

El murmullo del mar Caribe parece colarse en cada frase del alcalde Campos redondos generadosquien se mueve entre carpetas de seguridad, hoteles y planes de llamadas en el último minuto. La cuenta regresiva está en marcha: del 2 al 4 de septiembre, Riohacha será el anfitrión del Foro Mundial de Migración y DesarrolloUn evento que aterriza por primera vez en América Latina, después de su última cita en París.
Leer también
«Lo primero es agradecer», dice desde el principio, como quién abre la conversación con un acto de justicia. «Gracias al presidente Gustavo Petro y el Ministerio de Relaciones Exteriores por haber elegido el distrito de Riohacha como sede. Aquí vivimos la migración día a día, sabemos lo que significa y ahora tendremos la oportunidad de mostrarla al mundo. «
El alcalde habla con una mezcla de orgullo y ansiedad. Riohacha, una ciudad marcada por los contrastes de la belleza natural y las dificultades sociales, recibirá más que 44 delegaciones de diferentes países ya alrededor de 400 visitantes internacionalesentre ministros de extranjeros, diplomáticos, académicos y cooperadores. «Ya hemos confirmado las reservas de hoteles de unas 380 personas, pero sabemos que será muchos más en los próximos días. El aeropuerto creció en operaciones y hoy nos movemos entre mil y mil doscientas personas por día», dice.
Una ciudad que se prepara
Redondo No se guardan figuras. Explica que Riohacha tiene 3.500 camas de hoteldistribuido en alojamientos grandes y pequeños, y que el sector turístico, restaurantes, transportistas, guías, taxistas, está en modo anfitrión.
El alcalde generó detalles de refinación de Redondo Choles para el Foro Mundial de Migración y Desarrollo. Foto:Ayuntamiento
«Nuestros taxistas serán protagonistas. Serán el primer contacto de los delegados. Les pedimos que parezcan embajadores de la ciudad», dice con entusiasmo.
Pero la preparación va más allá del hotelero. A Plan de seguridad con más de 1,000 uniformados entre la policía y el ejércitoAdemás del acompañamiento de la oficina del fiscal, la migración Colombia e inteligencia.
El corazón del foro será el Héctor Salah Zuleta Bibliotecacon sus auditorios listos para encuentros redondos, plenarios y culturales.
«Tenemos uno definido Post de comando unificado Eso funcionará durante toda la semana. Las vías principales estarán vigiladas y habrá presencia militar en las áreas rurales cercanas para garantizar la tranquilidad. No dejamos nada al azar ”, explica el presidente.
Riohacha, tierra migratoria
Si hay una ciudad que encarna los desafíos de la migración en Colombia, eso es Riohacha. Según los datos oficiales, allí viven 50,000 migrantes con vocación de permanenciade los cuales 6.200 son niños y niñas matriculadas en escuelas locales.
«Eso nos ha obligado a diseñar respuestas del local. Creamos el Centro Intégrate, un espacio donde los servicios de salud, educación y tecnología convergen para integrar esta población», recuerda Redondo.
Riohacha está lista para recibir las delegaciones del Foro de Migración. Foto:Ayuntamiento
El alcalde insiste en que este foro no es un escaparate vacío, sino la oportunidad de mostrar experiencias reales. «Riohacha ha sido un laboratorio de cómo vivir con la migración. Estas experiencias estarán en el centro del debate», dice.
La agenda del foro
Entre los temas que se discutirán en el Seis mesas temáticas Aparecen problemas urgentes: el papel de las mujeres en la migración, la participación de los jóvenes, el impacto del cambio climático en la movilidad humana, la cooperación internacional y el uso de nuevas tecnologías para gestionar los flujos migratorios.
El foro también abrirá espacio a la comunidad. Habrá actividades culturales, Muestras y espacios folklóricos para que los Riohacheros mismos hablen con las delegaciones.
«No se trata solo de que los diplomáticos vengan a hablar. Queremos que las personas aquí cuenten cómo vive la migración, qué ha significado para nuestras familias, para nuestra economía, para nuestra identidad», dice el alcalde.
El presidente Gustavo Petro estará en Riohacha instalando el foro. Foto:Presidencia
Más allá de la logística, Redondo no oculta la emoción de mostrar la amable cara de su tierra. Habla de Avistamación de 14,000 flamenco rosa En el santuario de fauna de camarones, las playas soleadas que bordean la ciudad y el potencial del ecoturismo.
«El foro también es un escaparate. Queremos que el mundo conozca la riqueza de Riohacha, sus paisajes, su cultura, su gente. Ven que no solo tenemos desafíos también. Tenemos belleza y potencial «enfatizar.
El evento también impulsará la economía local. «Piense que cada delegado aporta gastos en hoteles, restaurantes, transporte, compras. Solo con las 400 reservas que ya tenemos, hay un impacto directo en los alimentos, la logística y el consumo de movilidad. Eso se siente en la ciudad», explica.
Las cifras que llegarán
Además del presidente Gustavo petroquien inaugurará el foro, llegará a ministros de extranjeros y representantes de países como Espirada de España, Brasil, México, Australia, Bélgica, Rusia y Emiratos Árabesentre otros. «Es un evento calificado en el mundo, y Colombia, a través de Riohacha, será el escenario», insiste Redondo.
Leer también
El alcalde no oculta que para él este evento también es personal. «Es un orgullo recibir el mundo en nuestra ciudad, en nuestra tierra. Aquí todos encajan. Aquí todos tienen un lugar. Y ese es el mensaje más importante que queremos dejar», dice, apoyando las manos sobre la mesa como que enfatiza una certeza.
En Riohacha, las autoridades mantienen el control en las playas. Foto:Eliana mejía
Antes de despedirse, Redondo recibe otra llamada, se disculpa y regresa al diálogo con una sonrisa cansada pero firme.
“Nos preparamos para un evento histórico. La migración ha realizado pruebas, pero también nos ha enseñado a ser más solidarios.Este foro es la oportunidad de mostrar eso y reafirmar que Riohacha está listo para recibir el mundo«
Puede interesarle
La tragedia ha dejado una marca profunda en su comunidad. Foto: