
La presencia de mercurio en niveles más altos que los permitidos en el río Calderas activó la alerta ambiental en el municipio de San Carlos, después de confirmar que dos puntos de muestreo exceden hasta cinco veces el límite legal establecido para este metal altamente tóxico.
Esto fue indicada por la Corporación Autónoma Regional de Los Ríos Negro y Nare (Cornare), que mantuvo la minería ilegal de Open -PIT como la probable fuente de contaminación, y advirtió sobre los riesgos para la salud de la población y los ecosistemas locales.
Las autoridades dicen que la contaminación también pone en riesgo la salud de sus habitantes. Foto:Tiempo de archivo
El hallazgo ocurrió después de que Cornare recibió informes ciudadanos sobre posibles derrames contaminantes en la cuenca del río Calderas. El 16 de julio, los técnicos de la corporación recolectaron cinco muestras de agua en diferentes partes de los ríos Calderas y San Carlos.
Los análisis, llevados a cabo en el laboratorio ambiental de cornario, acreditado por el IDEAM, mostraron resultados preocupantes: en dos sitios del río Calderas, se detectaron concentraciones de mercurio divalente de 9.50 μg/L y 6.98 μg/L, muy por encima del límite máximo de 2 μg/L.
En contraste, las muestras tomadas en el río San Carlos ni siquiera llegaron al límite de detección de laboratorio, lo que indica que, por ahora, ese canal no tiene contaminación por Mercurio.
El municipio de San Carlos también se ha visto afectado por los deslizamientos de tierra. Foto:Cortesía del alcalde San Carlos
Riesgo de cadena alimentaria y salud
Cornare advirtió que Mercurio es un contaminante bioacumulativo que puede ingresar a la cadena alimentaria a través de los frentes de agua y las aves de corral, y finalmente afecte a quienes consumen estos recursos.
«Este metal pesado puede causar daño neurológico, renal y reproductivo, especialmente en poblaciones vulnerables, como niños y mujeres embarazadas», dijo un portavoz de la entidad.
Aunque el resto de los parámetros fisicoquímicos analizados, como el pH, el oxígeno y la turbidez disueltos, se mantienen dentro de los rangos normales, la presencia de mercurio representa una amenaza crítica que exige acciones inmediatas.
Minería ilegal, el principal sospechoso
Las investigaciones preliminares apuntan a actividades mineras ilegales de mando abierto en la cuenca superior del río Calderas como el origen de la contaminación. Según la Ley 685 de 2001, las alcaldías son responsables de ejercer el control y la vigilancia en estas actividades; Sin embargo, Cornare participa activamente en operaciones conjuntas con la Policía Nacional, el Ejército y el Gobierno de Antioquia para identificar, sancionar y mitigar los impactos ambientales.
Drages destruidos en la operación binacional de Colombia y Brasil, en la región amazónica. Foto:Minambiente
«Estamos trabajando en coordinación con las autoridades locales y nacionales para desmantelar estas operaciones ilegales y proteger nuestros recursos hídricos. Pero también necesitamos la colaboración de la comunidad», dijo la corporación.
Permanente y llamado a la ciudadanía
Cornare informó que intensificará el monitoreo del río Calderas y fortalecerá las acciones de control dentro del marco de la tabla de gestión contra la explotación ilícita del sitio minero. Además, hizo una llamada urgente a los ciudadanos que informaran cualquier actividad sospechosa, como dragado, uso de maquinaria pesada o descargas, que pueden estar afectando a los ríos de la región.
Los informes se pueden hacer a través de la línea gratuita de Cornare, su sitio web o redes sociales.
«La protección de nuestros ríos es responsabilidad de todos. Cada alerta ciudadana puede salvar un ecosistema», concluyó la entidad.
Mientras tanto, las comunidades de Riverside de San Carlos esperan nuevas evaluaciones con preocupación, al tiempo que exigen medidas concretas que garanticen el acceso al agua limpia y la preservación de su entorno natural.
Otra información que puede interesarle
El avión de Maduro vuela sobre el barco estadounidense. Foto: