Seis grandes aerolíneas internacionales han decidido cancelar sus vuelos a Venezuela, luego de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos emitió una alerta sobre un preocupante escenario de seguridad en el espacio aéreo venezolano. El anuncio fue confirmado por el Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV)el cual señaló que la decisión responde a un aumento de las tensiones militares en la región.
Las aerolíneas involucradas
Las empresas que suspendieron sus operaciones hacia Venezuela son:
- Ibérica (España)
- TAP Air Portugal
- Avianca (Colombia)
- Aerolíneas del Caribe (Trinidad)
- GOL (Brasil)
- LATAM (Chile)
Según el presidente de la ALAV, marisela de loaizaLa duración de la suspensión aún no ha sido definida.
¿Por qué se tomó esta medida?
La FAA emitió su advertencia alegando un “empeoramiento de la situación de seguridad” y un aumento considerable de la actividad militar en el territorio venezolano y sus alrededores.
Según la FAA, las amenazas podrían afectar a las aeronaves en todas las fases del vuelo: sobrevuelo, ascenso, descenso y maniobras de aproximación o despegue, incluso en tierra.
Además, existen informes de interferencias en los sistemas de navegación por satélite (GNSS), como suplantación o bloqueo de señales (“jamming” y “spoofing”), que podrían afectar instrumentos críticos a bordo de las aeronaves.
Contexto militar y geopolítico
La alerta de la FAA coincide con un importante despliegue militar estadounidense en el Caribe, supuestamente para acciones contra el narcotráfico. Se ha informado de la presencia de barcos estadounidenses, incluido un portaaviones, así como de cazas y otras unidades, lo que ha aumentado la tensión en la región.
Por su parte, el gobierno estadounidense ha señalado que algunas organizaciones vinculadas al narcotráfico en Venezuela podrían ser designadas como terroristas, lo que añade una dimensión política al escenario.
Impacto en los pasajeros y el mercado aéreo
- La ALAV ha instado a los pasajeros que tengan billetes para vuelos de los próximos días o semanas a permanecer atentos a las comunicaciones de las aerolíneas, ya que los itinerarios podrían cambiar sin previo aviso.
- Pese a las cancelaciones, algunas compañías aún operan rutas hacia o desde Venezuela: Copa (Panamá), Air Europa, Turca, y las venezolanas Láser y PlusUltra, según ALAV.
- Desde septiembre, según la FAA, varias aeronaves han reportado interferencias en los sistemas de navegación mientras sobrevolaban Venezuela.
Riesgos específicos descritos por la FAA
- Sistemas antiaéreos: La FAA advierte que Venezuela cuenta con sistemas avanzados de defensa aérea, incluidos misiles tierra-aire portátiles (MANPADS) y artillería antiaérea, que podrían presentar un riesgo para las aeronaves civiles.
- Interferencia GNSS: los llamados bloqueadores y suplantadores pueden interrumpir las comunicaciones, la navegación y otros sistemas críticos de las aeronaves, incluso a decenas de millas náuticas.
- Altitud de vuelo: Los peligros no sólo se aplican a vuelos bajos, sino también a altitudes de crucero, lo que complica aún más la planificación para las aerolíneas.
Reacciones y posibles consecuencias.
- Económico: La suspensión temporal o prolongada podría afectar la conectividad aérea de Venezuela, ya golpeada por sanciones, inestabilidad y altos costos operativos.
- Político: La medida refuerza la narrativa de tensión entre Estados Unidos y el gobierno venezolano, y puede aumentar la presión diplomática sobre Caracas.
- Turismo: Los viajeros internacionales podrían replantear sus planes, especialmente aquellos que ya tenían vuelos comprados a Caracas o Maiquetía.
- Seguridad aérea: La alerta y las cancelaciones subrayan cómo los riesgos geopolíticos y militares pueden afectar directamente las rutas civiles y la industria aérea.
129