Tecnología

Airbus está a punto de cerrar un nuevo orden masivo en China, según SCMP. El momento no puede ser peor para Boeing – En un click

Airbus está a punto de cerrar un nuevo orden masivo en China, según SCMP. El momento no puede ser peor para Boeing

 – En un click

Airbus se prepara para reforzar su presencia en uno de los mercados más estratégicos del planeta: China. South China Morning Post dice que el fabricante europeo está a las puertas de firmar un nuevo acuerdo con las autoridades chinas que incluirían Entre 100 y 200 nuevos aviones. La empresa podría llegar este mes, pero lo que realmente atrae la atención no es la magnitud del orden, sino el momento en que ocurre.

La operación coincidiría con la cumbre entre la Unión Europea y China el 24 y 25 de julio, Como Politico ha avanzado. Un encuentro diplomático de alto nivel que busca reducir las tensiones comerciales, redefinir las relaciones entre Bruselas y Beijing, y administrar un clima cada vez más tenso en sus vínculos con Washington. Que Airbus logra cerrar un contrato de este tamaño solo en ese contexto es algo que no pasa desapercibido.

¿Un nuevo pedido en los cielos chinos?

China no ha cerrado grandes acuerdos con Boeing durante años. La última solicitud relevante se remonta a 2017y desde entonces el fabricante estadounidense ha estado perdiendo terreno en uno de los mercados más dinámicos de la aviación comercial. La razón no es solo comercial: el enfriamiento de las relaciones entre Washington y Beijing, la guerra arancelaria y las dudas regulatorias parecen estar inclinando el equilibrio en el lado europeo. Como señala el medio Hongkonese, Airbus ha aumentado de peso como proveedor principal.

El tiempo también juega a favor de Airbus. Muchas aerolíneas chinas están tratando con flotas envejecidas, principalmente compuestas por aviones Boeing adquiridos hace más de una década. En casos como Shandong Airlines o China United Airlines, la mayor parte de los dispositivos excede los diez años de servicio. A medida que los aviones acumulan horas de vuelo, en general, su mantenimiento se vuelve más costoso, su eficiencia operativa disminuye y aumenta los períodos de inactividad.

A primera vista, puede parecer que una aerolínea puede compensar la situación combinando fabricantes. Sin embargo, operar Una flota mixta Implica complejidad logística y altos costos. Un análisis de AirInsight concluyó que los gastos derivados de la gestión de dos tipos de flota (fiestas, capacitación, documentación, relación de la tripulación) se amortizan en solo 12-15 meses y luego favorecen ahorros significativos en la vida útil de la flota.

Operar una flota mixta implica complejidad logística y altos costos

La estandarización, arresto por un solo proveedor como Airbus o Boeing, reduce los costos operativos, simplifica la capacitación del personal y acelera la gestión de repuestos. Por el contrario, las fuerzas cambiantes del fabricante para reorganizar las cadenas de suministro, los pilotos y técnicos de trenes en nuevos modelos y adaptar la infraestructura de mantenimiento. Este último implica desde la actualización de los hangares y talleres hasta los requisitos físicos del nuevo avión, para adquirir herramientas específicas. Para muchas aerolíneas, esa barrera de entrada parece explicar por qué continúan dependiendo de las flotas de Boeing, incluso cuando Airbus gana terreno.

China también está apostando a desarrollar su propia alternativa. Las tres grandes aerolíneas estatales, Air China, China Eastern y China Southern, ya han prometido la compra de más de 100 unidades de Comac C919, el avión de pasajeros desarrollado por la industria aeronáutica china. El apoyo político es evidente, pero también lo son sus límites: La producción aún se reduceLas certificaciones internacionales están en la fase inicial y la red de soporte técnico no tiene vencimiento o la escala Airbus o Boeing. Por ahora, C919 es una promesa a mediano plazo, pero no una solución inmediata para satisfacer la enorme demanda del mercado interno.

Sin embargo, Boeing no está totalmente fuera del juego. En abril de 2025, varios 737 Max se prepararon para las aerolíneas chinas Regresaron a los Estados Unidos Después de que Beijing ordenó suspender las entregas, como parte de su respuesta a los nuevos aranceles contra los productos estadounidenses. Aunque esta medida apunta a un impulso protector de la industria nacional y la estrategia geopolítica, Boeing podría recuperar la tierra si se reduce la tensión comercial y se reanuda el acceso al mercado chino. Pero, por ahora, Airbus está emergiendo como un favorito.

Airbus conoce bien el potencial del mercado chino. Según sus propios pronósticosEl país necesitará más de 9.500 nuevos aviones comerciales en los próximos 20 años. Boeing maneja una figura similar: Alrededor de 8,830 a 9,740 unidades, dependiendo del escenario económico y regulatorio. En cualquier caso, estamos hablando de una demanda gigantesca. Y en este momento, con las órdenes de Boeing Frozen y Comac que aún se consolidan, Airbus tiene una clara ventaja. Si se confirma el nuevo contrato, no será un caso aislado: será el reflejo de una tendencia que puede marcar la distribución del poder en la aviación comercial durante las próximas décadas.

Imágenes | Fasyah Halim | Takashi Miyazaki

En | El C919 Comac

En | El Reino Unido estaba esperando una búsqueda invencible. Hoy, el F-35 vuela poco y no puede disparar sus propias armas

Redacción
About Author

Redacción