Política

Abelardo de la Espriella se une a la competencia presidencial y promete una «mano de hierro» – En un click

Abelardo de la Espriella se une a la competencia presidencial y promete una «mano de hierro»

 – En un click

Crédito: Abelardo de la Espriella

El abogado de derecho penal forman formalmente su candidatura presidencial para 2026 y lanza un compromiso político basado en la insatisfacción con el gobierno de Petro, el rechazo de los partidos tradicionales y la retórica de la estructura, el poder y la ética conservadora.

Bogotá, 17 de julio de 2025. Con un tono de la urgente y el discurso de la nación llena de advertencias sobre el país, el abogado Abellaro de la Espriella formó su candidatura para el presidente de la República antes de las elecciones de 2026. El anuncio fue formal para el registro nacional con el registro del movimiento Defensores del país de origenUn foro que buscará una responsabilidad civil con el sistema de firma y ya ha recopilado más de 100,000 de los 700,000 necesarios para legalizar su esperanza.

Es antinatural obtener Espriella marcas la entrada de controvertido y los medios de comunicación al nivel electoral. Aunque durante muchos años dijo que no estaba interesado en un cargo público, le explicó, le explicó, responde lo que considera una grave contracción del país bajo el control de Gustavo Petro. «No puedo silenciar mientras destruyo la nación», dijo en un mensaje enviado a las redes sociales diciendo que su invasión de la política es un «deber moral» y no un proyecto personal.

El abogado de 46 años, un nativo de Monteria, ha acumulado una carrera caracterizada por su lucha y defender altas figuras políticas, especialmente relacionadas con el tracto urinario. Fundador De abogados de Springsha sido una voz visible en discusiones públicas sobre justicia, seguridad y valores tradicionales, temas que ahora entrarán en su campaña presidencial.

Campaña basada en la insatisfacción

La política política de la Espriella gira en torno a tres ejes: rechazo de los ejecutivos de Petro, promesa de un liderazgo fuerte bajo el eslogan «hierro» y el llamado a la ciudadanía insatisfecha con los partidos tradicionales. En su discurso, nos esforzamos por quejarnos de una industria conservadora, un ejército de jubilación, emprendimiento y votantes independientes con una historia que combina el amor por la genealogía, el gobierno y la defensa de la organización.

En sus declaraciones, ha evitado prescribir una ideología o movimientos especiales, aunque su proximidad al ex presidente de Álvaro Uribe es prominente, tanto por afinidad ideológica como por su hermosa historia. «Esta no es una campaña del partido, sino por ciudadanos libres que quieren salvar a Colombia», repitió, a pesar de que no ha excluido las alianzas con otras figuras que se eliminan del fallo actual.

Uno de sus primeros movimientos será una colección de tres millones de compañías en todo el país, un objetivo ambicioso que le permitiría no solo confiar en su suministro, sino también medir sus aguas territoriales. Al mismo tiempo, busca pedir oposición que describe voces diferentes y téticas, en el contexto de la desintegración obvia entre los líderes a la derecha.

Propuesta de reglas, pero sin una mapa de ruta clara

Aunque ha prometido enfrentar la corrupción y los crímenes, la propuesta de su gobierno hasta ahora se ha limitado a declaraciones generales. En sus intervenciones, habla sobre regresar al estado, garantiza el orden público y la protección de la economía, pero no ha especificado planes de casting para empleo, salud, educación o mejoras en las instituciones.

Su narración está más centrada en el análisis que en la solución: condena el supuesto arresto del estado por los sectores ideológicos, advierte contra la limpieza de las organizaciones republicanas y dice que su gobierno significaría «volver al valor básico de la nación».

A diferencia de otros preajustes con experiencia en el público o en la campaña electoral anterior, De la Espriella ingresa a un país desconocido, donde la visibilidad de los medios se probará en la necesidad de construir una máquina política que sea capaz de competir en escenarios locales y regionales.

Escenario político abierto

El anuncio de su candidatura mejora el panorama para las elecciones cada vez más. Figuras como Mary Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Sergio FJardo, Claudia López, Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, Juan Daniel Oviedo y Mauricio Cárdenas ya suenan como posibles competidores. Se agregan a un grupo de solicitantes que aún no han revelado su candidatura, pero que podría desempeñar un papel clave en una alianza futura.

Con su introducción a la competencia, una campaña De la Espriella plantea una campaña para romper con formas políticas tradicionales, aunque con contenido conservador profundo. Su desafío debe ser dirigir el inconveniente de los ciudadanos en propuestas creíbles, atraer el apoyo de su nicho ideológico y demostrar que su liderazgo va más allá de la retórica estricta y la fácil queja.

En la actualidad, ha lanzado firmas, ha atraído el debate político con un mensaje radical y dejó en claro que su esperanza no es simbólica. Quiere poder y está listo para luchar por él en un país que repasa uno de sus ciclos políticos más inciertos en décadas.

Redacción
About Author

Redacción