
Según el más reciente Boletín IDEAM, emitido el pasado domingo, En Colombia hay un total de 235 alertas sobre la probabilidad de crecimiento repentino y/o inundaciones. Además, se han emitido 798 alertas relacionadas con la posibilidad de deslizamientos de tierra, lo cual pone en evidencia la crítica situación climática que afecta al país en este momento.
Los departamentos de Valle del Cauca y Antioquia, así como las áreas que conforman el denominado eje del café, son las más severamente impactadas por las intensas lluvias, tormentas, deslizamientos de tierra e inundaciones. La Oficina para la Gestión de Riesgos de Valle del Cauca reportó que de sus 40 municipios, más de 30 han experimentado afectaciones. Uno de los casos más destacados es el de Cartago, donde el sábado 3 de mayo, una fuerte lluvia causó estragos en numerosos vecindarios, incluyendo Ortez, donde varios hogares se inundaron y quedaron cubiertos de escombros. Los líderes comunitarios han solicitado la evacuación del área para garantizar la seguridad de los residentes.
En el sur de la ciudad, la movilidad se derrumba Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Francisco Tenorio, secretario de gestión de riesgos departamentales, también mencionó que el municipio de Buga ha sido fuertemente afectado por las precipitaciones. En particular, los barrios y el sector conocido como Alto Bonito sufrieron pérdidas significativas, ya que un barranco anegó varias viviendas. De igual manera, en la zona rural de Jamundí se registraron poderosos vientos que dejaron a muchas familias sin hogar.
Las lluvias continúan afectando las áreas del sur y en las laderas, lo que ha llevado a las agencias de ayuda a mantener un enfoque particular debido a los niveles de los principales ríos en esta región, ya que esto podría desencadenar una tragedia inminente.
La Defensa Civil Colombiana está llevando a cabo un monitoreo constante de los niveles de los ríos. “Estamos en alerta amarilla especialmente con respecto a los ríos Cali, Pance, Meléndez y Cauca, que han alcanzado niveles preocupantes tras las fuertes lluvias. Nuestro equipo está realizando verificaciones continuas dadas las alertas sobre la alta probabilidad de deslizamientos e inundaciones”, declaró Vanessa Yate, oficial de la Defensa Civil del Valle del Cauca.
Las lluvias han causado el desbordamiento de los barrancos en Medellín. Foto:Jaiver Nieto/The Time
Por otro lado, Medellín se encuentra bajo la declaratoria de calamidad pública a raíz de los efectos devastadores que han dejado las lluvias. Más de 1,700 personas, pertenecientes a 532 familias, se han visto afectadas y están siendo atendidas por la administración distrital.
El Departamento Administrativo de Gestión de Riesgos de Desastres (DAGRD) ha recomendado la evacuación definitiva de 229 hogares y temporal de 71 en la capital antioqueña. Se han identificado 45 puntos críticos donde se ha removido material, además de realizar trabajos de evaluación y mantenimiento de las vías en lugares como Altavista, San Antonio de Prado y en varias comunas, incluyendo Guayabal y Belén.
“Hasta ahora, desde la Secretaría de Infraestructura Física, hemos retirado más de 1,400 metros cúbicos de escombros utilizando 21 camiones volquete, un carotano y 25 vehículos de maquinaria amarilla. Estamos acelerando el trabajo de limpieza y rehabilitación,” informó la oficina del alcalde.
In the afternoon, rains are recorded in Amazonas, Caquetá, Vaupés, Guaviare, Guainía, Meta, Vichada, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Huila, Tolima, Risaralda, Quindío, Caldas, Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Bolívar, Sucre, César, Magdalena and La Guajira pic.twitter.com/1b1kz8d6w6
– IDEAM Colombia (@DeamColombia) 4 de mayo de 2025
En el eje cafetero, la temporada de lluvias ya ha cobrado la vida de ocho personas, debido al desbordamiento de ríos y deslizamientos de tierra. Las muertes han sido reportadas en Caldas, donde se han registrado estas trágicas cifras a causa de las intensas lluvias que han debilitado el suelo, provocando que rocas y barro se desprendan de las laderas, generando accidentes fatales.
El domingo habrá fuertes lluvias en Bogotá Foto:Ayuntamiento de Bogotá
En el Quindío, ocho municipios han sido colocados en alerta roja debido al alto riesgo de deslizamientos de tierra, según los pronósticos emitidos por el IDEAM. Asimismo, Armenia y otras tres localidades se encuentran bajo alerta naranja.
El director de la Corporación Autónoma Regional de Quindío (CRQ), Juan Esteban Cortés, destacó el aumento de las lluvias: “Son lluvias torrenciales que están causando diversas emergencias, incluyendo deslizamientos de tierra e inundaciones en varios de los municipios afectados.”
Además, lo invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: Voces silenciadas’
Documario del periodista Jineth Bedoya. Foto:
Escritura de nación