

El Costo de Vida SE Convirtió en una de las Principales Preocupaciones de Quienes Viven en Medellín. Así lo reveló la más reciente encuesta de invamer, la cole indicó que, desesperados de la seguridad (21,5 %), y la falta de calidad y cubrimeto de la salud (13,8), El Costo de Vida es el principal problema de la Capital Antioqueña (13,2 %).
ESTO SE VE reflejado en la percepción que tiene Sobre el RUMBO DE LA CIADAD. Mientras A Comienzos del 2025 El 46 % Opinó que Las Cosas en Medellín Estaban Mejorando, ParaDos del parados del Año, porcentaje se ubicó en 37. Por El Contrario, El Porcentaje de Quienes Piensan que Las Cosas Van Empeorando Pasó de 49 A 55.
No solo, El Más Recente Informe del Dane Arrojó Que, un pesar de que las Ciudades con el alcalde Costo de Vida Fueron Bucaramanga (6,49%), Pereira (6,18%) y bogotá (5,66%),,,,,,, La Cifra en Medellín Fue de 5,22% Sido Alcalde Al Promedio Nacional.
Panorámica de Medellín Foto:Alcaldía de Medellín
Según El Informe, Los Restaurantes y Hotones Fueron Los que Más Influenciaron la Infación en la Ciudad Debido A 8,4 % de Aumento en Los Precios; A ESTO SE SUMAN AGUA, Electricidad, Gas y OTROS Combustibles (6,8 %), Educación (5,9 %) Y Salud (4,9 %).
Este impacto aún más ya que la ciudad tdavía enfrenta los efectos de una inflamada acumulada del 22,3 % desde 2022. ESTO SE VE AGRAVADO PORELO COMPONENTE IMPORTADO DE LA LA CANASTA BÁSICA, QUE OSCILA ENTRE ENTRE EL 20 Y EL EL 25 % DEL USO CIUDAD.
Lea También
Lo que dice la academia
Robert Ng, Decano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Medellín, Afirmó Que, Hasta que no se resuelva el problema estructural de vivienda y se haga una revisión al plan de ordenamiento territorial (pot) que limite las rentas cortas, en medellín continuará un alto costo de Vida.
Indicó el DoCente que una de las Razones por Las que la Capital Antioqueña es una de las Ciudades Más Costosas es El Déficit Cualitativo y cuantitatuivo de vivienda que viene Tenievo la CiADad de desde Hace 3 Años.
Medellín Foto:Archivo El TIempo
“En Medellín existe un Déficit Cualitantivo de Cerca de 37,000 Viviendas, ES Decir, 37,000 Familias que no Tienen la Posibilidad de Acceder A Una Vivienda Dentro del Municipio de Medellín. ESTO HACE QUE LA LA ESCÁSEZ DE VIVIDA MOVILICE UNOS MAYORES PRECIOS EN Términos del Metro Cuadrado y de los valores que se pagan en arriente ”, Detalló ng.
Un lo anterior se suma la falta de suelo para nuevas licencias de constructos, lo que Ha Hecho que entre 2024 y 2025 Haya Crecido Cerca del 17 Por Ciento el Precio del Metro Cuadrado.
La Llegada de Nómadas Digitales y de Tantos Visitantes y Turistas presiones al sector inmobiliario y al precio de Toda la cadena productiva y comercial que heno «
Robert NgDecano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Medellín
“TODO ESTO LLEVA A QUE LA GENTRIFIÓN Y LA LLEGADA DE NOMADAS DIGALES, VISITANES Y TURISTAS DE ACCEDEN A NUESTRA CIADAD SOBRE TODO EL PROCIO DE LOS ARRIENTOS Y EL PROCIO DE LA LA CADENA PRODUCTIVA Y COMERCIAL QUE HAY ”, Agregó el Decano.
La Llegada de Estos Extranjeros, Que Pagan en Dólares, Ha Generado en Todas Las Cadenas de Servicio de la Ciudad lo que el Profesor Llamó un efecto ‘Infactionario espiral’Que Todos los Negocios, Desde Las Pequeñas Cafeterías Hasta Los Restaurantes Experimentan Estas Presiones.
Retoza
Nómada Digital ES Un Profesional Que USA Las Nueva Tecnología para Trabajar Desde Cualquier Lugar. Foto:Jaiver Nieto
Ng advierte que las presiones inflacionarias continuarán Mientras no se resuelvan los problemas estructurales, especial la de la vivienda.
Como Posibles Solucionados, El Doccente Propone una Revisión Urgente del Plan de Ordenamiento Territorial (Pot), Con Miras A Permitir Más Altura en Las Edificaciones que regulares Las Renta Cortas Cortas para más Inmuebles Puedan Destinar al Alquiler Tradicional.
Lea También
“Hay una Labor Muy importante por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Viviende y Es desatrancar todo lo que ti tinee ver con los subsidios a la vivienda de interés. Posibilidadas de Acceder a la Misma por la Falta del Subsidio ”, Concluyó El Decano.