Economía

Así es como Carlos Fernando Galán busca reformar los impuestos en Bogotá – En un click

Así es como Carlos Fernando Galán busca reformar los impuestos en Bogotá

 – En un click

Escrito por: Doris Santa Fe

Él Consejo de bogotá Proyecto de acuerdo 767. A partir de 2025. Año, la iniciativa de la administración del distrito que busca promover la generación de empleo formal a través de incentivos fiscales, está lista para la discusión. Sin embargo, la propuesta también considera la creación y regulación de los impuestos de iluminación pública, respeta directamente a los usuarios de energía en el patrimonio y prometiendo convertirse en uno de los puntos de discusión más delicados.

Incentivos fiscales para el empleo

En su primer componente, el proyecto recauda descuentos en la industria y el impuesto para el comercio (ICA) y el impuesto de iluminación pública para aquellas compañías que crean nuevos asuntos formales.

La medida da prioridad a emplear poblaciones vulnerables, como jóvenes, entre 18 y 28 años, mujeres, personas con discapacidad y víctimas del conflicto armado. Según el alcalde, el objetivo es aumentar la economía, reducir las brechas de trabajo y el apoyo a las empresas que deciden invertir en más personal.

Nueva iluminación pública

El punto más controvertido de los artículos es en el Capítulo III (Artículos 11. A 20), que regula la colección de impuestos de iluminación pública en Bogotá.

¿Quién paga y cómo se cobra?

Los estratos 1, 2 y 3. Las capas domésticas de estratos 4, 5 y 6 tomarían una tasa del 7%, 8%, es decir, el consumo de energía. El comercio, la industria y las entidades oficiales pagarían el 10%. Las suedes y propiedades de energía no están asociadas con el servicio serían impuestos a un costo adicional de activos (1 por mil a través de la autoconsolación).

El tributo estaría involucrado directamente en una factura de electricidad. Las compañías de marketing serían agentes cargables y transmitirían recursos en el distrito.

¿Qué se usa?

El dinero se utilizaría exclusivamente en mantenimiento, modernización y expansión del sistema de iluminación, así como en proyectos decorativos y de iluminación navideña.

Qué fondos para Bogot

La colección de iluminación pública significaría una nueva posición mensual en cuentas de energía para las capas 4, 5 y 6, así como para empresas y empresas. Aunque el distrito es la clave para la modernización de más de 100,000 lámparas y seguridad, muchos lo ven como un «otro impuesto» en medio de las dificultades económicas. Los críticos advierten que podría afectar la competitividad de las PYME y cargar la clase media con varios miles de pesos adicionales por mes.

Votos en el consejo

La concejal de Diana Diago (Centro Democrático), uno de los oradores del proyecto, dijo que la reforma fiscal que implica la creación de nuevos impuestos, aumentos significativos, especialmente comercio, e incentivos para promover el empleo. «En un momento en que el país es, lo más importante es generar y analizar con gran atención sobre los impuestos de iluminación pública, porque los ciudadanos ya no apoyan», dijo.

La sede Emel Rojas acordó que Bogotá debe modernizar su sistema fiscal para simplificar y fortalecer la recolección en sectores como la industrial y la publicidad. Sin embargo, advirtió que el nuevo impuesto requiere un estudio riguroso y una discusión amplia: «Ya pagamos por este servicio, y la pregunta es pagarlo ahora». Cómo «debe ser claramente claro».

También puede leer: María Victoria Vargas ha sido enviada contra el alcalde de Galan

Por su parte, concejal Juan David Quintero (Nuevo Liberalismo – Durante) enfatizó que, aunque la reforma es bien intencional, no tiene en cuenta la condición macroeconómica del país o la situación política. «Al mismo tiempo, el gobierno nacional anuncia una reforma fiscal, este alcalde Galán podría afectar la capacidad de los comerciantes e industriales, fomentando la informalidad», dijo. Agregó que los cambios de ICA y la iluminación pública estaban preocupados de que quieran aumentar la colección sin optimizar primero el costo del alcalde.

Debate abierto

Draft 767 de 2025. Combina dos ejes: incentivos fiscales para la promoción del empleo y nuevos impuestos sobre el financiamiento de iluminación pública. Mientras que la administración lo defiende si es necesario para la seguridad y el desarrollo urbano, los concejales advierten que puede ser otro golpe para el bolsillo de Bogotá. El debate será clave: Bogotá debe decidir si está dispuesto a asumir un tributo permanente en sus facturas de energía para encender la ciudad.

Nota recomendada: ¿Por qué Galan buscó la renuncia del protocolo a los alcaldes locales del Bogotá?

Redacción
About Author

Redacción