Bogotá, 7 noviembre (EFE).- La Comisión Electoral de Colombia rechazó la solicitud del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, de registrar su nombre y recolectar firmas para postularse como candidato presidencial en las elecciones de 2026.
La Registraduría Nacional, encargada de organizar los comicios, explicó en una resolución que la solicitud fue rechazada porque no recibió oficialmente la renuncia de Quintero debido a su participación en la consulta interna de la Convención Histórica, coalición gobernante, realizada el 26 de octubre.
En esa votación, el senador Iván Cepeda, de 63 años, ganó la consulta al derrotar a Carolina Corcho, exministra, y será la candidata presidencial del Pacto Histórico para las elecciones de 2026.
Quintero, un político cercano al presidente Gustavo Petro, había anunciado el 15 de octubre que se retiraba de la consulta interna y declaró su intención de continuar en la carrera mediante la recolección de firmas, un sistema permitido por la ley colombiana para quienes no cuentan con el apoyo de un partido político.
“Rechazamos (…) la inscripción del comité de registro del notable grupo de ciudadanos denominado “Reinicio Total Contra Narcóticos y Corruptos” que prevé la inscripción del señor Daniel Quintero Calle como Presidente de la República”, señala la resolución de la Registraduría publicada este jueves.
Sin embargo, la organización aclaró que Quintero podría apelar la decisión y dijo en redes sociales que utilizará «todos los medios legales, pero también morales, los ciudadanos, porque este país no puede seguir siendo robado por ellos».
«Lo que pasó con la Registraduría no es un golpe contra un hombre, es un golpe contra la democracia», dijo Quintero en X.
Otro revés para Quintero
Por otro lado, el Juez 62 Administrativo del Circuito de Bogotá negó el amparo (petición de amparo) que Quintero había interpuesto contra la oficina de registro, ante la cual solicitó registrar su comité de petición.
El tribunal consideró que no hubo violación de los derechos fundamentales de Quintero y por ello continuó «desestimando la solicitud de protección solicitada por el señor Daniel Quintero Calle contra el Registro Nacional del Estado Civil».
En consulta con la histórica convención, según registros oficiales, Cepeda obtuvo 1.186.095 votos (64,7%), Corcho 536.286 (29,2%) y Quintero 110.486 (6,0%).
Como ganador, Cepeda representará a la coalición gobernante -la misma que llevó a Petro al poder en 2022- en la consulta interpartidista del Frente Amplio, prevista para marzo de 2026, con el objetivo de definir un candidato único de izquierda para la primera vuelta presidencial del 31 de mayo.