

La Fiscalía Distrital de Medellín anunció que abrió una investigación preliminar contra funcionarios de la Secretaría de Seguridad y Convivencia como resultado de Los ataques denunciados en el marco de las movilizaciones pro Palestina. que se llevaron a cabo en el pasado Martes 7 de octubre en la ciudad.
Las marchas, que en palabras del secretario de Seguridad, Manuel Villa Mejía, se desarrollaron con casi total normalidad,’Explotaron alrededor de las 7 de la tardelo que llevó a la intervención de funcionarios de esta agencia de la administración distrital y, posteriormente, de la UNDMO de la Policía Nacional.
La UNDMO intervino para controlar los excesos. Foto:Redes sociales.
LEER TAMBIÉN
Presuntos ataques por parte de contratistas
En videos grabados por manifestantes y civiles que se encontraban en el sector de la avenida El Poblado al momento en que estallaron los disturbios y enfrentamientos entre funcionarios y manifestantes, Se evidenciaron distintos casos en los que contratistas del grupo de Seguridad y Control de la Secretaría agredieron desproporcionadamente a la ciudadanía.
Un funcionario se quitó el cinturón y lo utilizó para amenazar y atacar a los manifestantes. Foto:Redes sociales.
El caso más sonado fue el ataque de uno de estos contratistas a un monitor de derechos humanos quien, pese a estar identificado con su respectiva placa, fue rodeado por más de una decena de funcionarios y golpeado en repetidas ocasiones. Al final de una grabación, este individuo, ya en el suelo, recibe dos patadas en la cara.
Un contratista de la Secretaría de Seguridad pateó dos veces en la cara a un monitor de derechos humanos. Foto:Redes sociales.
En comunicado emitido este 9 de octubre, el ente de control informó: “La Fiscalía Distrital de Medellín, a través del proceso de Vigilancia Administrativa e Instrucción Disciplinaria, abrió de oficio una investigación preliminar con el fin de esclarecer los hechos ocurridos el 7 de octubre de 2025, durante el desarrollo de la marcha Pro Palestina, en el cual se registraron agresiones contra algunos participantes, presuntamente por parte de funcionarios a establecerse del Distrito Especial de Medellín.»
Asimismo, la delegada de la ciudad, Yenny Serna, explicó: «“Esta investigación preliminar busca esclarecer los hechos, así como identificar e identificar a los funcionarios del Distrito que habrían estado involucrados en las presuntas irregularidades”..
La representante Yenny Serna informó los detalles de esta investigación. Foto:Personería de Medellín.
Serna agregó: «Una vez cumplida esta etapa, El oficial investigador determinará si procede archivar el proceso o proceder con la apertura formal de una investigación. disciplinario».
LEER TAMBIÉN
Amenazas contractuales contra funcionarios
Es necesario recordar que, en la tarde del miércoles 8 de octubre, La Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, señaló que durante las marchas en Medellín ocurrieron hechos que podrían ser catalogados como violaciones a los derechos humanos. por funcionarios de la Secretaría de Seguridad contra manifestantes.
El Defensor reveló que Tras estos hechos dos personas resultaron heridas. Además, indicó que miembros de la Defensoría del Pueblo formaron parte del Puesto de Mando Unificado de la ciudad que se estableció durante las marchas. Durante el mismo, Recomendaron a la Alcaldía velar porque los equipos actuaron conforme a los mandatos constitucionales.
Pese a ello, el defensor Marín reveló que Durante el PMU se emitieron directrices para la disolución de la protesta que, de no seguirse, podrían haber tenido consecuencias para la continuidad de los contratos de los funcionarios. de la Secretaría de Seguridad desplegados en el terreno.
Iris Marín, Defensora del Pueblo Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
En este sentido, el Defensor del Pueblo afirmó: «En ningún caso se deben dar o ejecutar instrucciones encaminadas a la disolución violenta de marchas o concentraciones ciudadanas, especialmente si La disolución la realizan contratistas que no forman parte de la Policía. «Los directivos no tienen funciones en materia de uso de la fuerza, ni de disolución de manifestaciones».
Finalmente, Marín llamó a los entes de control de la ciudad a abrir las investigaciones disciplinarias y penales correspondientes contra los funcionarios que, en el ejercicio de sus funciones han excedido el marco de sus atribuciones y deberes.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
elementos para garantizar la transparencia electoral Foto: