Cada martes y jueves las aulas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) se llenan de esperanza. Diecisiete personas que alguna vez habitaron las calles de Bucaramanga Hoy se forman académicamente gracias al programa “Universidad para la Esperanza y la Transformación: la La calle no es definitiva... es el comienzo del cambio”, una iniciativa que busca abrir nuevas oportunidades de vida y otras perspectivas de ver cada aprendizaje
Este proyecto, liderado por el concejal Daniela Torres Zárate y apoyado por el Fundación para la Libertad (Funpaliber), Se enmarca en el Acuerdo Municipal 065 de 2025, que establece una estrategia de inclusión laboral de personas en situación de calle.
Son 17 las personas que están recibiendo clases en la UNAB Foto:UNAB
“Dimos un paso histórico al convertir este proyecto en un acuerdo municipal. En cada habitante de la calle hay sueños que se resisten. ‘La calle no es el fin’ es un lema que hoy está en la agenda política y que vamos a monitorear para que se cumpla a cabalidad”, afirmó Torres Zárate.
Jorge Armando Rodríguez Caballero41 años y originario de Barrancabermeja, es uno de los participantes.
Después de cinco años viviendo en condiciones difíciles, hoy se aferra a esta nueva oportunidad con determinación, aunque ha luchado varias veces por salir de la calle.
“Esta es la tercera oportunidad que me da Dios y la vida. De las tres, esta es la segunda que llego a la fundación Funpaliber, donde tengo más ganas de superarme y aprovechar la oportunidad”, comentó Jorge.
Los martes y jueves vecinos de la calle reciben capacitación en la Unab Foto:UNAB
“Nos abrieron las puertas de la UNAB donde he conocido a las maestras Doris y María Ximena, quienes me han enseñado la importancia de pertenecer activamente a la sociedad que a veces incluso nosotros hemos querido ignorar”.
Durante un mes, los participantess recibirán capacitación en capacidades humanas, habilidades relacionales, dderechos ciudadanos y competencias laborales, sumando 20 horas académicas que culminarán con una certificado universitario.
La otra historia es la de Sandra Consuelo Guío, 45 años y originaria de Tunjarevive su vocación académica en este espacio.
¿Quién relata eso después? Estar 10 años libre del consumo de sustancias psicoactivas. y viviendo en la calle, lamentablemente volvió a recaer.
Manifestó que este proceso no ha sido fácil, pero que regresa y toma impulso para empezar de nuevo y actualmente asegura que tiene tres meses libre de consumo de drogas.
Programa de la Unab para personas sin hogar Foto:UNAB
“Me siento como pez en el agua, la vida da muchas vueltas, el año pasado recaí nuevamente. Estar aquí para mí es demostrarme que puedo salir adelante, los sueños se pueden hacer realidad, cometimos errores, pero hay que levantarnos”.
Sandra recuerda sus estudios de Bellas Artes y Psicología, los cuales no pudo culminar, y ahora se siente revitalizada al compartir con nuevos compañeros y profesores.
El apoyo de la UNAB
«Este programa nació de una conversación con el Concejal y comenzamos a trabajar con esta población de la sociedad. Brindamos apoyo y el martes pasado lanzamos el programa. Ha sido una conexión interesante donde notamos ganas y motivación», explicó Doris Amparo Barreto Osma, directora del área de la Unab.
Desde Integración Social atendemos y ofrecemos servicios a la población de la calle. Foto:Secretaría Distrital de Integración Social
TE PUEDE INTERESAR:
Continuación de acusación contra Nicolás Petro. Foto: