
En Puerto Tejada, Norte del Cauca, un caso alarmante de violencia se ha presentado recientemente, cuando una joven mujer fue objeto de una brutal agresión. Este ataque, que deja en evidencia la violencia que azota a la región, se atribuye, según informes, a miembros de una pandilla local. Al parecer, la mujer fue agredida por haber cruzado una de las denominadas fronteras invisibles, específicamente la conocida como SO, donde el crimen organizado ejerce un control evidente.
Las imágenes del incidente revelan cómo varios hombres le quitaban sus prendas, dejándola en una situación humillante y aterradora en el suelo, mientras se burlaban de ella y la golpeaban con un machete.
La preocupación por la influencia de las pandillas en el municipio de Norte del Cauca es creciente. Foto:Michel Romolaux
«¿Quién le da permiso para entrar en un vecindario que no es el suyo?» habría comentado uno de los agresores mientras la víctima sufría esta terrible humillación y violencia.
La atrocidad fue difundida en tiempo real a través de plataformas de redes sociales.
«Un grupo de jóvenes la atacó y posteriormente la abandonó desnuda en las calles», afirmó el alcalde de Puerto Tejada, Luz Adiela Salazar.
El alcalde también destacó que las autoridades locales están trabajando arduamente en la investigación para identificar y capturar a los responsables del ataque.
«Se están implementando esfuerzos para ofrecer el acompañamiento psicológico necesario a la persona afectada por este tremendo incidente. Esperamos que sucesos como estos, que son totalmente inaceptables, no se repitan, ya que representan un riesgo real para todas las mujeres y manchan la imagen de nuestro municipio», expresó Salazar.
«Este tipo de actos son sumamente deplorables, poniendo en riesgo a otras mujeres y afectando gravemente la reputación de nuestra comunidad. Es un llamado a la paz y la convivencia para evitar que estos eventos se repitan», añadió el alcalde.
Matan a un joven en Puerto Tejada
En un giro trágico de los acontecimientos, pocas horas antes de la agresión a la mujer, un joven también perdió la vida en Puerto Tejada, aparentemente por razones similares: cruzar una frontera invisible.
Los testigos relataron que el ataque ocurrió en la tarde del miércoles 30 de abril, cuando el joven ingresó a un barrio dominado por una pandilla que había advertido previamente que no podía entrar en su territorio. Este incidente tuvo lugar en el área conocida como ‘El Escape’.
La víctima, reconocido por sus amigos, trabajaba cuidando motocicletas en un supermercado local.
«Es un gran dolor conocer que era un chico amable, siempre dispuesto a ayudar y sonriendo. Su único error fue haber cruzado una de esas fronteras invisibles que lamentablemente existen aquí», denunciaron los líderes comunitarios de la región.
Las autoridades locales han solicitado apoyo policial y militar. Foto:Archivo
Los videos del ataque circulan en las redes sociales, donde se observa a los amigos de la víctima intentando llevarlo al hospital tras recibir el disparo. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, el joven, conocido afectuosamente como Bianchi, falleció en cuestión de minutos.
«Nunca tuvo conflictos con nadie, siempre fue muy reservado. Todos lo queríamos, su amabilidad era notable. Su trágico desenlace se debió únicamente a haber cruzado una frontera invisible», expresaron los líderes del área.
Esta es la razón por la cual las autoridades del municipio han implementado un toque de queda para menores de edad y otras medidas destinadas a reducir la violencia en la localidad.
La alcaldesa Luz Adiela Salazar ha manifestado su profunda preocupación por el auge de las pandillas juveniles en Puerto Tejada, exigiendo un respeto mayor por la vida y la dignidad no solo de las mujeres, sino de toda la comunidad. Ha pedido la intervención del gobierno, especialmente en lo que respecta a programas sociales que puedan abordar estas problemáticas de raíz.
Este municipio de Norte del Cauca enfrenta uno de los momentos más críticos en materia de seguridad. Los residentes denuncian que las pandillas juveniles actúan con impunidad en prácticamente todos los barrios, imponiendo un control territorial mediante el uso de armas de fuego.
El dominio de las pandillas en el municipio
Grupos como ‘Los Makers’, ‘Los Humanos’, ‘Los Pumas’, ‘La Sin Futuro’, entre otros 28 grupos delictivos, operan sin restricciones en todo el municipio, imponiendo reglas y límites que afectan gravemente a la población.
En barrios como Villa Clarita, El Jardín, Los Sauces, Cancelena, La Esperanza, Carlos Alberto Guzmán, Santa Elena, Urbanización El Triunfo, El Centro, Brisas del Río, Altos del Rosario, Nueva Villa Nueva, Urbanización Santa Cruz, La Paz, San Carlos, Urbanización Villa Fanny, Urbanización de Villa Norte, 12 de octubre, entre otros, los habitantes denuncian una lucha entre bandas criminales vinculadas al microtráfico y a la extorsión.
Puede interesarle
Las sanciones económicas están incrementando la migración venezolana. Foto: