Internacionales

Alcaldía de Alejandro Eder presentará propuesta al Concejo para agilizar estructura tributaria – – En un click

Alcaldía de Alejandro Eder presentará propuesta al Concejo para agilizar estructura tributaria – 

 – En un click

En los próximos días, la Administración del alcalde Alejandro Eder presentará ante el Concejo Distrital un proyecto de acuerdo encaminado a actualizar y revitalizar la estructura tributaria de Cali. Esta propuesta es el resultado de un proceso técnico liderado por el Departamento Administrativo de Hacienda, que reunió durante cinco meses una Comisión Tributaria Distrital, integrada por expertos nacionales en economía, política tributaria y desarrollo económico.

El trabajo se desarrolló a lo largo de siete sesiones en las que se analizaron los principales impuestos del Distrito y se construyó una hoja de ruta para una gestión tributaria más eficiente y moderna, la cual ha sido denominada Sistema RECUPERA.

«Los beneficios fiscales para incentivar la renovación urbana son varios. El primero, en algunos sectores de la ciudad, como en el sector denominado Pulmón del Oriente -alrededor de la Laguna El Pondaje-, será la aplicación de impuesto predial cero y ICA cero para las nuevas empresas que se formen en los sectores de grabación audiovisual y tecnología. Además, habrá beneficios especiales para los pequeños y micro empresarios, con miras a generar empleo. En otros sectores como en el centro de Cali, se aplicarán beneficios en el ICA y en la propiedad para incentivar la redensificación en la zona de El Calvario—hoy Ciudad Paraíso—, así como la conversión de edificios alrededor de la Plaza de Cayzedo hacia uso residencial”, dijo el alcalde Alejandro Eder.

El director del Departamento Administrativo de Hacienda Distrital, Jhon Quinchua Ceballos, destacó que el documento final recoge los aprendizajes y propuestas del equipo de comisionados de alto nivel, enfocados en siete áreas de la economía: tecnología, industrias creativas (principalmente la cinematográfica), cultura, turismo y deportes, bioeconomía, textiles, educación y salud.

“Este es el resultado del arduo y riguroso trabajo que hemos realizado junto con los comisionados de la Comisión Fiscal, formada en mayo de este año. Gracias a este proceso, hemos estructurado una propuesta que se resume en cinco ideas principales”, dijo Jhon Quinchua Ceballos.

La propuesta del Sistema RECUPERA que se presentará como borrador de acuerdo se estructura en los siguientes pilares:

  1. Participación del sector empresarial:

Implementación de los mecanismos de Obras para impuestos y contribuciones voluntarias, que permitirán a empresas y contribuyentes destinar parte de sus impuestos a proyectos de ciudad y seguridad.

Las empresas podrán pagar hasta el 50% del Impuesto Predial o ICA mediante obras priorizadas por Planificación. Los aportes voluntarios permitirán aportar el 10% del Impuesto Predial y el 35% del ICA a programas de seguridad y convivencia.

  1. Eficiencia administrativa:

Eliminación del pago de timbres en 60 trámites ciudadanos, con el objetivo de hacerlos gratuitos, digitales y más ágiles, entre los que destacan:

  • Solicitudes de visa de licenciatura
  • Paz y seguridad de la propiedad
  • Paz y seguridad a partir de megaobras
  • Solicitudes de exención del impuesto de industria y comercio
  • Solicitudes de exención del impuesto predial unificado
  1. Impulso a los emprendedores:

Incentivos para sectores estratégicos como tecnología, educación, salud, textiles, cultura y economía verde, con medidas como la exención o reducción de las tasas del ICA para empresas nuevas o en expansión.

  1. Apoyo a comerciantes y microempresas:

Reducción permanente de la sanción del ICA del 20% al 8%, y reducción temporal de sanciones hasta el 80% en el ejercicio fiscal 2026. Beneficiando a más de 30.000 microempresas y promoviendo la reactivación y formalización del empleo local.

  1. Un Cali que avanza y compite:

Establecimiento de un marco regulatorio claro, confiable y estable, es decir, un Estatuto Tributario Unificado (532 artículos, tres libros) que promueva la inversión, la producción y el desarrollo sostenible, integrando la eficiencia fiscal con la productividad económica.

Lya Paola Sierra Suárez, directora del Departamento de Economía y Finanzas de la Javeriana Cali, quien formó parte del equipo de la Comisión Tributaria, destacó que «la revisión del marco tributario de Cali tiene algunos desafíos, pero también hay oportunidades. La idea es generar mayor eficiencia en la estructura tributaria de Cali y hacerla socialmente justa». Así, el Sistema RECUPERA tiene como objetivo actualizar el marco legal vigente bajo estándares internacionales, con coherencia regulatoria y claridad jurídica para construir un sistema tributario moderno que promueva la inversión y el desarrollo económico de Cali.

Es importante resaltar que una vez presentado el Sistema RECUPERA como proyecto de acuerdo, el Ayuntamiento realizará los estudios pertinentes y debates que surjan para definir su aprobación definitiva.

50

Redacción
About Author

Redacción