Entretenimiento

Agustín Fernández Mallo: «La identidad es una alucinación del ego»

Agustín Fernández Mallo: «La identidad es una alucinación del ego»

Jorge Gil Ángel

Bogotá, 8 de mayo (Efe).– Agustín Fernández Mallo dedicó más de una década a la creación del relato sobre la vida de su padre en su obra titulada ‘Mother of Atomic Heart’. Este extenso proceso tuvo su origen en un momento crítico de la vida de su progenitor, ya que comenzó a escribir mientras su padre sufría de una degeneración cognitiva. En una reciente entrevista con Ephe, Fernández Mallo compartió cómo esta experiencia lo llevó a una profunda reflexión sobre el concepto de identidad, describiéndolo como «una alucinación del ego».

«Este viaje ha transformado por completo mi vida y ha alterado mi manera de comprender la relación entre la muerte, la vida, la enfermedad, y, lo más relevante, la identidad. Por eso afirmo en el libro que la identidad es una construcción ilusoria del ego. El ego genera una especie de identidad que, curiosamente, puede cambiar en un instante», comentó el destacado escritor español.

Durante su participación en la Feria Internacional de Libros de Bogotá (Filbo), que tiene a España como país invitado, Fernández Mallo presentó su nuevo libro: ‘Mother of Atomic Heart’ (publicado por Seix Barral). A través de esta obra, realiza un viaje introspectivo en el que explora las vicisitudes de la vida y la muerte, así como los intrincados temas de identidad.

El escritor afirmó que este proceso lo impactó profundamente, indicando que en su vida se produjeron múltiples cambios a raíz de la escritura del libro. Como un ejemplo tangible de esta transformación, menciona que la obra comienza con la declaración de que «la muerte no existe».

«No me di cuenta de esta verdad hasta que perdí a mi padre. Sin embargo, debo señalar que un padre muere solo una vez, al igual que una madre, y esa experiencia es singularmente impactante», enfatizó de manera reflexiva.

En otro momento, Fernández Mallo meditó sobre el significado de la muerte, reconociendo que incluso tras el fallecimiento, se logra una especie de restauración. Señaló que su padre le dejó una importante lección en su partida: «Mi hijo, muero, pero muero para que entiendas que estoy presente en ti, porque los muertos siempre están con nosotros».

Los muertos no pueden ser defendidos

El autor de ‘Nocilla Dream’ destacó que su familia aceptó su proyecto sobre su padre de una manera positiva, aunque reconoció la delicadeza de hablar de seres queridos que han fallecido, ya que «los muertos no pueden defenderse».

«No existe ningún ataque en este relato, ya que no tengo elementos en contra de mi padre. Por lo tanto, en ese sentido, me siento tranquilo. Los aspectos que surgen de mi familia dependen de muchas circunstancias, y aunque se presentan por el contexto, no se centran en la vida de mi familia en general, sino que están más enfocados en la vida de mi padre», explicó el autor con sinceridad.

Fernández Mallo subrayó que la obra tiene la capacidad de transmitir sentimientos y emociones profundas. En este sentido, aseveró que ‘Mother of Atomic Heart’ no es un libro melancólico; más bien es una celebración de la vida y la esperanza de un futuro prometedor.

«De alguna manera, se trata de encontrar y honrar el legado de un padre, así como de una madre», concluyó con un tono esperanzador.

Temas de interés colectivo

El autor no busca que su libro se convierta en un relato que repase la memoria histórica de España. Sin embargo, reconoció que es imposible hablar de la vida de sus padres, en este caso de su padre, sin tocar el contexto social y político del siglo pasado en España.

Finalmente, Fernández Mallo puede entrever ciertos detalles sobre su familia y la vida de su padre: «El año previo a su muerte, y durante el proceso de su fallecimiento, comprendí que había algo que necesitaba compartir; debía contar cómo fue su vida a mi lado. Empecé a escribir con la esperanza de que el proceso no sería extremadamente complicado, aunque terminaron siendo 12 años, ya que resultó ser más exigente de lo que había imaginado», añadió.

En su búsqueda, por ejemplo, exploró las experiencias de su padre durante la Guerra Civil Española y cómo, junto a su madre, se vieron forzados a huir de su hogar. Este episodio histórico, afirmó, es representativo de la lucha de muchas personas, destacando la raridad de casos donde las familias se ven atrapadas en ambos lados del conflicto. Esto se vincula con la memoria colectiva, aunque Fernández Mallo indicó que no es el objetivo primario del libro, ya que su enfoque es más personal y menos político.

En conclusión, el autor espera que su obra resulte en una reflexión profunda sobre la vida, el legado y los recuerdos que perduran más allá de la muerte.

Redacción
About Author

Redacción