
Arnold Alexander Rincón López, director general de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible de Chocó (Codchocó), se ha convertido en un misterio desde su secuestro, que ocurrió hace diecinueve días en Istmina. Hasta el momento, no se sabe qué grupo armado lo retuvo y la falta de información ha llevado a que su caso sea casi ignorado, incluso por el gobierno de Gustavo Petro, que parece haber olvidado la situación crítica en la que se encuentra el director.
El ingeniero agroforestal de 56 años fue interceptado por hombres armados que atacaron su vehículo en la carretera que une Quibdó con el municipio de Istmina (Chocó) durante un ataque que tuvo lugar a las cinco de la tarde del 26 de abril. En ese momento, Rincón regresaba a la capital del departamento tras presentar un informe sobre su gestión a la comunidad local en la corporación que dirige.
Arnold Alexander Rincón López, director de la Corporación Autónoma Regional de Chocó. Foto:Cortesía
En una entrevista reciente con El Tiempo, Olga Lucía Alfonso Lannini, directora de la Corporación Autónoma Regional de Tolima (Cortolima) y presidenta de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y Desarrollo Sostenible (Asociación), que agrupa a 33 de estas entidades, hizo un llamado urgente para que se respete la vida de Rincón y exigió su liberación, pidiendo que sea de forma segura y saludable. Ella destacó la creciente preocupación entre las corporaciones autónomas regionales (CAR) del país por las amenazas que enfrentan, afirmando que «existe un clima de miedo y mucha inquietud».
Ante el caso de CodChocó, ¿qué pides que asocie al gobierno de Gustavo Petro y especialmente al Ministerio de Defensa?
Las 33 corporaciones ambientales del país han elevado su solicitud, poniendo énfasis en que requieren urgentemente información sobre nuestro amigo, nuestro director, Arnold Alexander Rincón, quien ha dedicado su vida a la protección y defensa de la rica biodiversidad de su región.
¿Qué se conoce sobre el paradero del director de Codchocó?
Hasta el momento, los reportes son vagos y la información es escasa. No tenemos razones claras ni conocimiento sobre qué ha ocurrido con el director de Codchocó. Sin embargo, mantenemos la esperanza de que será liberado pronto, sano y salvo.
¿Casi 20 días de secuestro y sin noticias?
Nuestra observación es que el gobierno nacional no ha mostrado el interés necesario por esta complicada situación. Hay un evidente silencio y falta de acción por parte del gobierno que debería estar involucrado activamente en el proceso de rescate y localización, asegurando que se le encuentre vivo.
Olga Lucía Alfonso solicitó protección para los funcionarios del automóvil en el país. Foto:Cortolima
En esta desafortunada situación, ¿qué piensan las corporaciones ambientales? ¿Cuál debe ser su respuesta?
Lo ocurrido es un hecho inaceptable que atenta contra la autoridad ambiental de Chocó. Consideramos que hay un grado de responsabilidad del gobierno por la falta de acción eficaz. Esta situación podría haberse prevenido con un sistema de seguridad más robusto y en coordinación con las agencias pertinentes.
¿Las corporaciones ambientales habían expresado anteriormente su preocupación por problemas de seguridad en sus regiones?
Desde febrero del año pasado, ASOCARS ha solicitado al Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible su intervención, procurando garantizar el ejercicio legítimo de la autoridad ambiental en áreas amenazadas por grupos ilegales que han restringido el acceso del personal, poniendo en riesgo su integridad e impidiendo el desarrollo de su misión institucional.
¿Han recibido amenazas grupos armados contra algunos directores de corporaciones regionales?
Ha habido múltiples amenazas, y hemos solicitado protección específica para asegurar nuestra seguridad. Es esencial que podamos regresar a todos los territorios, porque en regiones como el sur de Tolima, las comunidades están realmente preocupadas y sienten que están bajo amenaza.
En vista de este acoso armado, ¿se ha solicitado ya protección para los 33 directores del automóvil?
Hemos hecho un llamado al Ministerio del Interior, a la Unidad de Protección Nacional, a la Policía y a la Fiscalía para que realicen un análisis de riesgos y establezcan medidas de protección para los directores generales de las corporaciones, considerando la naturaleza de nuestro trabajo en regiones vulnerables del país.
El director de Codchocó, Arnold Rincón, completa 19 días secuestrado por un grupo desconocido. Foto:Cortolima
¿Se ha vuelto difícil para los funcionarios cumplir con su labor ambiental en los departamentos?
Es importante resaltar que más del 70% de los funcionarios de las corporaciones cumplen funciones operativas y ambientales en el campo, lo que hace que su seguridad y bienestar sean una prioridad del estado. Es necesario que se activen los protocolos de seguridad previstos por la constitución y la ley para que podamos llevar a cabo nuestra misión de proteger el medio ambiente con las garantías necesarias.
¿Has sido víctima de amenazas en Tolima?
Para mis desplazamientos y los de los funcionarios hemos tenido que solicitar la presencia de la policía y el ejército, dado que las funciones y responsabilidades que tenemos son diarias y requieren respaldo para asegurar nuestra integridad.
¿Hay miedo en el ámbito del automóvil debido a la creciente inseguridad?
La preocupación es palpable, especialmente porque no hemos recibido noticias sobre nuestro amigo y director de Codchocó, lo que aumenta la ansiedad en el equipo.
¿Crees que la situación de seguridad para los funcionarios del automóvil podría complicarse?
La inquietud es creciente ante la ola de violencia e inseguridad que enfrenta nuestro personal en todo el territorio nacional. Es un mensaje que hemos transmitido al presidente de la República, así como a los ministros del interior, defensa y medio ambiente.
También puede estar interesado:
El Senado decide el destino de la consulta popular. Foto: