
el departamento de Antioquia avanza con cifras convincentes hacia un modelo de desarrollo urbano más responsable con el medio ambiente y sus habitantes..
En el marco de la reciente Semana de la Construcción Sostenible, liderada por el Consejo Colombiano de la Construcción Sostenible (CCCS), se destacaron los importantes logros que posicionan a la región como referente nacional.
Actualmente Antioquia ocupa el segundo lugar en Colombia por cantidad de área certificada bajo la norma nacional CASA Colombia, sumando 1.217.661 metros cuadrados de construcción sustentable.
Paraíso, SYMA Foto:Cortesía
Este avance se complementa con el cuarto puesto en número de viviendas sostenibles, alcanzando las 12.000 unidades certificadas, lo que subraya una importante apuesta por la eficiencia de los recursos.
En total, 33 proyectos de vivienda están registrados bajo el sistema CASA Colombia, de los cuales 11 ya están certificados en su fase final incluyendo desarrollos de empresas reconocidas que priorizan el uso responsable del agua y la energía.
Certificación internacional y compromiso empresarial
El posicionamiento de Antioquia no sólo se mide en estándares nacionales. La región cuenta con 116 proyectos registrados y 58 certificados bajo el sistema LEED (Liderazgo en Diseño Energético y Ambiental), el sello de construcción sustentable más reconocido a nivel mundial.
Makro El Poblado Foto:macro
Proyectos emblemáticos de la capital antioqueña, como Makro Poblado, Éxito Viva Envigado y el Centro Comercial La Central, Han obtenido la máxima distinción, la certificación Platino, por su desempeño medioambiental integral.
En el ámbito del desarrollo urbano, el sistema LEED for Communities ha reconocido a Distrito Vera y Distrito Palermo, este último también con nivel Platino, por integrar criterios de sostenibilidad en la planificación comunitaria.
Este sólido progreso es el resultado de una alianza estratégica y un compromiso creciente entre el sector privado, los gobiernos locales y el mundo académico.
Construcción sustentable en Antioquia Foto:Cortesía
El 17% de los Socios de la CCCS son empresas y entidades antioqueñasincluyendo gigantes del sector como Grupo Argos, Cementos Argos, Empresas Públicas de Medellín (EPM), y universidades como EAFIT.
“Este avance refleja un compromiso creciente entre empresas, gobiernos locales y academia para construir y operar de manera más eficiente, reduciendo el consumo de energía y agua, utilizando materiales con atributos ambientales y promoviendo espacios más saludables para las comunidades”, destacó la CCCS.
Decretos, Incentivos y Visión de Infraestructura
Para acelerar la transformación, varios municipios han adoptado incentivos fiscales y urbanos. Envigado, por ejemplo, implementó el Acuerdo Municipal No. 001, que ofrece beneficios como un aumento en la tasa de ocupación y construcción para proyectos que cumplan con criterios de sostenibilidad.. Sabaneta y La Estrella también han emitido decretos recientes que promueven la construcción sustentable.
Así quedará la segunda calzada del Túnel del Este Foto:Segundo túnel oriental
La visión de la sostenibilidad se extiende a las infraestructuras. La segunda etapa del Túnel Aburrá Oriente se convirtió en el primer proyecto en Antioquia registrado bajo la certificación Envision, el único estándar internacional de infraestructura sostenible y resiliente disponible en Colombia.
Este hito es un paso crucial en la aplicación de prácticas ambientales en grandes obras. Además, Antioquia se prepara para albergar el Curso de Certificación Profesional Envision, buscando capacitar a más profesionales en estos nuevos estándares de resiliencia.
LEER TAMBIÉN
Este liderazgo está alineado con las políticas públicas de la región. El Plan de Desarrollo de Vivienda y Hábitat de Antioquia busca impactar 125 municipios, generar 415.000 empleos y movilizar 10 mil millones de pesos en la economía. En la capital, el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín (ISVIMED) implementa una estrategia integral de sostenibilidad de la vivienda social.
Angélica Ospina, directora ejecutiva de la CCCS, afirmó que “Antioquia se consolida como una región líder en la transformación hacia una construcción más sustentable, impulsando la innovación en materiales que contribuyan al bienestar de las personas y al cuidado del medio ambiente”.
Con estas cifras y alianzas, Antioquia busca mantenerse en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la meta nacional de alcanzar la neutralidad de carbono antes de 2050.
Otras noticias
Alertas de Presupuesto General | El tiempo Foto: