Economía

Así es como se preparó Cundinamarca antes del cambio en la ley de bebidas.

Así es como se preparó Cundinamarca antes del cambio en la ley de bebidas.

El secretario legal del gobierno de Cundinamarca, Germán Enrique Gómez González, enfatizó recientemente la importancia de un enfoque equilibrado en la gestión de los recursos ambientales. Según él, el Departamento de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible está trabajando con un enfoque integral en asuntos ambientales, promoviendo la participación activa de las comunidades locales. Gómez González destacó que es fundamental que cualquier desarrollo o intervención respete las realidades y necesidades de cada una de las 35 municipalidades del Departamento, especialmente en el contexto actual, donde las normativas establecidas por la Ley Administrativa Nacional pueden tener un impacto significativo en dichos territorios.

“Estamos completamente de acuerdo con la necesidad urgente de proteger nuestro medio ambiente”, mencionó el secretario. Sin embargo, también señaló la importancia de asegurar que se respete la autonomía de los Consejos y que los Alcaldes tengan la libertad necesaria para proponer y aprobar las normas territoriales que son pertinentes para sus regiones. Este enfoque permite que cada municipio pueda adaptar las regulaciones a su entorno específico, garantizando así que no se implemente un enfoque uniforme que pudiera no ser efectivo en cada caso particular”, argumentó Gómez González.

Nota recomendada: aclaraciones aduaneras de Cundinamarca de que las miosas no causan fiebre amarilla

Además, el secretario legal hizo hincapié en que la reciente decisión del Tribunal Constitucional, que declaró la norma que permite a las entidades territoriales proteger su industria de bebidas alcohólicas, es un paso significativo en la dirección correcta. Esta norma no solo protege los intereses económicos locales, sino que también sienta un precedente sobre la importancia de que las entidades territoriales tengan la capacidad de regular sus propias industrias en función de sus realidades socioeconómicas. En respuesta a esta situación, el gobierno de Cundinamarca ha estado trabajando activamente en estrategias que no solo sean preventivas, sino que también fomenten un crecimiento sostenible en la industria local.

“Contamos con una fuerza de ventas sólida y una visión de expansión que, estamos seguros, nos permitirá enfrentar las dificultades actuales, convirtiéndolas en oportunidades de crecimiento para ELC”, afirmó Gómez. La implementación de estas estrategias será crucial para asegurar que la economía local no solo sobreviva, sino que también prospere a pesar de los desafíos que puedan presentarse. En este sentido, el gobierno está comprometido en fomentar un ambiente donde tanto la protección ambiental como el desarrollo económico puedan coexistir, creando un futuro más sostenible y próspero para todos los habitantes de Cundinamarca.

Redacción
About Author

Redacción