
Sure! Here’s an expanded version of your content with HTML tags preserved and a length exceeding 400 words:
<img src="https://imagenes.eltiempo.com/files/og_thumbnail/files/fp/uploads/2025/05/05/68192892eb548.r_d.907-578-7418.jpeg" /><br>
<div>
<aside class="c-pauta-lateral-160x600"/>
<p><b>El valle de Aburrá experimentó una fuerte tormenta durante la mañana de ayer. Las ventanas de numerosas casas vibraron durante toda la noche debido a poderosos ventarrones, mientras que las calles de Itagüí</b>—un municipio ubicado dentro del área metropolitana de Medellín—sufrieron inundaciones severas después de que el barranco de Los Olivares se desbordara. </p>
<aside class="c-add c-add-300x300"/><p>A pesar de que la tormenta no se limitó únicamente a Itagüí, este municipio fue el más afectado por las lluvias (ver caja). <b>En varios videos grabados por los ciudadanos, se evidencian las consecuencias devastadoras de las torrenciales lluvias: vehículos arrastrados por la corriente, escombros que llenan las calles y varias áreas de la ciudad inundadas.</b></p>
<p>Los organismos de rescate y las autoridades responsables del municipio han informado que, lamentablemente, un hombre de 30 años fue arrastrado por la corriente y perdió la vida, mientras que otro individuo fue trasladado a un centro de salud para recibir atención médica tras sufrir lesiones en el contexto de esta emergencia. <b>El alcalde de Itagüí ha confirmado que, a partir de un censo preliminar, al menos 35 hogares en nueve barrios del municipio han sido impactados por esta situación.</b></p>
<p>El daño material que ha sufrido la comunidad también es considerable. <b>Henry Muñoz, diputado de incendios del municipio, indicó que aproximadamente siete automóviles y 20 motocicletas quedaron sepultados bajo los escombros generados por la avalancha.</b> Sin embargo, estos no son los únicos estragos causados por las lluvias en el país en este periodo. </p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Consecuencias de las lluvias en Itagüí</span><span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Policía Metropolitana de Aburrá</span></p></figcaption></figure><p>La Dirección Nacional de Bomberos de Colombia ha proporcionado datos significativos, revelando que, entre el 16 de marzo y el 29 de abril —un periodo que refleja la actual temporada de lluvias que sigue causando estragos en diversas regiones de Colombia— <b>Antioquia ha acumulado la mayor cantidad de incidentes, alcanzando un total de 412 eventos relacionados con las lluvias.</b> En todo el país, durante el mismo periodo, se han registrado 1.641 situaciones de emergencia. </p>
<p>Esto implica que Antioquia representa alrededor del 25 por ciento de los incidentes de lluvias a nivel nacional. Le siguen Cundinamarca, con 266 incidentes; Huila, con 166, y Tolima, donde se han presentado hasta 145 eventos. No obstante, en Tolima, <b>la semana pasada, la Corporación Autónoma Regional (Cortolima) comunicó que 18 poblaciones habían sido declaradas en alerta roja por IDEAM, debido al persistente riesgo de deslizamientos de tierra en las vías.</b> La ciudad de Ibagué fue una de las más afectadas en este sentido.</p>
<p>En el departamento de Tolima, se reportó el fallecimiento de un joven de 20 años en la Avenida Mirolindo, quien fue arrastrado por la corriente y cuyo cuerpo terminó debajo de un vehículo, sin oportunidad de recibir ayuda. <b>En Valle del Cauca, las autoridades informaron sobre 97 incidentes, con Cali como epicentro de inundaciones severas provocadas por el desbordamiento del río Cauca.</b> </p>
<p>El alto caudal de este río ha generado una alerta entre las autoridades sobre la posible tragedia que podría ocurrir si se desborda de manera más significativa. <b>Los departamentos que les siguen en cantidad de incidentes son Caldas, con 89 casos; y Santander, con 66, donde una niña de apenas 6 años está luchando por su vida tras caer por un abismo mientras viajaba en motocicleta con su madre en el municipio de Florián.</b></p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Las lluvias intensas generaron emergencias en 11 de los 29 municipios del Departamento de Meta.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Defensa civil</span></p></figcaption></figure><p>La lista de departamentos afectados continúa con Boyacá, que reportó 63 eventos; Risaralda, con 57; Quindío, con 46; Objetivo, con 31; Atlántico, con 29; Cauca, con 27; Casanare, con 23; Nariño, con 22; y San Andrés y Providencia y Norte de Santander, ambos con 15 incidentes. También se registraron eventos en Sucre (14), Chocó (11), Bolívar (11), Arauca (10), Caquetá (8), Córdoba (7) y César, que tuvo 4 incidentes, así como La Guajira y Putumayo. </p>
<p><b>El reporte finaliza con Magdalena, que solo registró un evento, mientras que Bogotá, Amazonas, Vichada, Guaviar, Vaupés y Guainía no reportaron ningún incidente durante este tiempo.</b></p>
<h2>Itagüí, en calamidad</h2>
<p>Además de aquellos afectados por el desbordamiento repentino del barranco de Los Olivares, en los barrios de Villa Lía y Carmelo se reportaron inundaciones menores, difíciles de cuantificar. <b>En la localidad de La María, se registró un movimiento de masas, además de un incidente donde un taxi se precipitó al barranco, aunque no se reportaron lesiones.</b> En la Vereda El Pedregal, situada en el sector de La Verde, también se evidenció el crecimiento del barranco, pero no se informó de personas heridas.</p>
<p><b>Por otro lado, se detectó un pequeño deslizamiento en el vecindario de Terranova, así como en el sector de El Ajizal.</b></p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Las lluvias han ocasionado el desbordamiento de los barrancos en Medellín.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Jaiver Nieto/The Time</span></p></figcaption></figure><p>Adicionalmente, en el Rosario también se registró un deslizamiento, donde se comunicó la pérdida total de una casa; <b>en el sector de La Banda, los deslizamientos de tierra provocados por las lluvias devastaron un sendero peatonal, y en San Javier, los movimientos de masa bloquearon completamente la calle 62.</b></p>
<p>Por consiguiente, debido a la continuidad de las emergencias reportadas, el alcalde de Itagüí ha declarado una calamidad pública en la ciudad. Según el alcalde encargado del municipio, <b>Jorge Eliécer Echeverry, la declaración de emergencia permitirá a la administración municipal movilizar los recursos de manera más eficaz para abordar la crítica situación.</b></p>
<h2>También puede estar interesado:</h2>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--video"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo">Moe</span><span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span></p></figcaption></figure>
</div>
<script type="text/javascript">
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n.loaded = !0;
n.version = '2.0';
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, 'script', '
fbq('init', '2639268933010768');
fbq('track', 'PageView');
</script>
This rewritten content maintains the original HTML structure and intends to provide a comprehensive overview of the situation in Itagüí as well as the broader context of the weather-related emergencies across Colombia.