



La noticia de la muerte de Miguel Uribe Turbay, confirmada por su esposa, María Claudia Tarazona, este 11 de agosto de 2025, generó múltiples reacciones por parte de líderes políticos de Colombia. El senador del Centro Democrático del Partido Right -Wing y que aspiraba a la candidatura presidencial para las elecciones de 2026 fue de 39 años y desde el 7 de junio permaneció hospitalizado en la Clínica de la Fundación Santa Fe en Bogotá, después del ataque que sufrió mientras dirigió una manifestación política en un parque en el vecindario de Modelia.
Leer también
Ese día, Uribe Turbay recibió dos tiros en la cabeza y uno en la pierna izquierda y, a pesar de ser sometido a varias intervenciones quirúrgicas y experimentar ligeras mejoras, nunca logró superar el estado crítico.
Uno de los políticos más contundentes en términos de su reacción fue el El alcalde Federico Gutiérrez, quien declaró tres días de luto en Medellín. El tiempo habló sobre el presidente local de las Paisas sobre este magnicidio que no solo se alta al país, sino que se convierte en uno de los capítulos de violencia que manchan la historia colombiana.
Abogado Gregorio Eljach en el acto simbólico por el crimen de Miguel Uribe. Foto:Mauricio Moreno/Tiempo
¿Cómo supones esto que acaba de pasar con Miguel Uribe Turbay, ya calificado como un magnicidio? ¿Qué viene ahora para el país?
El primero es la tristeza y el dolor que todos sentimos, pero también la indignación. Miguel Uribe fue asesinado y fue asesinado como candidato presidencial y oponente al gobierno de Petro. Aquí lo que estamos viendo es cómo el senador Miguel Uribe no tenía garantías de seguridad: 25 oportunidades solicitaron protección y el gobierno lo negó.
Este es el resultado de un país que ha sido entregado a estructuras criminales. Y, aparentemente, los únicos que tienen garantías hoy en el país son aquellos que forman parte de esas estructuras criminales. Si bien a los candidatos presidenciales como Miguel se les negó en 25 oportunidades la protección de parte del estado que correspondía al gobierno de Petro, se les dio a aquellos que llamaban a los administradores de paz o paz de los ELN, los disidentes de las FARC y otras estructuras criminales. Es el país al revés.
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, envía un mensaje después de la muerte de Miguel Uribe Turbay. Foto:Redes sociales
Duele mucho porque yo con Miguel no solo compartía ideas, sino que Miguel era un buen amigo y un gran ser humano. Hoy nos levantamos con la tristeza de cómo toda una familia se levanta hoy sin su esposo, María Claudia, cómo Alejandro tendrá que vivir sin su padre, lo mismo que correspondía a Miguel Uribe con el caso de su madre, cuando también fue asesinada. ¿Cuánto ha cambiado Colombia?
Y es la tristeza que hemos dejado hoy. Este no puede ser solo un tema para hablar sobre puntos comunes. Tenemos tristeza, tenemos dolor, pero la pregunta es: ¿Cuál es el llamado a la acción? Aquí tiene que haber un llamado a la acción: que el Gobierno de las Garantías, para ser dado con todos los responsables, ya no generan odio. Si alguien generó odio contra Miguel Uribe, Petro fue presidente. No pueden continuar gobernando del odio. Van tres años de generar odio. LO que hoy se demuestra que este odio genera violencia, es como si esas palabras estuvieran dirigidas a terminar atentos contra Miguel.
Leer también
¿Crees que la política total del gobierno de la paz está empoderando las estructuras penales? Ahora nos sorprende que estén negociando con el «clan del Golfo» fuera del país sin saber cuál es el marco legal. ¿Es este empoderamiento lo más dañado para el país?
Sin duda. Los únicos que se han beneficiado en tres años de gobierno de Petro son el ELN, el ‘clan del Golfo’, los disidentes del FARC y cuánta estructura criminal aparece. Es que ya lo he vivido en mi propia carne. ¿Crees que el ‘Tarimazo’ qué es? El ‘Tarimazo’, aquí en la Plaza de la Alpujarra, al frente de la oficina del alcalde. Petro llegó aquí a Medellín y sacó a los peores criminales de la cárcel, a quien habíamos capturado en mi gobierno anterior, varias de ellas órdenes en extradición del gobierno de los Estados Unidos, que me amenazan a mí y a mi familia, y los detuvieron aquí a mi lado. Y no solo los sacó de la cárcel para ponerlos a su lado, sino de su lado. Aquí lo hizo, en el Alpujarra. Eso es capacitar a las estructuras criminales y es una amenaza directa para quienes luchan contra ellas. Esos son los que nos amenazan. Las garantías se están dando a las estructuras criminales, no a las de la democracia. Petro va a las ciudades y se reúne con estructuras criminales, no con aquellos que eligen democráticamente. Por supuesto, lo que está sucediendo es muy serio.
Miguel Uribe murió al amanecer el 11 de agosto. Foto:Archivo privado
Y ya presentaron un proyecto de ley en el Congreso que les permitiría lanzamientos masivos de jefes penales y miembros de estructuras penales. Aquellos que han pagado entre cinco y seis años en la cárcel serían gratuitos. Y, además, quieren lavarlos el 12 % de sus fortunas, producto del tráfico de drogas, secuestro, extorsión y contratado. ¡Por Dios! Es un gobierno que se paró del lado de las estructuras criminales.
