
El pasado mes de octubre se desplegó la Operación ‘Dominó’. en el Oriente de Antioquia y Medellín, a través del cual las autoridades de la región Lograron desmantelar una compleja red de estafas internacionales que durante cuatro años engañó víctimas en 10 países y se apropió de más de 71.000 millones de pesos.
Como se esperaba, la operación Constó de 22 procedimientos de allanamiento y allanamiento en los municipios de Sabaneta, Bello, La Ceja y Rionegro; además, En Medellín, autoridades allanaron inmuebles en Buenos Aires, La Asomadera, La Milagrosa y El Pobladoespecíficamente en el barrio Villa Carlota, donde operaba el principal centro de operaciones de esta red, en un call center.
LEER TAMBIÉN
Operación ‘Dominó’
En el marco de la compleja operación que se llevó a cabo precedido por 24 meses de investigacioneslas autoridades Incautaron 1.329 millones de pesos en efectivodos armas de fuego, radios de comunicación y dos camionetas de alta gama.
Durante el operativo las autoridades incautaron vehículos, equipos y dinero en efectivo. Foto:Suministrado.
Pero, el principal objeto de las incautaciones fueron los equipos tecnológicos utilizados por esta red para realizar las estafas: 757 discos duros, 43 computadoras, 50 monitores, 22 celulares, tres equipos de poligrafía y diversos dispositivos electrónicos de almacenamiento de información.
Asimismo, en el operativo las autoridades 14 miembros fueron capturados de la estructura transnacional: el posible cabecillaun ciudadano mexicano identificado alias Daniel, cuyo verdadero nombre es Alejandro Maximiliano Ronquillo Treviño; José Mauricio Murcia Martínez, alias Murciaquien según la Fiscalía estaba a cargo de mover dinero ilícitamente; Daniel López Uribe, quien fungió como abogado de la estructura y estuvo a cargo de crear empresas fachada por la estafa y abogado acusado de crear empresas o empresas pantalla. Entre los capturados también se encontraban Jefferson Duván Sánchez Lopera, Valentina Galvis Quintero, Robert Cepeda Orozco y Juan Carlos González Alianquien actuó como administradores de call center.
14 integrantes de esta red fueron capturados en 22 procedimientos de búsqueda y allanamiento. Foto:Suministrado.
Se completa la lista de capturados María Paula Gonzáles Rojas, Rodolfo Andrés Cepeda Orozco, Andrés Felipe Villada Trujillo, Yudy Viviana Tabares Gonzáles, Paula Andrea Londoño Isaza, José Simón Mosquera Muñoz, Juliana Tabares León.
LEER TAMBIÉN
Así operaba la estructura transnacional
Según la investigación de la Fiscalía General de la República y la Sijin de la Policía Nacional, El funcionamiento de la red se basó en 14 plataformas de inversión falsas, que los integrantes de la estructura promovieron a través de redes sociales y buscadores a través de anuncios programados para audiencias específicas.
Cuando las personas hacían clic en los promocionales terminaban siendo contactados, desde el call center de El Poblado, estar motivado para realizar una inversión inicial.
Desde este call center de El Poblado se coordinaba la operación de la red. Foto:Suministrado.
La información de la investigación indica que Estas inversiones base oscilaron entre 200 y 250 dólares.. La promesa de la red era que los inversores Iban a recibir dividendos prácticamente inmediatos tras la inyección de su dinero. Los integrantes de la estructura ilegal endulzaron los oídos de sus víctimas prometiéndoles que estos beneficios podrían representar hasta cinco veces la inversión inicial.
Según cabe suponer, El dinero aportado por las víctimas se reinvertiría en monedas electrónicas (criptomonedas) que serían las que generarían rentabilidad.
Para mantener la fachada del engaño, Los miembros de la red presentaban constantemente informes de resultados a inversores con gráficos completamente ficticios pero con datos relativamente factibles que dieron tranquilidad a las víctimas.
A través de estos informes que daban cuenta de los supuestos beneficios que estaban generando los inversionistas, Los miembros de la red los convencieron para realizar nuevas inversiones, aumentando las cantidades con promesas de rentabilidad aún mayor.
En ese momento, Entró la segunda parte de la estafa, que fue la etapa definitiva a través de la cual la red se apropiaba del capital de sus víctimas.
Las víctimas entregaban el control de sus ordenadores a través de plataformas como ‘Anydesk’. Foto:Suministrado.
La estructura ilícita Pidió a sus víctimas que instalaran programas como ‘Anydesk’ y ‘Empires’ en sus ordenadores personales. dos aplicaciones a través de las cuales Se puede acceder a él de forma remota desde una computadora a otra.
Para acceder a los ordenadores de las víctimas, los estafadores Estaban conectados a través del serial único de su equipo inversor. y luego, una vez establecida la conexión, se pidió a las víctimas que ceder el control del equipo de forma remota. En ese momento se materializó la estafa.
Una vez dentro, con agilidadlos miembros de la red accedieron y robaron las contraseñas personales y productos bancarios de las víctimas, para que posteriormente, tras completar la conexión remota, Accedieron a las cuentas y las vaciaron.
Según los hallazgos, esta estructura habría generado ingresos mensuales cercanos a los cinco millones de dólares, entre 2021 y octubre de 2025haber acumulado una cifra superior a los 72 mil millones de pesos a través de estafas.
Además, se conoció que la red defraudó a víctimas de países como Colombia, México, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Perú, Bolivia, Chile y Uruguay.
La estafa involucró a víctimas de al menos 10 países. Foto:Suministrado.
Para conseguir el dinero, como se supo, Los recursos obtenidos se movilizaron a través de un esquema societario compuesto por siete empresas fachada.creado por el abogado de la red, permitiendo que la estructura ilícita lave y canalizar fondos para cuentas en el exterior.
En el operativo se incautaron cientos de discos duros con información robada. Foto:Cortesía
Por sus acciones, los 14 miembros de la red fueron imputados por los delitos de estafa por medios informáticos, sustracción por medios informáticos y violación de datos personales, estas tres conductas en forma de delincuencia masiva. Asimismo, fueron acusados de concierto para delinquir, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.
Ninguno de los 14 capturados aceptó los cargos y un juez les impuso una orden de alejamiento: los tres actores principales de la estructura fueron enviados a prisión, mientras que el resto de los integrantes recibieron arresto domiciliario.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Crece alerta por atentados con bombas que dejan 15 menores muertos Foto: