
Los incendios estructurales en el país tienen un patrón común: se originan en el descuido diario.
Esto fue indicado por la Asociación Nacional de Protección contra Incendios.
Como preludio al Fire Expo Latam, una feria que se llevará a cabo los días 1 y 2 de octubre en el pabellón amarillo del alcalde de Plaza MedellínEl Gremio anunció cifras alarmantes sobre incendios estructurales en la región, así como causas y puntas para evitar tragedias.
Aumento de fuego en la región Foto:Anrac
Alex Rodríguez Aparicio, presidente de Anraci, dijo que en Medellín y Antioquia el panorama es particularmente inquietante.
En el caso del departamento, los datos proporcionados por el Departamento Administrativo de Gestión de Riesgos de Antioquia (Dagran) revelan una tendencia alarmante: Desde 2015, se han asistido a 552 incendios estructurales, con un promedio anual de 53 incidentes. Estos eventos han dejado un equilibrio trágico de 30 personas fallecidas.
«Durante 2024, la situación se agravó significativamente, ya que los incendios estructurales aumentaron en un 94 %, de 52 incidentes en 2023 a 101 en 2024, casi el doble que el promedio histórico. Este aumento obtiene 2024 el año con el mayor número de incendios estructurales reportados por el Dagran a lo largo de su historia», dijo el portavoz del Guild.
Aumento de fuego en la región Foto:Anrac
Hasta 2025, hasta mayo, se han registrado 38 incendios estructurales en Antioquia, la cifra proyecta una tendencia alarmante, ya que si se mantiene la distribución histórica de incidentes (46% en la primera mitad y 54% en el segundo), se estima que el año podría cerrar con alrededor de 100 incendios estructurales.
Con respecto al impacto en la población, el número de personas afectadas por estos incidentes ha demostrado un aumento significativo. En 2024, se alcanzó el pico más alto con 226 personas afectadas y para 2025 la cifra ya llega a 106 personas afectadas hasta mayo. Esto indica un aumento en la tasa de afectación del fuego, que pasó de 2.23 personas por incidente en 2024 a 2.78 en 2025.
Si esta tendencia continúa, se proyecta que a fines de 2025, unas 300 personas podrían verse directamente afectadas por incendios estructurales en el departamento.
Leer también
Panorama en Medellín
Desde 2016, el capital antioquia ha registrado 5.777 incendios estructurales, que es equivalente a un promedio de 613 incidentes por año.
Además, durante los primeros cinco meses de 2025, Medellín ha reportado 229 incendios estructurales, una cifra muy similar a la registrada en el mismo período de 2024, cuando se informaron 239 conflagraciones.
«Si se mantiene la tendencia, la ciudad cerrará el año con más de 600 incidentes, reafirmando el promedio histórico y dejando en claro que el problema persiste. Más allá de las cifras, estos eventos han dejado una marca profunda: 27 personas han perdido la vida y 837 han resultado heridos. Son historias que no siempre aparecen en los titulares, pero que transforman vidas y vulnerabilidades estructurales de evidencia «, dijo el gerente.
Aumento de fuego en la región Foto:Anrac
Las comunas más afectadas por este tipo de emergencias, según la entidad, son: La Candelaria, Aranjuez, Belén, Laureles – Stadium y Buenos Aires.
Rodríguez explicó que estas áreas comparten características que explican, en parte, su exposición al riesgo: Alta densidad de población, presencia de viviendas informales, infraestructura de envejecimiento y dinámica social compleja.
«Hasta que ocurra una catástrofe, muchos empresarios no están al tanto de lo que está en juego: la vida de las personas que trabajan en su herencia. La prevención debe ser una prioridad y este año tenemos la oportunidad de comenzar a crear buenas prácticas que reducen los riesgos y salvar vidas», dijo el presidente de Anraci.
Causas
Aumento de fuego en la región Foto:Anrac
El análisis realizado por Anrac reveló que Las fallas eléctricas son la causa principal, asociada con el uso de extensiones y multitoma sin control, sobrecargas en salidas y deterioro en las instalaciones internas.
Son seguidos por llamas abiertas, desde velas encendidas sin supervisión hasta supervisión con estufas o cigarrillos.
Estos factores son superficies calientes agregadas, causas causadas y un conjunto de riesgos asociados con la falta de cultivo de prevención.
Cada incendio que ocurre en Antioquia podría haberse evitado con medidas simples: un detector de humo, un extintor en el lugar correcto o la revisión de una instalación eléctrica
Hugo Torres BahamónDirector Ejecutivo de ANRAC.
Según la entidad, aunque siete de cada diez incendios en Colombia ocurren en los hogares, el riesgo en edificios no residenciales, como fábricas, centros comerciales o hospitales, es aún mayor para la concentración de materiales inflamables y la complejidad de los procesos que se desarrollan allí.
«Cada incendio que ocurre en Antioquia podría haberse evitado con medidas simples: un detector de humo, un extintor en el lugar correcto o la revisión de una instalación eléctrica. El llamado no es vivir con miedo, sino comprender que la protección contra incendios no es un lujo, sino una necesidad que salva vidas y protege patrimonías», dijo Hugo Torres Bahamon, director ejecutivo de Anrac.
Recomendaciones
Aumento de fuego en la región Foto:Anrac
Del gremio anunciaron Tres claves para reducir el riesgo de incendios estructurales en la región.
- Verifique las instalaciones eléctricas: evite las sobrecargas y asegúrese de usar equipos certificados.
- Nunca deje velas o estufas sin supervisión, especialmente cerca de cortinas, muebles o materiales inflamables.
- Tener equipos de protección básicos, como detectores de humo y extintores, tanto en hogares como en negocios.