Una cosa adicional que genera preocupación es que el gobierno nacional se encuentra un proyecto a las estructuras criminales en medio de la era electoral. Vamos a volver a la época en que los congresistas fueron secuestrados, amenazados o asesinados para lograr, ya que en ese momento los extraditables, amenazando a aquellos que tenían que votar al nuevo constituyente para que no se permitiera la extradición. Ahora, ¿cómo estará haciendo campaña la gente por el país ahora? Los congresistas van a territorios complejos donde condicionarán y amenazarán a las estructuras penales para votar esa ley a favor de ellos. Están poniendo un arma en el templo a cada congresista que votará u opondrá a esa ley de legalizar el dinero de las estructuras criminales o tomar líderes de las cárceles. Esa es mi preocupación por lo que viene y eso es lo que terminará sucediendo. Miguel Uribe se opuso a todo eso. Ahora, Si se determina que la responsabilidad realmente es de la segunda marquetalia, con quien el gobierno tiene una relación cercana, ¿qué sucederá?
Leer también
El alcalde, ya Otty Patiño, salió en defensa y aseguró que no creía que fuera esa estructura, incluso contradiciendo declaraciones de Gustavo Petro y el Fiscal General, Luz Adriana Camargo.
Eso es muy serio. Parece que los portavoces de las estructuras criminales fueron el gobierno nacional. Es aún más grave, ignorando las investigaciones de la oficina del fiscal y la policía. Que toda la verdad es conocida, pero por Dios! No lo sabía. El gobierno continúa defendiendo a los peores delincuentes, que también están siendo protegidos por Maduro, y a Petro feliz con Maduro cuando continúan cometiendo crímenes. Les permiten estar allí y los cuidan, muy serios.
El alcalde, en el caso de que esta ley de sumisión avanzara en el Congreso, ¿cree que habría condiciones de seguridad en Medellín, el valle de Aburrá y en Antioquia para que tanto la campaña como el derecho al voto se hagan con libertad?
He sido víctima de estas estructuras cuando hemos realizado las campañas: a veces no nos permitían ingresar a algunos vecindarios de la ciudad, y también amenazaron a los líderes y personas para que no pudieran votar por nosotros y retirar la publicidad. ¿Te imaginas lo que sucederá si estos líderes dejan las cárceles, precisamente para dirigir esas campañas contra aquellos que no están a favor de ellas? Y la pregunta más importante es: ¿quién va a hacer campaña? ¿Por qué quieren sacarlos de las prisiones? Es que la línea es muy clara: los sacaron de la cárcel para llevarlos aquí al ‘Tarimazo’ el próximo y al lado del presidente.
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín. Foto:Jaiver Nieto / The Time
Es una vergüenza absoluta. Están comprometidos y, en mi concepto, el ‘Tarimazo’ y este proyecto de ley no es nada diferente del símbolo y la materialización del ‘Pacto Picota’. Ganaron la presidencia con ellos y hoy tienen que cumplir con ellos, y los están cumpliendo de manera forzada entregando el proyecto al Congreso y luego diciendo al gobierno de Petro: «Los cumplimos, aquellos que no querían eran tales congresistas». Y para ellos, y aquellos que se oponen, como dijeron en el marco del ‘Tarimazo’ en el Alpujarra, donde los mismos líderes de las estructuras criminales y el presidente dijeron que me opuse a la paz. Si eso no es una amenaza, ¿qué es eso?
Leer también
Y mira lo que está sucediendo, mira al presidente Petro lo que generó con tal odio. Luego, continúan poniéndonos en riesgo a todos y ponen en riesgo a los ciudadanos. Miguel Uribe se opuso a todo esto y fue asesinado. Esa muerte de Miguel Uribe sirve, al menos, como punto de inflexión para que el país no siga cómo va y cómo es hoy. Miguel Uribe defendió esto hasta la muerte, hasta sus últimas ideas, con toda la convicción, y fue consistente. No podemos simplemente caer en puntos comunes. Por supuesto que tenemos dolor, pero tenemos que cambiar; No podemos continuar así.
¿Tiene un mensaje final para todos los colombianos en un momento tan difícil para el país?
Primero para la familia de Miguel: para su esposa María Claudia, su hijo Alejandro, su padre, su hermana. Es una tristeza ver cómo, después de tantos años, regresa y repite la historia de una familia que ha sufrido tanto. Ni siquiera quiero pensar en Alejandro, su hijo; En su esposa, en la gente cercana a él. Si tenemos un dolor tan grande, ahora imagina, para el de Dios, el dolor que esta familia debe estar sintiendo.
En El Golfito, los partidarios de Miguel Uribe dejan una oferta floral en el sitio de ataque. Foto:Mauricio Moreno
Lo que le diría a los colombianos es que tenemos que seguir luchando. No podemos permitirnos argumentar el país. Ya no vamos a callarnos, no pueden callarla. Estos violentos no pueden continuar imponiendo su voluntad. Tenemos que luchar, costar lo que cuesta. Pero Colombia no perderá su democracia ni perderá su libertad, y que esta lucha es el mejor homenaje a Miguel Uribe y su familia. Eso es lo que vale la pena.
Duele mucho. Me duele el alma, duele lo que está sucediendo. Esto sadde esto. Y tengo un gran dolor y una preocupaciónDebido a que no es solo dolor, es la preocupación de lo que está sucediendo y lo que puede suceder en los próximos meses.
Leer también