
Estado de conservación
- El Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) Ha clasificado el delfín rosado del Amazonas como especie «en peligro» En su lista roja, reconociendo una disminución de la población severa en varias secciones del río Amazonas y Orinoco.
- En algunas áreas protegidas, la población ha disminuido a un 65 % en los últimos 50 añosSegún los informes de WWF y las organizaciones aliadas.
Principales amenazas
- Piracatinga Caza de pesca: Miles de delfines se capturan cada año para usar su carne en redes de pesca irritantes. En Brasil, entre 500 y 2.500 muertes se estiman en varias regiones.
- Captura accidental en las redes de pesca: Muchas personas mueren en artes pesqueras que no discriminan.
- Degradación del hábitat: Deforestación, contaminación por mercurio y construcción de presas alteran su entorno y reducen la disponibilidad de alimentos.
- Contaminación química y ruido: Metales pesados, pesticidas y ruido de los vasos afectan su navegación basada en su salud y ecolocalización.
Impacto ecológico
- La especie tiene un ciclo reproductivo lento (gestación de 10 meses, cuidado materno de hasta cuatro años), lo que agrava su vulnerabilidad a las presiones humanas.
- Se considera un Biomarcador de salud ambiental En los ecosistemas de Sweetacuícolas, por lo que su declive advierte de alteraciones más amplias en la biodiversidad amazónica.
Esfuerzos y soluciones
- En Ecuador, WWF y el Ministerio de Medio Ambiente lanzaron un Plan de acción 2025-2035con énfasis en el monitoreo, la educación ambiental, la gobernanza y la participación comunitaria.
- La Fundación Omacha lidera la investigación y la conservación en Colombia y las regiones adyacentes durante décadas, trabajando con comunidades indígenas para restaurar el equilibrio entre el desarrollo y la protección del medio ambiente.
La entrada de alarma en el Amazon: el delfín Pink está en peligro de extinción por acción humana se publicó primero en | El diario de todos.