
Los cuatro presuntos disidentes de redes de apoyo al servicio del frente ‘Jaime Martínez’ Fueron capturados por ataques en Jamundí, el 10 de junio, habían sido convocados previamente en el distrito de Villacolombia, en la zona rural de esta población del Valle del Sur, para recibir los explosivos.
Los artefactos estaban en dos maletines de naranja, según la oficina del Fiscal General.
Ataques en Valle y Cauca, el 10 de junio. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
¿Quiénes son?
«Estarían involucrados en la instalación de dos artefactos explosivos en Jamundí. Uno se activó y causó daños a la infraestructura vial, mientras que las autoridades detectaron la otra y se desencadenaron de manera controlada», informaron en la oficina del fiscal.
Los cuatro capturados en Jamundí, como posibles autores de ataques el 10 de junio. Foto:Policía metropolitana de Cali
«The Attorney General’s Office compiled evidences that account for the participation of Yicel Jurado Montilla, aka Vanessa; Brayan Stiven Paz Luligo, alias pet; Jhon Edward Díaz Ordóñez, aka Ordonez, and Camilo Andrés Ochoa Huertas, in the terrorist acts perpetrated on June 10, in Jamundí, in the Valle del Cauca,» dice el informe.
Población civil y fuerza pública, objetivos de la guerra de disidentes de la FARC. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
«Estos miembros antes mencionados de los disidentes de FARC, debido a la instrucción directa del alias Marlon, el líder de Máximo de la estructura Jaime Martínez, se habrían mudado al distrito de Villacolombia para recibir dos Malleys de color naranja con artefactos explosivos, que fueron acondicionados para ser activados simultáneamente de forma remota de forma remota de forma remota», informaron en la oficina del fiscal.
Intento en el norte de Cauca, el 10 de junio. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
En una avenida y en la manera pan americana
Posteriormente, estos elementos fueron transferidos e instalados en Sachamate Avenue y en la rotonda de la carretera Pan Americana en el vecindario de El Rodeo.
Uno logró explotar y causó daños a la infraestructura, mientras que el otro fue descubierto por las autoridades y detonado de manera controlada.
Población civil y fuerza pública, objetivos de la guerra de disidentes de la FARC. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Un fiscal del Delegado de Seguridad Territorial, un producto del trabajo articulado con la dirección especializada contra organizaciones penales, acusó a los crímenes de conciertos supuestamente involucrados para cometer delitos por terrorismo, terrorismo y fabricación, tráfico y transporte de armas, municiones de uso restringido, por uso privado de las fuerzas armadas o explosivas.
Los cargos no fueron aceptados por los acusados, que deben cumplir con una medida de seguro en prisión.
‘Vanessa’, ‘Pasco’, ‘Ordóñez’ y Ochoa Huertas fueron capturados en los procedimientos realizados por la Policía Nacional en Jamundí.
Cinco muertos, más de 80 heridos y cien afectados
Aunque inicialmente, las autoridades hablaron sobre ocho muertos en Valle y Cauca, en los ataques del 10 de junio, dos semanas después especificaron a cinco personas para esas acciones sangrientas que marcaron Cali y el suroeste del país. Los ataques simultáneos de ese martes dejaron más de 80 heridos en ambos departamentos por acciones perpetradas por disidencias del FARC bajo el mando de ‘Iván Bite’.
Según un primer censo que hicieron en la oficina del alcalde con el personal de Cali con el personal del distrito y con el acompañamiento de la unidad de las víctimas hasta el 12 de junio, hubo 151 afectados.
«La unidad para las víctimas, al frente de su director general, Adith Rafael Romero Polanco, informa la opinión pública de que, desde el primer momento en que los ataques terroristas repudibles ocurrieron en Cali, realizó acciones a través de su dirección territorial en el Valle del Cauca para atender a la comunidad afectada», informaron en la entidad.
Las motocicletas de la bomba detonadas por los disidentes del frente ‘Jaime Martínez’ se fueron en su camino Muerte y ansiedad en tres vecindarios de Cali: Meléndez, en la Comunidad 18 del sudoeste de Caladoño, y en los mangos y Manuela Beltrán, del distrito de Aguablanco, en el este de esta capital.
Según este primer censo de afectación, se determinó que en el sector de explosión en los mangos, se registran 52 personas con diferentes tipos y daños a 23 casas.
Además, en el sector de Meléndez, donde se detonó otra motocicleta de bomba al control remoto, se contaron 40 bienes inmuebles dañados y 52 personas afectadas.
En el vecindario de Manuela Beltrán, a su vez, hay un inventario de 20 familias afectadas y 47 personas con diferentes efectos físicos y psicosociales.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Ver otra información de interés
¿Cuándo dejará de llover en Colombia? Foto: