
Luego de más de cuatro días de bloqueo, este sábado 18 de octubre, Fue reinaugurada la carretera Panamericana en el sector Céfiro (municipio de Rosas, en el sur del Cauca) y la carretera que conecta Buga con Buenaventura (en La Delfina y Loboguerrero)tras los acuerdos alcanzados entre el Gobierno Nacional y las comunidades campesinas del sur del departamento. La medida pone fin a una jornada de tensión que mantuvo al Cauca aislado de Nariño y el sur del país. y eso interrumpió la movilidad desde Cali y el resto del país hacia el puerto más importante de Colombia.
A raíz de la paralización del suroeste del país y los graves daños en vías claves del Cesar, Chocó y Urabá, Antioquia, representantes de la Presidencia de la República y del Ministerio del Interior se reunieron la tarde del viernes con los líderes de las protestas, con la presencia y supervisión de delegados de la Defensoría del Pueblo, y se llegó a un acuerdo preliminar que estableció que ayer por la tarde debían estar de regreso en sus hogares. territorios de los manifestantes.
Para ello, el Gobierno Nacional estableció un espacio permanente de consulta denominado ‘Por la Vida y la Permanencia en los Territorios’, el cual consta de múltiples mesas de diálogo que se realizarán con las diferentes comunidades y con el fin de discutir diferentes puntos de interés para los manifestantes a lo largo de la próxima semana.
En el caso del Cauca, los compromisos firmados contemplan inversiones en infraestructura vial, apoyo a proyectos productivos y fortalecimiento del campesinado del Macizo colombiano. Con ello, el Ejecutivo busca garantizar soluciones estructurales y evitar nuevos bloqueos que afecten la movilidad y la economía regional.
Según las autoridades, el tránsito comenzó a restablecerse paulatinamente, permitiendo el paso de vehículos de carga, transporte público y particulares.
Las pérdidas económicas en el Cauca y el Valle
Durante los días de cierre, sindicatos y empresarios expresaron su preocupación por las pérdidas millonarias derivadas de la paralización del transporte de alimentos, combustibles y productos agrícolas.
Ana Fernanda Muñoz, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio del Cauca, advirtió que en lo que va del año se han registrado más de 50 bloqueos en distintos puntos del departamento, lo que «desalienta la inversión y favorece la ilegalidad».
El dirigente sindical también pidió al Gobierno que haga públicos los compromisos firmados en acuerdos anteriores «para prevenir nuevas afectaciones a la movilidad».
Por su parte, la Asociación de Restaurantes del Cauca (Arcau) expresó en un comunicado su preocupación por los efectos económicos y sociales de las manifestaciones.
«Los bloqueos no pueden ser la forma de resolver conflictos. El Cauca necesita caminos abiertos, no bloqueados», afirmó el gremio, al tiempo que recordó que sectores como el turismo y la gastronomía dependen directamente de la libre circulación.