

La Oficina del Alcalde de Santiago de Cali, en articulación con los sindicatos de negocios, la Cámara de Comercio de Cali y el Gobierno de Valle del Cauca, Consolidaron una gran alianza para los comerciantes y las familias que las víctimas del ataque terrorista ocurrieron en las cercanías del Marco Fidel Suárez Air Base, el 21 de agosto.
Este ataque, perpetrado por disidentes del FARC bajo el mando de ‘Iván Bite’, dejó seis muertos y 85 heridos. El hecho fue atribuido al frente ‘Jaime Martínez’, que también tiene presencia, de Cali, en los municipios de Jamundí, Dagua y Buenaventura.
Leer también
Ataque en Cali, el 21 de agosto. Foto:@juanfotosadn
Leer también
Este esfuerzo colectivo ha tenido una respuesta solidaria de cientos de calados que, en los últimos días, han llegado a los puntos de recolección habilitados en Calima, centros comerciales únicos, Chipichape, Cosmocentro, Palmetto Plaza y Unicentro. Allí, los ciudadanos han entregado alimentos no perecederos, artículos de limpieza y elementos esenciales para servir a las más de 150 familias afectadas.
El Ministerio de Desarrollo Económico de Cali Reiteró el llamado a todos los calados para unirse a esta iniciativa que busca movilizar recursos, testamentos y acciones conjuntas, enviando un mensaje de unidad, resistencia y esperanza en medio de la adversidad.
El ataque en Cali apareció en la tarde del 21 de agosto. Foto:@juanfotosadn
Una plataforma digital para contribuciones económicas
De la misma manera, Se ha organizado una plataforma digital para aquellos que desean hacer contribuciones económicas de una manera ágil y transparente.
Velatón en Cali, después del ataque cerca de la base aérea, el 21 de agosto. Foto:Tiempo, iusef samir rojas
El Secretario de Desarrollo Económico de Cali, Mábel Lara, enfatizó: «Para los Caleños, a los colombianos y que nos siguen desde el exterior, queremos invitarlos a unirse al Vaki Cali y las familias y comerciantes del Valle 152 afectados en esta primera semana».
También dijo: «¿Por qué lo hacemos así? Porque estas alianzas nos permiten satisfacer las necesidades de manera más efectiva, desde la reparación de vidrieras hasta locales comerciales hasta llevar alimentos y mercados a las familias superadas por la violencia. El grupo multisectorial y el Vaki están supervisando el grupo multisectorial, lo que garantiza la transparencia en cada recurso que se entrega».
Liliana Mosquera López, comerciante y propietaria de 3B Villa Colombia, dice que se vio afectado. Su negocio nació de un sueño y que, como su nombre lo indica, ofrece productos buenos, hermosos y baratos.
La empresaria Pidió solidaridad señalando: «La invitación es que todos estamos unidos como vecinos, porque compartimos la misma lucha diaria para avanzar en nuestros negocios. Hoy, más que nunca, necesitamos el apoyo de la comunidad para levantarnos, recuperar la confianza y reanudar la normalidad en el comercio».
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Ver otras noticias de interés
Se dijo que el ministro de Defensa Pedro Sánchez. Foto: