

El envenenamiento masivo con licor adulterado en Barranquilla, que ha dejado a 11 víctimas fatales y 13 hospitalizadas, condujo al Asociación Colombiana de Ingenieros Químicos del Atlántico (ACIQCA) pronunciar con preocupación y exigir acciones inmediatas de las autoridades.
Leer también
El Gremio de Ingenieros Químicos en el Atlántico expresó su rechazo contra el consumo de licores adulterados y preguntó el Ministerio de Salud e Invima Investigue a fondo el origen de las bebidas que causaron la tragedia. Además, exigió el diseño de un plan de prevención que evite que estas situaciones se repitan al final de las festividades de año.
El presidente de ACIQCA, ingeniero químico Oswaldo del Castillo, Fue enfático al señalar que el riesgo no es nuevo, pero que la falta de controles ha abierto espacio para la comercialización de productos ilegales y peligrosos.
“Expresamos nuestras condolencias a las familias de las víctimas y exigimos que las entidades estatales avancen una investigación exhaustiva. Es necesario diseñar un plan preventivo que detenga la venta de estas bebidas, especialmente en esta época del año, cuando aumentan el consumo y la demanda ”, dijo.
Más riesgo de metanol en las bebidas artesanales
Del Castillo explicó que la mayoría de las bebidas alcohólicas se producen a partir de la fermentación de azúcares y carbohidratos, seguido de un proceso de destilación que debe llevarse a cabo con un estricto control técnico. Sin embargo, En fábricas clandestinas y artesanales, Este procedimiento se desarrolla sin una precaución adecuada, lo que da como resultado la mezcla de compuestos altamente tóxicos.
El ingeniero químico Oswaldo del Castillo solicitó acciones de prevención inmediata. Foto:Redes sociales
«Metanol, conocido como alcohol de madera, Se obtiene en el proceso de destilación, pero debe separarse rigurosamente. Cuando eso no sucede, termina incorporados en el licor que se comercializa, y el resultado es letal. Con solo 10 a 30 mililitros ingeridos, puede causar ceguera o incluso la muerte ”, explicó.
El líder sindical agregó que el metanol, una vez ingerido, se absorbe rápidamente en el cuerpo y Llega al hígado, donde se convierte en formaldehído y ácido fórmico, compuestos extremadamente tóxicos para el sistema nervioso y la retina. «Los síntomas iniciales pueden parecer leves, como mareos o náuseas, pero en unas pocas horas se derivan en acidosis metabólica, confusión, arritmias y paro respiratorio», dijo.
Llame para controles estrictos en la temporada festiva
La preocupación de los ingenieros químicos no se limita al caso ocurrido en Barranquilla, sino a la posibilidad de repetir durante las festividades de fin de año, cuando es común reciclar botellas vacías para llenarlas con productos adulterados.
Aspecto general de El Boliche, en el mercado de Barranquilla. Foto:Guilo González Kronos
«El consumo aumenta y, con él, el riesgo. Si los controles no están reforzados, veremos más tragedias. Es esencial que las autoridades intensificar las operaciones en bares, tiendas y mercados, y que la comunidad está alerta a los riesgos de comprar alcohol sin registro sanitario ”, insistió en el castillo.
El presidente de ACIQCA también enfatizó la necesidad de campañas de educación ciudadana, para que los consumidores aprendan a identificar bebidas legales y evitar adquirir productos de origen dudoso. «La prevención comienza con la conciencia de los ciudadanos. No son solo controles institucionales, sino también de responsabilidad individual ”, dijo.
El envenenamiento por licor adulterado en Barranquilla ha activado las alarmas sobre la necesidad de un control más estricto de la producción y comercialización de bebidas alcohólicas. Para ACIQCA, este episodio debe ser un punto de inflexión que lleva a repensar la estrategia de Vigilancia y prevención.
Leer también
“Este no es un problema aislado, ySA amenaza que se repite cada año y cobra vidas. Nuestra llamada es urgente: ahora debemos actuar para garantizar la seguridad de los consumidores y proteger la memoria de aquellos que desafortunadamente murieron ”, concluyó Del Castillo.
Puede interesarle
Prevención del embarazo adolescente | Tengo el remedio Foto: