


En los últimos cinco meses, Antioquia logró rescatar 936 toneladas de alimentos que estaban destinados a perderse en granjas, bodegas o incluso en bancos de carretera.
Los bancos de alimentos del departamento, con el apoyo del gobierno, Hicieron posible que estos productos llegaran a la mesa de miles de familias necesitadas.
Leer también
El esfuerzo fue dirigido por la Fundación Tatiar y el Banco Archidiocesano de Alimentos, entidades que forman parte de la estrategia de bienestar del Gobierno de Antioquia.
Su trabajo permitido Los productos que habrían terminado en la basura fueron clasificados y redistribuidos Entre niños, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidades en todo el departamento.
Trabajan bajo un modelo que busca reducir la pérdida de alimentos. Foto:Instagram: @anklacentercolombia
Una estrategia contra el desperdicio
Estas organizaciones trabajan bajo un modelo que busca reducir la pérdida de alimentos y transformarla en oportunidades de acceso a alimentos.
En este proceso, Antioquia ha jugado un papel fundamental, ya que concentra una cuarta parte de los productos Agricultura recuperada en el país.
El componente más destacado es el programa nacional de recuperación de excedentes agrícolas, dirigido por Red Abaco.
Leer también
Este mecanismo busca aprovechar los alimentos que se desperdician debido a Fallas en los sistemas de logística y marketing en ColombiaEso a menudo beneficia a los intermediarios en detrimento de los productores y consumidores.
En el último año, este programa rescató 10,000 toneladas de alimentos, de las cuales Antioquia contribuyó con aproximadamente el 25 %.
Impacto en el campo
Además de rescatar alimentos, la estrategia también ha tratado de fortalecer a los agricultores locales.
Como se informó, 300 productores de antioquios recibieron asistencia Técnica y herramientas personalizadas para optimizar sus cultivos, reducir las pérdidas y mejorar la comercialización de sus productos.
Este trabajo busca no solo reducir el desperdicio, sino también generar una mayor seguridad alimentaria para sus familias y comunidades.
El gerente de la Unidad de Programas Sociales del Gobierno, Isabel Cristina Londoño, enfatizó que la iniciativa busca dignificar la vida de los más vulnerables:
«Rescatar la comida está rescatando la esperanza, es para dignificar la vida y demostrar que cuando unimos los esfuerzos podemos transformar las realidades«
Voces del sector
El director ejecutivo de Abaco, Juan Carlos Buitrago, destacó la importancia del programa y lo describió como una herramienta vital en la lucha contra el hambre:
«Reducir la pérdida de alimentos y los desechos está salvando vidas. Es darle a nuestra infancia la oportunidad de fortalecerse, más inteligente y más feliz«, Dijo.
A pesar de los avances, Antioquia enfrenta un panorama crítico en términos de hambre. Se estima que 345,000 personas sufren de inseguridad alimentaria grave en el departamento, según ‘Antioquia cómo vamos’.
Leer también
Según la medición, LUna región superó el promedio nacional en los hogares con inseguridad Alimentos moderados y severos.
Según ‘El Colombiano’, el gobierno departamental argumenta que ha realizado una inversión histórica para detener el hambre en Antioquia, pero los expertos consultados advirtieron que 2026 será un año clave para determinar si las políticas del gobernador actual, Andrés Julián, logran revertir esta tendencia o si el riesgo de falla en la lucha contra la hambre persiste.
*Este contenido fue escrito con la ayuda de la inteligencia artificial, basada en la información de conocimiento público divulgada a los medios de comunicación. Además, tuvo la revisión del periodista y un editor.
Jos Guerrero
Escritura de alcance digital