Economía

¡Apoyo! ¿Otra estrategia constitucional?

¡Apoyo! ¿Otra estrategia constitucional?

No debo abstenerme en esta carta para revisar en varias actitudes de dos condolencias de fe y letras, que nos hicimos llorar por su partida final: el Papa Francisco y el Premio Nobel, Mario Vargas. El duelo que sentimos es profundo y particularmente amargo para los latinoamericanos. Hay un sentimiento de pérdida colectiva, ya que ambas figuras no solo dejaron una huella indeleble en la historia, sino que también representaron la esperanza y la inspiración para muchos. En la segunda necesidad editorial, siento que mi dolor visualiza el crepúsculo de dos grandes personas cuyas vidas estaban entrelazadas con la lucha por la justicia social y los derechos humanos. La vida continúa, como un ciclo dinámico de información, lo que nos lleva a reflexionar sobre la situación política actual en nuestra región, donde las escandalosas consultas gubernamentales populares de Gustavo Petro Disco buscan revivir la reforma del procedimiento, la iniciativa que, según la última encuesta ambiental, muestra un entorno favorable; un impresionante 57% de los colombianos están de acuerdo.

No dudo de que los medios, tanto tradicionales como digitales, especialmente las redes sociales, desempeñarán un papel crucial en la formación de opiniones que nos alientan a votar por el «sí» o el «no». Este será un escenario de lucha de medios invisible, donde dos extremos de la «materia política» se enfrentarán. Siendo realista y sin pretender ser un «Pitoniso», la primera ronda favorecerá a Petro, especialmente si consideramos su fuerza política bien organizada, su representación en el Congreso, su robusto soporte financiero, y sus medios de comunicación públicos que están listos para respaldar su agenda. ¡Para ganar sí!

Mientras tanto, la oposición o el extremo actual está reuniendo todas las baterías posibles para intentar posicionar la opinión pública en su favor, enfrentando constantes críticas y lidiando con un populismo electoral que busca desafiar a Petro y desestabilizar su liderazgo. Es fundamental que, una vez que el Congreso realice una consulta de camino libre, la oposición organice y adopte una estrategia única, coherente y sostenible. Esto es esencial para que el triunfo contra el gobierno sea posible, sugiere el ex fiscal, Humberto Martínez, en sus columnas en El Tiempo.

En mi opinión, el Congreso, en su pluralidad de lo popular, debe ofrecer un espacio donde el «ingrediente principal» sea el «curso real» de la iniciativa publicada, honorando nuestra constitución política y el libre albedrío de los ciudadanos para decidir. Con esto, además, si la legislación proporciona vida política a la presidenta, su lugar y sus seguidores se verán reflejados, mostrando así la representación genuina de los ciudadanos en el Congreso. Esto es esencial para la historia política de Colombia.

Sin embargo, en esta lucha que se asemeja a un combate entre perros y gatos, el gobierno se enfrenta a la oposición, radicalizando los discursos y promoviendo una polarización que, en mi opinión, afecta tanto a las instituciones como a la política y la opinión pública. Las discusiones y las posiciones ideológicas híbridas deben ser el foco, bajo la premisa de «constitución, solo la constitución y nada más que la constitución», como se menciona en el libro de Fernando Carrillo, que defiende la democracia.

La democracia nos permite alejarnos de posiciones extremas y optar por caminos de mediación que nos permitan resistir las intensas amenazas del populismo, la corrupción y otros vicios políticos. Esto es esencial en un país que cuenta con más de 50 millones de colombianos, 38 de los cuales eligieron a Gustavo Petro como presidente y espero que continúen apoyando. Para quienes observamos debilidades en la gestión, en la seguridad, en la generación de recursos estatales y en el liderazgo, la única forma sostenible de abordar estas cuestiones es mediante una evaluación crítica de las malas decisiones y las prácticas cuestionables del actual presidente y su gabinete.

Permítame enfatizar, querido lector, que la estrategia de mantener una postura política abstenida «es un lugar político constitucionalmente protegido». Las regulaciones del régimen legal no solo abarcan campañas, sino también la estructura misma de nuestra democracia, un punto reforzado por Nestor Humberto Martínez. Pero este objetivo no se puede cumplir de manera superficial; se necesita un liderazgo auténtico de todas las esferas sociales para promover un debate pedagógico que despierte la conciencia de aquellos que se aferran a la idea de tener la verdad absoluta sobre la realidad política.

La estrategia de voz de voz es: #Yomeabstenoalacsulta.

Edgar Martínez Méndez

Redacción
About Author

Redacción