


que les preocupa Para los agricultores del municipio de Labranzagrande, no se trata precisamente de que cuatro osos andinos que llegaron a sus fincas se comieran una vaquilla, o que se comieran una cosecha de maíz.; Lo que realmente les aterroriza es que otras personas de la comunidad puedan hacerles daño.
LEER TAMBIÉN
“Uno de los osos lleva unos cinco años por estos lares, pero nunca nos había hecho daño. Un vecino incluso les deja más o menos una hectárea de su cosecha de maíz para que puedan alimentarse.y allí vienen los animalitos y se comen las orejas, pero nada más; Nunca se habían metido con el ganado”, dijo a EL TIEMPO don William Torres, dueño de la vaquilla que se comieron los osos.
Cuatro ejemplares de oso andino han sido avistados en un sendero de Labranzagrande, Boyacá. Foto:Suministrado a EL TIEMPO
Y agregó que su teoría es que la osa seguramente tenía hambre y, como está con crías, decidió atacar a la vaquilla que pesaba unos 250 kilos y llevarla a alimentar a sus cachorros.; que sólo dejaron las piernas y la cabeza, y que ni siquiera encontraron los huesos.
“Esto sucedió hace quince días. Él la mató y, precisamente, yo estaba bajando y logré encontrarla, pero entonces qué podía hacer; Se lo dejé y él lo tomó. Es que a todos nos da hambre y ¿qué más hizo el animalito? “Tenía que llevarles algo a sus bebés para alimentarlos, ¿verdad?” dijo en tono enfático el hombre, quien parecía molesto con quienes han salido a decir que los osos son una amenaza.
LEER TAMBIÉN
Subrayó que, por supuesto, Se entiende que son animales salvajes, que si se ven amenazados deben atacar, pero que no es su culpa y que deben alimentarse de algo, ya que comen semillas, frutas, quiches y carne.
“En casi cinco años que estos animalitos están por estos lares nunca han afectado a nadie, pero bueno Se entiende que algo debe estar pasando arriba en la montaña y por eso llamamos a la autoridad ambiental, que en este caso es Corporinoquia.pero lo único que nos dijeron fue que compráramos unas bombas de pólvora, de esas que explotan en el cielo en las fiestas», añadió.
Recientemente se ha visto en Labranzagrande una pareja de osos andinos con dos cachorros. Foto:Suministrado a EL TIEMPO
Don William aseguró que no es que los osos estén llegando a las casas, sino que, como el terreno es tan grande, se acercan, pero en cuanto escuchan un ruido, un perro, o identifican la presencia de un humano, se pierden en el bosque.
«Lo de la pólvora no es la solución. No quiero asustarlos, ni quiero que vivan en mi casa conmigo. Lo que le pido a Corporinoquia, que son los que saben, es que revisen qué está pasando y por qué salieron de su hábitat, porque incluso los hemos visto a la orilla de la carretera, y el temor es que alguien los quiera hacer daño.”, explicó.
LEER TAMBIÉN
El ganadero destacó que la autoridad ambiental debe estar muy atenta, porque estos animales deben ser protegidos para que nuestros hijos, nuestros nietos y la gente de la ciudad puedan conocerlos.
El ataque del oso se registró en la finca ‘Vida Tranquila’, vereda El Salitre. Foto:Suministrado a EL TIEMPO
“Nosotros somos muy delicados, así que a nadie se le ocurre venir aquí a cazarlos o hacerles daño, porque no es su culpa, son de la montaña, es que las fincas aquí son muy grandes.”, dijo el señor Torres.
¿Qué dice Corporinoquia?
Desde la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia) informaron que La visita a Labranzagrande fue muy positiva, porque lo que quieren estos agricultores es proteger la vida del oso y se les ve en la zona desde hace más de cuatro años.
“Les dimos una charla sobre técnicas de ahuyentar y vamos a darle seguimiento al caso, pero la buena noticia es que La comunidad es consciente de que no quiere hacerles daño y les enseñamos que debemos intentar que regresen a su hábitat.«, dijo a EL TIEMPO Johan Camacho, médico veterinario responsable de la fauna silvestre en esa RCA.
Desde hacía casi cinco años habían avistado un oso y recientemente una familia de esa especie. Foto:Suministrado a EL TIEMPO
El funcionario también dijo que Incluso pudieron socializar un caso similar ocurrido en Choachí (Cundinamarca), donde la gente estaba muy molesta con los osos y lo que aprendieron después del proceso es que hay que convivir en armonía con ellos. y quienes ahora se convirtieron en sus guardianes.
«No se trata de ir, capturar al oso y reubicarlo, eso no lo podemos hacer. Su hábitat ha sido intervenido y cada vez son más comunes este tipo de casos en los que esta especie que está en peligro cruza la frontera», argumentó el veterinario.
LEER TAMBIÉN
Destacó que la pólvora es una técnica que puede resultar curiosa, pero que es una de las formas que utilizan para alejarlos de la zona y regresar más arriba. Además, hay que tener en cuenta que esta es una especie que se encuentra en categoría de alta amenaza y en condición vulnerable, y que además es el único oso que se distribuye en América Latina, por lo que todos tenemos que cuidarlo.
“No sólo juega un papel fundamental como fabricante forestalporque comen las semillas grandes y, como su tracto digestivo es tan grande, pueden defecar las semillas para que germinen, pero también Se les conoce como protectores de los páramos y son en gran medida responsables, por ejemplo, de la cantidad de agua que hay en los páramos, la misma que fluye hasta las fincas de los agricultores.”dijo el doctor Camacho.
Cuatro ejemplares de oso andino han sido avistados en un sendero de Labranzagrande, Boyacá. Foto:Suministrado a EL TIEMPO
Yecid Medina
Tunja, Boyacá
Especial para EL TIEMPO