
Mientras que el mes pasado el reducción de homicidios y se acuñó el pacto de paz urbana, los recientes operativos del Grupo GAULA de la Policía Metropolitana de Barranquilla demuestran que La extorsión sigue siendo el motor económico de las estructuras criminales.. Esta vez, siete nuevas detenciones por delitos relacionados con extorsión, tenencia ilegal de armas, tráfico de drogas e intimidación a comerciantes revelaron que La paz acordada no ha frenado el control territorial ni la presión económica sobre el comercio.
LEER TAMBIÉN
El contexto en la región sigue siendo alarmante: en 2024, Barranquilla se consolidó como la ciudad con mayor índice de extorsión en Colombiacon 55 casos por 100.000 habitantes, muy por encima de Medellín (34) y Bogotá (30). Los informes se dispararon: de 106 casos en 2018 a 892 en 2024, ocho veces más. A nivel nacional la delincuencia creció un 21%, al pasar de 9.885 casos en 2023 a 11.931 en 2024, y Atlántico aportó 1.271 casos a esa cifra.
San Martín, Barlovento y Rebolo: historia de sangre, drogas y fuga
El primer golpe se dio en el barrio. San Martíndonde un hombre fue sorprendido con las manos en la masa mientras exigía 700.000 dólares a sus víctimas, identificarse como miembro de estas pandillas con gran injerencia en la ciudad. Su expediente judicial es un retrato del crimen urbano: homicidioporte y tráfico de armas, fuga de prisionerosrobo y violencia doméstica.
Junto a él, los uniformados incautaron el dinero resultante de la demanda. Según las autoridades, Muchos de estos actores son reincidentes y operan bajo la fachada de estructuras más grandes.aprovechando el miedo que generan nombres como Los Costeños o Los Pepes.
En San Andresito las demandas oscilaron entre $2 y $4 millones de pesos. Foto:policia nacional
en el barrio BarloventoLa escena era más compleja. Dos personas fueron capturadas en un allanamiento mientras Operaban como presuntos cobradores de extorsiones a comerciantes del centro comercial San Andresito, justo sobre el Paseo Bolívar. Las demandas oscilaron entre $2 y $4 millones de pesos, cifras exorbitantes y Gran presión económica para el comercio formal.
En la vivienda fueron encontradas una pistola traumática modificada, seis cartuchos calibre 9 milímetros, 500 gramos de marihuana y siete panfletos con mensajes intimidantes. Estos elementos son la insignia de la extorsión.mezclado con microtráfico y propaganda criminal de este ecosistema criminal que depende del miedo psicológico que generan estos panfletos y la amenazas directas.
La extorsión sigue siendo el motor económico de las estructuras criminales. Foto:policia nacional
En ReboloUn hombre fue arrestado después de exigir 400.000 dólares a un concejal de barranquilla a través de mensajes enviados por aplicaciones de mensajería. El capturado, con antecedentes por tenencia ilegal de armas y uso de documento falso, Tenía en su poder el dinero y el celular utilizado para extorsionar.
Este hecho toca las puertas del poder político y roza lo insólito. Además, los expertos en seguridad afirman que este tipo de casos son señales de alerta sobre cómo las redes criminales buscan expandir su influencia más allá del sector económico, perjudicando la gobernabilidad y la confianza ciudadana.
Soledad: tres detenciones más del negocio criminal
en el municipio de Soledaddonde la tregua entre pandillas se presume más frágil, se realizaron tres procedimientos que contribuyen a la magnitud del fenómeno:
- Detención por orden judicial: Un individuo acusado de exigir a comerciantes una registro de $3 millones y cuotas mensuales de $50.000 Fue detenido por los delitos de extorsión agravada y concierto para delinquir.
- Armas de guerra en manos criminales: Otro sujeto fue sorprendido con un granada de fragmentacióndos panfletos, una moto y un celular, mientras presionaba pagos exorbitantes y ataques a la población civil.
- Segunda orden judicial: Contra un hombre vinculado a demandas similares, con notas por concierto para delinquir agravado.
Los operativos se dan en medio de la supuesta tregua entre Los Pepes y Los Costeños, acordada detener la guerra urbana que dejó más de 400 asesinatos en 2024. Sin embargo, las capturas revelan que, aunque las balas parecen haber disminuido, La extorsión sigue siendo el motor económico de las estructuras criminales.
Algunos actúan bajo la fachada de estructuras más grandes, ante el miedo que generan esos nombres. Foto:policia nacional
Miguel Andrés Camelo Sánchez, comandante de la Policía Metropolitana, fue enfático y dijo que “estas acciones fortalecen la seguridad ciudadana y demostrar el compromiso institucional en la lucha directa contra la extorsión y las estructuras criminales que afectan la tranquilidad para los comerciantess y la comunidad”.
LEER TAMBIÉN
La Policía reiteró la invitación a denunciar cualquier hecho que afecte la seguridad a través del Línea de Atención Anticrimen 3178965523 y la línea de emergencia 123. Mientras tanto, los ciudadanos se preguntan si la tregua es una solución real o sólo ha sido una pausa estratégica para reorganizar el negocio criminal.
Quizás también te interese:
¿Cuál es su plan para el día después de Maduro? Foto: