
Almacafé, una compañía destacada que funciona como operador de servicios logísticos e industriales en colaboración con la Federación Nacional de Preseros de Café (FNC), ha ampliado su papel en la cadena del café al ofrecer una gama completa de servicios industriales y logísticos integrados. Estos incluyen procesos como el tostado (Toast), el empaque (Packaging) y la fabricación de Makillas para terceros. Esta diversificación en sus servicios no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también potencia la experiencia general de los productores de café al ofrecer opciones personalizadas que satisfacen las diferentes necesidades del mercado.
Almacafé avanza firmemente en su misión de promover la industria del café colombiano tanto a nivel local como internacional. En este sentido, se ha programado un evento importante para el 22 de mayo a las 15 horas, donde se darán a conocer detalles significativos por parte del gerente de FNC, Germán Bahamón. Este anuncio representa una oportunidad clave para el sector, ya que se discutirán estrategias y colaboraciones que podrían beneficiar a muchos de los actores involucrados en la producción y comercialización del café.
Fundada en 1965, Almacafé nació como una red de depósitos comerciales generales diseñados específicamente para la industria del café. Desde sus inicios, la compañía ha estado comprometida con proporcionar servicios logísticos robustos que apoyen a los cultivadores en cada etapa de la cadena de suministro. «Almacafé ha sido un catalizador para la industrialización del café en la región. Estos centros no solo permiten a los cultivadores desarrollar sus propias marcas, sino que también les facilitan vincularse directamente al valor añadido del proceso de producción», señala Iván Galindo, el gerente general de Almacafé. Esta visión ha sido un factor clave en el crecimiento de la industria cafetera en Colombia, promoviendo la innovación y la calidad en los productos finales.
Actualmente, Almacafé opera en 15 espacios logísticos estratégicamente ubicados, cuenta con 7 trillers para optimizar el transporte y logística, y tiene presencia en los principales puertos del país. Además, se destaca como una de las aduanas más relevantes en el sector del café, lo que le permite colaborar de manera efectiva con diferentes partes interesadas, desde productores hasta exportadores. Gracias a esta infraestructura, Almacafé está en una posición privilegiada para brindar un servicio eficiente y de alta calidad a sus clientes.
Nota recomendada: La Federación Nacional de Cafes Breeders informa sobre un crecimiento impresionante de la cosecha del 194%