

Las carreteras del Caribe colombiano comienzan a llenarse de vehículos que emprenden la Regresando a casa después de una semana de vacaciones escolares y el fin de semana largo del Día de la Raza. Familias, turistas y trabajadores se trasladan desde destinos como Santa Marta, Cartagena y los municipios del Atlántico, mientras las autoridades despliegan las Plan de retornouna estrategia nacional que busca garantizar un retorno seguro, ordenado y sin accidentes viales.
LEER TAMBIÉN
En BarranquillaLa Sección de Tránsito y Transporte de la Policía Metropolitana activó desde el viernes un dispositivo especial que intensifica esto lunes festivo. Uniformados se ubican en puntos estratégicos como Vía al Mar, Circunvalar, Calle 30, Vía al Aeropuerto y los corredores hacia Soledad, Malambo y Galapa, realizando controles de velocidad, pruebas de alcoholemiaverificación de documentos y acompañamiento de caravanas.
Más de 60 uniformados se encuentran desplegados en siete puntos estratégicos. Foto:Policía Metropolitana.
El ambiente en las carreteras es de constante movimiento. En la Vía al Mar, por ejemplo, puedes ver Largas filas de vehículos que regresan de Puerto Colombia y Cartagenamientras los agentes de tránsito orientan a los conductores y reparten volantes con recomendaciones de seguridad. “La idea es que todos lleguen sanos y salvos a casa. No queremos más víctimas en las carreteras«, comenta uno de los patrulleros que coordinan el operativo.
Barranquilla: siete puestos de control y más de 60 uniformados
En Barranquilla, la estrategia fue activada desde el viernes por la Sección de Tránsito y Transporte de la Policía Metropolitana. Hoy lunes se intensificó; Más de 60 uniformados están desplegados en siete puntos estratégicosincluyendo Vía al Mar, Circunvalar, Calle 30, Vía al Aeropuerto y corredores a Soledad, Malambo y Galapa.
Los controles incluyen pruebas de alcoholemia, inspección técnica de vehículos, verificación de documentos y campañas educativas. Además se han instalado sensores de alcoholTalleres de automóviles para asistencia mecánica y grúas para atender. emergencias viales
La Vía al Mar entre Cartagena y Barranquilla es una de las que tiene más controles. Foto:Cortesía de Carlos Maury
La Secretaría de Tránsito también ha reforzado su presencia en zonas turísticas como Paseo marítimo del ríoPuerto Mocho, Ventana al mundo y Ventana de Campeones, donde está dirigido a visitantes y se promueve la conducción responsable.
Cartagena: siete ejes de prevención y reducción de accidentes
En Cartagena se desarrolla el Plan Retorno con el apoyo de más de 150 uniformados distribuidos en siete áreas de prevención Ubicado sobre las principales vías de acceso a la ciudad. Durante el fin de semana largo festivo, más de 24.000 vehículos se movilizaron en las vías de Bolívar y 46.000 pasajeros de la terminal de transporte.
Hasta ahora, el comandante de la Policía Metropolitana, Gelver Yecid Peña Araquereportó una reducción del 30% en los accidentes viales respecto al mismo periodo del año anterior. Sólo se registraron dos accidentes, con cinco personas heridas, y se impusieron 236 citaciones y Inmovilizaron 148 vehículos por infracciones como exceso de velocidad y conducir bajo los efectos del alcohol.
Cada año, la Ciudad Amurallada es uno de los lugares más frecuentados por turistas. Foto:iStock
Además de los controles, se tomaron pausas activas para combatir la fatiga durante la conducción, y hidratación y descanso entre conductores.
Santa Marta: operaciones en rutas claves y zonas turísticas
En Santa Marta, el despliegue fue igualmente sólido. La Policía Metropolitana activó operativos en cinco puntos de control de vehículos y uno de prevención, especialmente en las rutas Barranquilla-Santa Marta (km 3,5 y 64) y Santa Marta-Palomino (km 5 y 30).
Más de 130 agentes vigilan corredores viales y zonas turísticas como El RodaderoTaganga, la Centro Históricooy el Polideportivo de la calle 22, donde se realizan verificaciones de antecedentes, controles de tránsito y prevención de delitos.
En Santa Marta se instalaron puestos de control en las principales vías de la ciudad. Foto:Prensa de la Policía de Santa Marta
En lo que va de este fin de semana se reportó el ingreso de 31.763 vehículos y la salida de 33.999. Las autoridades también promueven pausas activas y Campañas de sensibilización para fomentar el respeto de las normas de tráfico. y gestión responsable.
Una estrategia nacional para salvar vidas
El Plan Retorno no es exclusivo de Barranquilla y el Caribe. A nivel nacional, la Ministerio de Transportejunto a la Policía Nacional, desplegaron más de 25.000 uniformados en los principales corredores viales del país. Se aplicaron restricciones a los vehículos de carga con capacidad superior a 3,4 toneladas, reversibles y oleadas en áreas de alto tráfico como Bogotá, el Anillo Vial La Mesa y la vía al Llano, y se reforzaron los controles en peajes y accesos a ciudades turísticas.
Las autoridades insisten en que el Plan de Retorno no se basa sólo en sanciones. Los agentes de tráfico también realizan campañas educativas en las carreteras, recordando a los conductores la importancia de llevar el cinturón de seguridad, respetar los límites de velocidad y no mezclar el alcohol con la conducción. Se ha puesto especial énfasis en la protección de niños y adolescentespromoviendo el uso de sistemas de retención infantil, cascos protectores y evitando el transporte de menores en motocicletas sin las condiciones adecuadas.
Cada temporada navideña, el plan de regreso se realiza en todo el país. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
Edwin Masleider Urrego Pedraza, comandante de la Policía Metropolitana, expresó:
“Durante este fin de semana largo del Día de la Raza, Reforzamos los controles viales con el firme propósito de salvar vidas. Invitamos a la ciudadanía a conducir con responsabilidad, evitar el exceso de velocidad y no mezclar el alcohol con la conducción. “La seguridad vial es un compromiso de todos”.
Para muchos, volver a casa después de las vacaciones no sólo implica movilidad, sino también emociones. Padres que regresan con sus hijos después de unos días de descanso, jóvenes que regresan a clases, trabajadores que retoman sus rutinas. El Plan Retorno busca garantizar que este tránsito sea seguro, eficiente y sin tragedias.
LEER TAMBIÉN
Además, se recomienda comprobar el estado de las carreteras en tiempo real antes de emprender el viaje, revisar el estado técnico del vehículo y evitar conducir en condiciones de fatiga.
También te puede interesar:
¿Qué sigue para el conflicto en Gaza? Foto: