Bogotá, 22 nov (EFE).- Alemania será el país protagonista en la programación 2026 del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá, quien anunció este viernes que la temporada contará con 116 funciones y 178 funciones en las que la creación alemana contemporánea tomará un lugar central.
El país europeo contará con seis producciones que demuestran su vigencia artística y poder creativo, con presentaciones que abarcan desde música sinfónica hasta danza y teatro, según la institución.
Lo más destacado es la primera visita a Colombia de la Orquesta Filarmónica de Berlín, considerada una de las mejores del mundo, que presentará dos conciertos en octubre bajo la dirección de Kirill Petrenko.
Será también el regreso a Sudamérica, después de más de 25 años, de la orquesta berlinesa dirigida por el legendario Herbert von Karajan entre 1954 y 1989.
La presencia de la Filarmónica estará acompañada de propuestas de danza como la compañía Tanzmainz, que presentará producciones de movimiento contemporáneo, y espectáculos que acercarán al público bogotano a las nuevas tendencias escénicas del país anfitrión.
La temporada también incluirá una sólida oferta lírica con coproducciones entre Colombia, España y otros países latinoamericanos, entre ellas ‘El holandés errante’, con dirección musical de Stefan Lano; ‘La bohème’, dirigida por el maestro colombiano Andrés Orozco Estrada; y zarzuelas como ‘La tabernera del Puerto’ y ‘El Vizconde’.
El teatro, la danza y el circo seguirán teniendo protagonismo, con espectáculos premiados desde España, producciones colombianas y el regreso de compañías internacionales como Recirquel, de Hungría, y la Sydney Dance Company.
La programación del Teatro Mayor también mantendrá su compromiso con la diversidad cultural y social con la presentación de festivales como el Petronio Álvarez, el Mono Núñez y el Festival de la Leyenda Vallenata. EFE