allí los docentes se sumergieron en metodologías activas, aprendizaje basado en proyectosinteligencia artificial aplicada a la educación y el uso del inglés como medio de instrucción. Lograr que, más que un curso, fuera un experiencia transformadora.
La experiencia coincidió con 200 años de relaciones diplomáticas entre el Reino Unido y Colombia Foto:alcaldia de barranquilla
“Nuestros profesores llevan en alto el nombre de Barranquilla y el espíritu de nuestra educación pública. Esta inmersión internacional no sólo les permitirá fortalecer su habilidades pedagógicas y lingüísticaspero también abrir sus horizontes, conectarse con nuevas culturas y regresar con ideas que transformarán sus aulas”, dijo Paola Amar Sepúlveda, secretaria distrital de Educación.
La experiencia fue “increíble» en sus propias palabras, especialmente porque dijeron que no se limitaba al aula. Los profesores estaban alojado por familias británicaslo que les permitió vivir la lengua en contextos cotidianos, compartir tradiciones locales y comprender más profundamente la cultura inglesa. Además, llevaron a cabo Visitas educativas a Londres y Cambridge.dos ciudades emblemáticas en la historia educativa del Reino Unido.
Para Felipe Villar Stein, director del Consejo Británico Colombiaeste tipo de intercambios son más que una oportunidad académica: “Cada viaje al Reino Unido refleja el espíritu de cooperación que nos une: un compromiso compartido con una educación de mayor calidad y por más y mejores oportunidades para los estudiantes de Barranquilla”.
Los profesores seleccionados proceden de diversas instituciones del distrito. Foto:alcaldia de barranquilla
Los docentes seleccionados, luego de un proceso competitivo, provienen de diversas instituciones distritales, lo que garantiza que la El impacto de esta experiencia se multiplica en diferentes rincones de la ciudad.. Entre ellos se encuentran:
- Andrés Guillermo Mora Higuera – IED Las Mercedes San Pablo
- Audry Bethel Rueda Castro – Fundación IED Pies Descalzos
- Bertha Elena Contreras Mendoza – IED Mundo Bolivariano
- Carlos Mauricio Monsalve Mora – IED Pestalozzi
- Édgar Eduardo Montalvo Avilez – IED El Silencio
- Elena de Jesús Cardales Rodríguez – IED Hogar Mariano
- Evelyn Saray Díaz Tulena – IED Nueva Granada
- Felipe Bertrán Zúñiga – IED Marie Poussepin
- Jocelyn Paola Pérez Villarreal – IED Técnico Bilingüe Jorge Nicolás Abello
- Sheila Patricia Arnedo Padilla – IED María Auxiliadora
Cada uno de ellos asumió el compromiso de replicar lo aprendido en sus instituciones, convirtiéndose en agentes de cambio dentro del sistema educativo distrital. La idea es que las metodologías, herramientas y los enfoques adquiridos en el Reino Unido se adaptan al contexto local y se comparten con otros docentes, generando una efecto multiplicador.
el programa Barranquilla Bilingüe Ha sido uno de los compromisos más ambiciosos del Distrito en materia de formación docente. Desde su creación ha buscado cerrar brechas en el aprendizaje del inglésfortalecer las habilidades de los docentes y preparar a los estudiantes para un mundo cada vez más globalizado.
El alianza con el British Council ha sido clave en este proceso. Gracias a su experiencia internacional y su red de instituciones educativas, Barranquilla ha podido acceder programas de entrenamiento alto nivel, diseñado especialmente para el sector público.
Barranquilla Bilingüe ha sido una apuesta ambiciosa del Distrito por la formación docente. Foto:alcaldia de barranquilla
De hecho, esta inmersión docente coincidió con la celebración del 200 años de relaciones negociaciones diplomáticas entre el Reino Unido y Colombia, evento que tuvo como epicentro Gran Malecón de Barranquilla. Bajo el nombre “A GREAT World UKCOL”, la ciudad vivió dos días de actividades culturales, educativas y artísticas organizadas por la Embajada británicael British Council y la Alcaldía del Distrito entre el 17 y 18 de octubre, reforzando este Alianza diplomática y cultural.
LEER TAMBIÉN
Más allá del contenido académico, los docentes destacan la valor humano de la experienciaa. “Compartir con compañeros de otras culturas, ver cómo enseñan, cómo se relacionan con sus alumnos, cómo utilizan la tecnología… Todo esto nos inspira a innovar y creer que es posible transformar la educación desde nuestras aulas”, comentó uno de los participantes.
También te puede interesar:
El huracán Melissa trae vientos feroces y lluvias extremas Foto: