
La Alcaldía de Barranquilla anunció la apertura oficial de la licitación pública para la ampliación y remodelación del estadio Metropolitano Roberto Meléndezel templo del fútbol colombiano y casa de la Selección Nacional.
El proyecto contempla una inversión histórica de $180 mil millones, provenientes del presupuesto distrital, con la que el escenario se transformará en un estadio de más dee 60 mil sillas y con todas las especificaciones técnicas exigidas por FIFA y Conmebol.
El Metropolitano se prepara para albergar finales internacionales y grandes conciertos en 2026. Foto:Ayuntamiento
“Acabamos de publicar la licitación para la ampliación y remodelación del Metropolitano. Con una inversión de 180 mil millones de dólares “Por lo que habla la gente de Barranquilla, muy pronto el Metro será un estadio de otro nivel”, anunció el alcalde. Alejandro Char a través de sus redes sociales.
El mandatario invitó a los constructores interesados a participar en el proceso y destacó que esta obra marcará un antes y un después en la infraestructura deportiva y cultural del Caribe colombiano.
El nuevo ‘Metro’: sin pista de atletismo y con gradas más cercanas
La remodelación priorizará el aumento de aforo, la modernización de las gradas y la eliminación de la pista de atletismo para acercar las gradas al terreno de juego, siguiendo el modelo de los grandes estadios de Europa y Sudamérica.
El diseño también incluye la renovación completa de los vestuarios, el túnel de salida, la fachada exterior y las zonas VIP, garantizando estándares internacionales. para concursos y espectáculos de primer nivel.
“Vamos a agregar 20 mil butacas más porque grandes artistas de todo el mundo quieren venir a Colombia, pero necesitan un estadio con 65 mil espectadores. Vamos a hacer esa inversión porque Barranquilla lo merece“Aseguró Char.
La administración distrital espera iniciar las obras a finales de este año, lo que obligará al Junior de Barranquilla a jugar temporalmente en el estadio Romelio Martínez, su histórica primera casa.
De casa de la Selección a epicentro de eventos internacionales
Inaugurado en mayo de 1986, El estadio Metropolitano ha sido escenario de glorias deportivas, multitudinarios conciertos y grandes momentos de la historia nacional. Con una capacidad actual de 46.692 espectadores, es el estadio más grande del país, por encima del Atanasio Girardot de Medellín (44.826).
El alcalde Char aseguró que la ampliación también busca posicionar a Barranquilla como sede de finales continentales y megaconciertos internacionales, en línea con su estrategia de promover el turismo y la economía creativa.
El nuevo diseño eliminará la pista de atletismo y modernizará vestuarios, túneles y gradas. Foto:Ayuntamiento
«El Metropolitano no será sólo para la Junior o la Selección. Se va a repetir lo que pasó aquí con Shakira: queremos traer a artistas como Bad Bunny y Karol G, y para eso seguir moviendo la economía, el Carnaval y toda la ocupación hotelera», afirmó.
Un estadio con historia y futuro
Desde 1989, el Metropolitano es la casa de la Selección Colombia en las eliminatorias mundialistas, escenario donde el equipo ha sellado cinco clasificaciones históricas: Italia 1990, Estados Unidos 1994, Francia 1998, Brasil 2014 y Rusia 2018.
Con esta nueva inversión, Barranquilla consolida su liderazgo como capital deportiva de Colombia y se prepara para albergar finales internacionales, como la Copa Sudamericana 2026, además de grandes espectáculos musicales y eventos masivos.
“Este es un estadio que le ha dado alegría a todo el país, y ahora queremos devolverle a Barranquilla un escenario digno de su historia y de su gente”, concluyó el alcalde Char.
Puede que te interese
| tengo el remedio para ti Foto: