

El Universidad Atlántica Este viernes 10 de octubre no definió quién será su rector para el período 2025-2029. la sesión de Consejo Superior Universitarioque duró más de ocho horas, concluyó sin una decisión final debido a una serie de impugnaciones presentadas contra varios de sus integrantes, que impidieron avanzar en el proceso. proceso de nombramiento.
LEER TAMBIÉN
El día que había sido llamado a elegir al nuevo rector, Terminó con el nombramiento interino de Josefa Cassiani como rectora encargada. Cassiani, quien fungió como secretario general de la institución, asumirá el cargo liderazgo administrativo y académico provisionalen sustitución de Danilo Hernández Rodríguez, cuyo mandato finalizó el 11 de octubre.
Desde la Universidad se informó que el encargo responde a un “medida temporal” garantizar la continuidad institucional y el normal desarrollo de las actividades académicas. El gobernador del Atlántico, Eduardo Veranoen su calidad de presidente del Consejo Superior, indicó que el proceso continuará una vez que Fiscalía General decidir sobre los desafíos.
Josefa Cassiani, rectora encargada de la Universidad Atlántica Foto:Cortesía
El acciones legales fueron presentados por ciudadanos como Giovanny Decola Vásquez, quien presentó una impugnación contra cinco concejales que votaron a favor de modificar la Estatuto General de la Universidadpermitiendo la reelección inmediata del actual rector. Los nombrados son Manuel Fernández Ariza (sector productivo), Wendel Archibold (docentes), Miguel Antonio Caro (directores académicos)Abraham González (graduados) y Angely Díaz Cordero (estudiantes).
Según el documento de impugnaciones, los directores tendrían un interés directo en el proceso de reelección, lo que contravendría los principios de imparcialidad y transparencia. “Estos cinco concejales ya tenían sus cartas marcadas, que no era otra que el interés de reelegir al actual rector, o posiblemente, hay intereses ocultos, o intercambio de favores entre el rector y estos asesores«, se lee en el desafío.
También se cuestionó que el Consejo Superior aprobó las vacaciones de Danilo Hernández entre el 26 de agosto y el 2 de octubre, lo que habría facilitado su participación en actividades proselitistas. “Tuvo una clara connotación política desde el primer momento del cambio: favorecer al actual rector, facilitar su reelección inmediata”, se argumentó.
Otro de los recusados fue el gobernador Eduardo Verano, por un supuesto conflicto de intereses al ser el jefe directo de Leyton BarriosActual secretario de Educación departamental y uno de los cinco candidatos elegibles para la rectoría. La recusación advierte que Verano, con su voto, podría influir en la elección de un miembro de su gabinete.
“Por el momento el proceso continuará, una vez que todas las impugnaciones sean enviadas a la Procuraduría General de la República para su respectiva atención en el menor tiempo posible. Una vez resueltas las impugnaciones convocaré a una nueva sesión para tomar la decisión final.Designar oficialmente al rector correspondiente al período 2025-2029.” Informó el gobernador Eduardo Verano en su cuenta X.
La Procuraduría General de la República deberá avanzar en las impugnaciones para que se pueda designar al nuevo rector. Foto:Cortesía
El mayor número de impugnaciones se presentaron contra miguel caroquien además de ser representante de las directivas académicas, ocupa el cargo de vicerrectora de Investigación, Extensión y Proyección Social. También fueron impugnados otros miembros del Consejo Superior, lo que puso en duda la legalidad de cualquier decisión tomada en la sesión.
La Procuraduría General de la República deberá revisar cada una de las impugnaciones y emitir un fallo que permita al Consejo Superior retomar el proceso. Mientras tanto, Se espera que los miembros del órgano colegiado entrevisten a los cinco candidatos elegibles.: Danilo Hernández, Álvaro González, Leyton Barrios, Wilson Quimbayo y Alcides Padilla.
Tensiones y más tensiones
Cabe recordar que el proceso electoral ha estado marcado por conflictos desde el principio. El 2 de octubre, estudiantes y docentes participaron de una jornada de elecciones internas que definió a los cinco candidatos. Hubo disturbios, ataques y acusaciones de corrupción e irregularidades que casi cancelaron la jornada de votación.
La consulta interna fue cuestionada por el Ministerio de Educaciónque ordenó su suspensión por falta de garantías. Pese a ello, la jornada se desarrolló en medio de denuncias por compra de votos, presencia de actores externos y actos de violencia.
Danilo Hernández lideró la votación con 6.345 votos ponderados, seguido de González, Barrios, Quimbayo y Padilla, pero el resultado no es vinculante. La decisión final correspondió exclusivamente al Consejo Superior.
El Consejo Superior está compuesto por nueve miembros, incluido el gobernador de la atlánticorepresentantes del Gobierno Nacional, sindicatos, docentes, egresados y estudiantes. Cada uno tiene un voto decisivo, y detrás de ellos se mueven intereses políticos que han convertido la elección en un disputa de poder.
Danilo Hernández busca reelección como rector de la Universidad del Atlántico. Foto:Archivo EL TIEMPO
Y la rectoría de la Universidad del Atlántico no sólo representa liderazgo académico. Detrás del cargo hay un presupuesto anual cercano a los 574.000 millones de pesosdecenas de cargos administrativos y una influencia directa en el rumbo educativo del Caribe colombiano. Por ello, la elección ha despertado el interés de sectores políticos, institucionales y académicos.
LEER TAMBIÉN
Por ahora, la Universidad del Atlántico permanece esperando una decisión sustancial por la Procuraduría General de la República. Recién entonces se podrá retomar el proceso electoral y definir quién será el rector que encabezará la institución durante el año. período 2025-2029.
También te puede interesar:
La Alcaldía de Medellín presentó el ‘Gran Parque Medellín’. Foto: