
El ataque que dejó a una mujer y a su hija de 15 años gravemente heridas ha generado gran conmoción en la comunidad local, ya que se ha indicado que dos hombres estarían involucrados en este crimen, que ocurrió el 30 de abril en el municipio de Guacarí.
Los hechos
El incidente se produjo mientras ambas víctimas transitaban por una de las principales calles de este municipio central de Valle del Cauca. El ataque tuvo lugar en la intersección de la calle 10 con Carrera 10, en el vecindario conocido como El Limonar.
Rechazo a la violencia hacia las mujeres. Foto:Tiempo
Tras el ataque, la madre fue trasladada de inmediato a un hospital para recibir tratamiento, donde se confirmaron las lesiones sufridas. Lamentablemente, su hija, que había quedado en estado crítico en una unidad de cuidados intensivos en Cali, perdió la vida más tarde debido a la gravedad de sus heridas.
El comandante del distrito de la policía de Buga, coronel Rubén Gaitán, comentó: «La Policía Nacional, a través de su servicio policial orientado a la atención de personas y territorios, logró la captura de dos individuos y la incautación de un arma de fuego que se encuentra relacionada con el incidente en Guacarí del 30 de abril, donde una mujer y su hija resultaron heridas, y desafortunadamente, el niño posteriormente perdió la vida».
Un llamado a poner fin a la violencia de género en el país. Foto:Sebastián Silva / Archivo Efe
Posterior al ataque, y considerando la gravedad de las lesiones que sufrió la adolescente, fue necesaria su transferencia a un hospital con mayores recursos en la capital del Valle del Cauca para recibir atención adecuada.
La madre de la menor fue identificada como Yiney Karine Daza Vásquez. Las investigaciones iniciales revelaron que los hombres en motocicleta atacaron a la madre y su hija con un arma de fuego antes de escapar de la escena alrededor de las 6:30 de la mañana del 30 de abril.
Según las declaraciones de la policía, testimonios brindados por la comunidad de Guacarí en el barrio El Limonar fueron cruciales para la identificación y captura de los agresores. Las autoridades locales lograron detener a los dos sospechosos en el vecindario de El Llanito Guabitas, el mismo municipio. En la operación, también se confiscó un arma de fuego de tipo negra de la marca Ekol Firat Magnumk, que contenía tres cartuchos modificados.
Actualidad sobre femicidios en el valle en 2025
A pesar de este lamentable suceso, el gobierno del Valle reportó una disminución del 77% en los casos de femicidios durante el periodo de enero a abril de este año, en comparación con el mismo periodo del 2024.
El reporte fue presentado en el Consejo de Seguridad de las Mujeres, bajo la dirección del gobernador Dilian Francisca Toro, quien estuvo acompañado de diversas autoridades y representantes de las entidades responsables de la protección de las mujeres.
El presidente del consejo comentó: «Junto con la oficina del fiscal, hemos llevado a cabo capacitaciones para los comisionados que se encargan de atender estos casos, y es fundamental retomar estas iniciativas. Complementariamente, resulta crucial para las mujeres en la fiscalía».
Dentro del contexto de la reunión del Consejo de Mujeres, se abordaron futuras estrategias para establecer nuevas estaciones de policía familiar en municipios como Jamundí y Buenaventura, con el fin de fortalecer la atención y protección a las mujeres que son víctimas de violencia de género.
El Secretario de Mujeres, Equidad de Género y Diversidad Sexual del valle, Yurany Ordóñez, subrayó que, aunque se ha observado un aumento en la violencia doméstica en varios municipios, esto también es un reflejo del aumento en la disposición de las víctimas para presentar denuncias. «Estamos mejorando la red de atención, los canales de recepción de denuncias, las oficinas rosadas y la capacitación de diferentes actores institucionales», agregó.
Ordóñez también explicó que la gobernación del Valle del Cauca está avanzando en la realización de una Conferencia de Conciencia y Socialización sobre la Ruta de Atención en Terminales de Transporte, Mercados y diversos sectores del departamento, como parte de las estrategias para mejorar los indicadores relacionados con la violencia de género.
Fuerte rechazo a la violencia de género en todas sus formas. Foto:Tiempo de archivo
¿Dónde reportar casos de violencia de género?
Si usted o alguna mujer de su entorno está siendo víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la línea nacional 155.
Asimismo, puede realizar un informe a través de las líneas de la oficina del Fiscal General, llamando al número nacional 018000919748, desde su teléfono celular marcando 122, o en Bogotá al contacto 601 5702000.
Si se encuentra en Bogotá, puede utilizar la línea morada de la Secretaría de Mujeres, al número 018000112137.
En la Policía Metropolitana de Cali, puede reportar el incidente a la Patrulla de Purarn al número 318 8611522.
La Secretaría de Mujeres, Equidad de Género y Diversidad Sexual del departamento invita a todas las mujeres que sufran violencia de género a presentar denuncias ante las autoridades que forman parte de la ruta de atención de estos casos, que incluye estaciones de policía familiar, y procedimientos para violencia psicológica, física y patrimonial.
Las víctimas también pueden acudir a la oficina del fiscal en casos de violencia sexual, física, patrimonial o psicológica; a servicios de salud institucional en situaciones de violencia física, psicológica y sexual; y al Instituto de Bienestar Familiar Colombiano (ICBF) para situaciones de violencia psicológica, física, patrimonial y sexual contra niñas y adolescentes.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Ver otra información de interés
El Papa Leo XIV lanza un «llamado a la paz». Foto: