
Desde Barrancabermeja, las alarmas se han encendido debido a la alerta roja que se ha decretado en el Río Magdalena, específicamente en el apogeo del muelle del distrito. Esta situación ha generado preocupación entre los residentes y las autoridades locales.
La gestión de riesgos del municipio ha señalado que se están tomando estas medidas con el objetivo principal de prevenir emergencias y evitar desastres que puedan ocasionar pérdidas de vidas desafortunadas. Según las evaluaciones realizadas, el área más crítica se encuentra en el sector de El Ciénaga del Opón, así como en La Candelaria y Bocas de la Colorada.
En este momento, se están reportando cultivos y animales que han sido afectados por la situación. Por lo tanto, las autoridades están planeando llegar al lugar para llevar a cabo un censo poblacional de las víctimas y evaluar la magnitud del desastre.
Ricardo Andrés Herrera, quien ocupa el cargo de director de gestión de riesgos y desastres (E), ha explicado que se proporcionará cuidado humanitario y alimentario a aquellos que lo necesiten. Este aspecto es esencial, ya que muchas familias se encuentran en una situación vulnerable debido a las condiciones climáticas adversas.
Desde el 4 de mayo, la Oficina de Alcalde de Barrancabermeja ha estado advirtiendo que el río, en el área del muelle, ha superado su nivel normal de inundación, alcanzando una profundidad alarmante de 4.64 metros, con una tendencia a seguir aumentando si las lluvias persisten.
Para aquellos que han sido afectados por las lluvias en el puerto de aceite, se ha solicitado que se comuniquen directamente con la línea 324 380 8821 de la Dirección de Gestión de Riesgos. Esta línea es vital para coordinar el apoyo y la ayuda necesaria para los damnificados.
Además, se invita a las comunidades a participar activamente y generar un escenario de apoyo mutuo. Según Herrera, «tuvimos comunicación con los líderes del pantano del Opon y hemos explicado el procedimiento de ayuda. La idea es generar atención primaria, con un enfoque en la atención humanitaria y la posterior recuperación del sector».
Desde la unidad de gestión de riesgos se ha informado que cerca de 20 municipios están bajo alerta roja, incluyendo Piedecuesta, Charalá, Matanza, San Joaquín, National Bridge y Rionegro. La situación es preocupante, ya que en Santander se han activado las alarmas por los efectos severos que se han informado, incluyendo desbordamientos de ríos y colapsos en los sistemas de alcantarillado.
Puede interesarle:
. Foto:
Melissa Múnera Zambrano
Corresponsal de tiempo – Bucaramanga