
La mañana en Juan de Acosta parecía tranquila. El sol apenas comenzaba a calentar las calles de la Barrio Jorge Eliécer Gaitán cuando Álvaro Arturo Figueroa Castro, conocido por todos como ‘Álvaro Posada’Compartió unos minutos con alguien que, hasta entonces, parecía un conocido. Estaban hablando dentro de una casa, tal vez sobre asuntos cotidianos, sin que nadie imaginara que este diálogo sería la antesala de una tragedia.
LEER TAMBIÉN
A las 10:30 horas, el silencio fue roto por dos disparos. El hombre que estaba sentado frente a Figueroa sacó un arma y le disparó a quemarropa. Dos impactos bastaron para cambiar el escenario: la charla se convirtió en horrory la vida del hombre de 57 años comenzó a desvanecerse. Los vecinos corrieron, improvisaron un rescate en moto y lo llevaron a la Clínica Reina Catalina, en Baranoa. Pero la esperanza duró poco: Los médicos confirmaron su muerte minutos después.
Los vecinos intentaron ayudarlo de inmediato. Foto:Redes sociales
¿Por qué alguien que estaba hablando con él decidió matarlo? ¿Qué se dijo en esos últimos minutos? Son interrogantes que hoy acompañan la investigación de la SIJÍN, que Busca pistas entre testimonios y pruebas para dar con el paradero del agresor. El hombre era originario de Puerto Colombia y varios de sus conocidos han expresado tristeza por este hecho.
Un patrón preocupante: los adultos mayores en la mira
Este crimen no es un incidente aislado. En junio pasado, Barranquilla fue sacudida por la asesinato de Porfiria Escorcia (80) y Roberto Vásquez (88)una pareja de pensionados del sector salud, encontrada muerta en su casa de Altos de Riomar luego de regresar de un viaje a Estados Unidos. La hipótesis: un robo violento. La escena: desorden total y señales de golpes con objetos contundentes.
El Observatorio de Seguridad Ciudadana advierte que la tasa de homicidios en Barranquilla y su área metropolitana ha crecido en los últimos años, alcanzando los 16,2 casos por 100.000 habitantes en 2024el nivel más alto desde 2016. Aunque la mayoría de las víctimas son jóvenes, los adultos mayores no están exentos, ya que los ataques en sus hogares, muchas veces con móviles baratosson cada vez más visibles.
El hombre era conocido popularmente como Álvaro Posada y era oriundo de Puerto Colombia. Foto:Redes sociales
Casos como estos revelan una realidad incómoda por la vulnerabilidad de las personas mayores a la violencia. Según la OMS, una de cada seis personas mayores de 60 años sufre algún tipo de maltrato en ámbitos comunitarios.y en América Latina el fenómeno se ve agravado por factores culturales y la falta de políticas efectivas.
Los expertos señalan que la violencia contra las personas mayores es la última etapa de una cadena de violaciones: abandono, abuso físico y psicológico y explotación económica. La falta de redes de apoyo y la percepción de que son “blancos fáciles” para el robo exacerban el riesgo. En Atlántico, donde la población anciana está creciendo, el debate sobre políticas de seguridad y cuidados apenas comienza.
Tercer adulto mayor asesinado violentamente en el último mes en el Atlántico
El 10 de octubre, la rutina de Fredy José Torres Díaz61 años, se convirtió en una dolorosa noticia. Salió temprano de su departamento en el complejo Puerta Dorada para ir a trabajar al centro comercial Portal del Prado. Mientras esperaba el transporte público, fue abordado por un joven armado con un cuchillo que intentó robarle sus pertenencias. Torres resistió y fue apuñalado en el pecho. Aunque fue trasladado a la Clínica Abatón, llegó sin signos vitales.
En similares circunstancias fue asesinado Joaquín Enrique Bernal Matute, de 72 años. Foto:Redes sociales
Y he aquí un caso muy parecido al de Álvaro Figueroa. Un día después de la muerte del hombre en Puerta Dorada, el 11 de octubre, Joaquín Enrique Bernal MatuteDe 72 años, fue asesinado frente a su casa en el barrio Tajamar, Soledad. Según el informe policial, Dos hombres se acercaron y hablaron brevemente con él antes de dispararle en el pecho. El crimen ocurrió a plena luz del día, en la carrera 14 y calle 45, y dejó más preguntas que respuestas: ¿Qué se dijo en esos segundos previos al ataque? ¿Por qué alguien que habla con su víctima decide matarla? Las autoridades no aclararon del todo si se trató de un ajuste de cuentas, un robo o un conflicto personal.
LEER TAMBIÉN
Estos casos, sumados al homicidio de Álvaro Figueroa en Juan de Acosta, conforman un patrón inquietante en estos tres adultos mayores asesinados en el último mes en el departamento. Violadas en escenarios cotidianos, algunas tras intercambiar palabras con sus agresores, demuestran que La violencia no distingue edades. y abre un debate urgente sobre la protección de quienes deben vivir sus años en paz.
Quizás también te interese:
En el marco del Día Mundial de la Diabetes. Foto: